Análisis – Antro
La música es vida y no podemos permitir que nos la prohíban
Estamos viviendo una época dorada en el mundo de los videojuegos en cuanto a producto español, y este caso no podría ser menos. Tenemos la suerte de conocer Antro, un videojuego que mezcla plataformas, acción y puzles basado en una Barcelona subterránea.
El repartidor que decidirá el futuro
En este videojuego manejaremos a Nittch, un repartidor de paquetes que ya no cree nada en la vida después de ciertos sucesos. Un día, nuestro querido protagonista se ve envuelto en una situación que incumbe a todo Antro, la ciudad bajo tierra donde sucede la historia. Encontramos una división por estratos sociales en dicha ubicación, donde gobierna un régimen opresor en el estrato de ‘’La Cúpula’’, liderados por ‘’El Salvador’’.
Viviremos una aventura en la cual conoceremos también a la rebelión, los Discordantes, que buscan vencer al gobierno de La Cúpula. Entre muchas de las leyes actuales encontramos la prohibición de la música, con la cual se manifiestan muchos individuos de la rebelión. ¿Entregará el paquete Nittch o estará al límite antes de la meta?
Un viaje con ritmo y narrativa
El videojuego sucede en mayoría con una cámara vertical que recuerda a los videojuegos de plataformas clásicos. Los controles serán bastante básicos, tendremos un control hacia adelante y atrás como movimiento base. Tendremos un botón de salto que será el más importante sin duda, con el que podremos llegar a zonas lejanas o agarrarnos en algunas paredes en concreto. Según avancemos un poco desbloquearemos otras dos acciones importantes, que son el deslizarse y el golpear. Este último lo utilizaremos tanto en pequeños combates como para abrirse camino a través de cristales o paredes a punto de desplomarse.
Por el camino encontraremos terminales que podremos activar para abrir puertas o activar mecanismos. Otros ordenadores que activemos nos llevarán a un minijuego que deberemos de pulsar una secuencia de botones a un ritmo y orden para poder superarlo. Por el camino tendremos que esquivar láseres y cámaras o incluso reflejar proyectiles de algunos guardias.
Un mundo desconocido, si no exploras
Conoceremos la trama del videojuego por algunas escenas cinematográficas del pasado de Nittch. Aquí descubriremos como acabó teniendo ese pensamiento apático y por qué tendrá la dualidad de si debe hacer algo o quedar al margen. Otra forma será obteniendo coleccionables de los escenarios, algunos estarán algo escondidos mientras que la mayoría saldrán por el camino a simple vista. Con esta mecánica no solo buscan que quieras el 100% del Antro, si no conocer que sucede entre sus estratos. ¿Por qué acabaron bajo tierra? ¿Cómo llegó ese gobierno a estar al mando? ¿Por qué motivo está la música prohibida? Explorar y lo descubriréis todo.
Sube el volumen y demuestra tu habilidad
En varias situaciones nos encontraremos escuchando unas canciones propias del título. Estas serán protestas, quejas y reclamaciones ante sucesos y el estilo de vida de los propios Discordantes. Estas sonarán justo en momentos de persecución y carrera, donde deberemos usar todos los controles sobre el protagonista para avanzar, esquivar los peligros que nos encontremos y alcanzar un punto concreto.
Estos escenarios también suman una acción más, la de correr por muros y saltar pequeños obstáculos. Si no realizamos las acciones a tiempo recibiremos algo de daño o incluso haremos que Nittch se precipite al fuego o al vacío. Las canciones suenan al ritmo de las acciones que realizar, creando una dinámica única en estos momentos de acción plataformera.
A simple vista sencillo, pero con detalles asombrosos
Antro es un videojuego indie español, y si te fijas bien en su apartado visual verás que se hace notar. Nos encontramos con entornos únicos portando un nivel visual promedio en 2.5D que nos satisface sin duda. Notamos como juega con nosotros en cuanto a los entornos con sus innumerables peligros. Como suben y bajan plataformas, como el fuego suelta llamaradas por oleadas, como se rompe el camino que creíamos que podríamos utilizar y un largo etcétera. Estos ejemplos interactivos de los niveles tendrán unos colores llamativos o vividos que buscan advertirnos de la situación posible.
El resto del entorno jugará con una iluminación promedia sombreada que busca tener un buen detalle visual pero dejando que el jugador se fije en los detalles importantes. El apartado artístico tiene un sello único, con una ciudad de Barcelona en las profundidades de la tierra que está en su peor condición. Entornos selváticos sorprendentes, fábricas destrozadas o ciudades descuidadas con todo lujo de detalles. Encontramos hasta famosas pintadas que se han utilizado de meme en la vida real, dando más personalidad con este y mas guiños sorprendentes.
Súbele la radio, que está es tu canción
La música apaciguada y simple que nos acompaña pasa desapercibida en todo momento, aunque no tiene punto negativo alguno. Pero lo increíble de este título son las canciones que nos regalan en las persecuciones. Encontramos excelentes melodías de estilo urbano (con apartados añadidos de música electrónica, hip hop y más) que no se añadieron sin más. Este repertorio hace simbiosis con la trama del videojuego, poniéndonos en el lugar de los rebeldes y utilizando cada nota para lo que existió también estos estilos musicales, reivindicar algo.
La prohibición de la música sumado a la letra de estas que escuchamos son el mejor punto de Antro sin duda. Encontramos también, siendo un producto de nuestro país, las voces en español. Estas no están mal, aunque a veces notamos un alto nivel de naturalidad a la que no estamos acostumbrados en estos videojuegos. Aun así, es un punto positivo el que añadan dichos comentarios de la historia.
A simple vista no parece oro, pero lo es
Antro es un videojuego único. Un proyecto donde han querido plasmar sentimientos sin que estos queden fuera de la trama que han creado. Una historia que nos sumerge en las entrañas de un mundo en el que algunos buscan volver a resurgir como civilización. Con una jugabilidad simple pero que encaja perfectamente. Un apartado visual que al inicio puede enrarecer al jugador, pero según avanza descubrirá todos los detalles y entenderá el toque artístico del mismo. Con unas canciones personalizadas que nos harán querer repetir algunas zonas además de calar en nosotros con lo que los Discordantes quieren lograr. El paquete está en nuestras manos ¿Qué haremos al respecto querido corredor?
GRÁFICOS: Sencillos, con diferentes toques de iluminación con un apartado promedio al estilo vertical 2.5D.
HISTORIA: Una historia positiva que insta a pensar al jugador sobre situaciones donde la prohibición es excesiva y casi roza la esclavitud.
SONIDO: Aunque las voces en los momentos cinemáticos son poco profesionales si es cierto que son totalmente naturales. Las canciones, aun siendo pocas, son un punto positivo increíble en Antro.
JUGABILIDAD: Pocas acciones que realizar con un movimiento real y directo sobre el personaje que solo se basa en avanzar o volver atrás. Un poco de acción y persecuciones bastante desafiantes a veces.
ENTRETENIMIENTO: Si te tomas tu tiempo o te lanzas directo a completarlo tiene un buen nivel de entretenimiento para el jugador, dejando siempre la incertidumbre de que sucederá al final con la aventura de Nittch.
Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress por facilitarnos clave del juego
Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
- Análisis – Patapon 1+2 Replay REVIEW - 19 julio 2025
- Análisis – Antro REVIEW - 5 julio 2025
- Análisis – RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army REVIEW - 4 julio 2025