TENDENCIAS HOY

Análisis – Code of Superheroes

Análisis – Code of superheroes

Ser un superhéroe

 

 

En el mundo de la cultura alternativa o friki, la temática de los superhéroes siempre ha cautivado sobremanera las mentes y los deseos de las personas. Incluso, con la llegada de la gran era dorada de Marvel al cine con las tres primeras fases de su Universo Cinematográfico, el mundo se inundó de superhéroes, dando espacio a un tipo de cine específico serial con los superhéroes como protagonistas.

La idea de encarnar a un héroe con habilidades extraordinarias y proteger a la ciudad es un concepto atractivo que ha dado lugar a algunos de los juegos más exitosos de la industria, por ejemplo con Spiderman a los mandos. En este contexto, el desarrollador SimPros Studios tiene este nuevo juego salido el 10 de junio que promete sumergir a los jugadores en la piel de un superhéroe.

En este juego que probamos gracias a GamePress en PC se nos ofrece, a priori, un emocionante juego de estrategia por turnos donde te pones en la piel de un superhéroe en un mundo generado aleatoriamente. El juego, como tal, nos plantea una idea diferente acerca de los videojuegos del género heroico, quitándose del típico juego de acción en primera persona para plantearnos algo más de gestión. Y en este punto he de decir que es la razón por la cuál escogí jugar a este juego: gestionar y no tanto “aporrear” botones.

 

Pantalla de inicio

Es un juego de simulación estratégico, con su toque de rol y combate táctico por turnos, con un enfoque más bien casual, que pretende ser una experiencia de vivir lo que ocurre con los superhéroes clásicos de los comics de los 60 y 70, quizás la edad dorada de dicho género. La estética y las letras nos invitan desde el principio a entrar en esta dinámica.

El menú inicial muestra el enfoque que tiene el juego como tal. Esas letras y el concepto de viaje, asociado al superhéroe, tiene mucho sentido, tal como lo planteaba Campbell en su “El héroe de las mil caras”. Y es que las opciones que nos da son “comenzar viaje”, “continuar viaje” o bien las opciones. Todo ello, por cierto, en inglés, lo cuál si que es cierto que puede echarnos para atrás ya que habrá textos a lo largo de todo el juego, puesto que su dinámica es esta, poder gestionar.

 

 

¡Empezando a jugar!

La premisa del juego es simple pero efectiva: crear y controlar a tu propio superhéroe. De hecho, el comienzo del juego es este, un héroe que puedes personalizar completamente. Este enfoque brinda a los jugadores la libertad de personalizar a su héroe y definir sus habilidades únicas, gastando una serie de puntos en sus habilidades y poderes, lo que nos llevará a tener un superhéroe más físico o quizás uno más de poderes mentales.

Existe a su vez la posibilidad de generar héroes de forma aleatoria, lo que añade un elemento de sorpresa y rejugabilidad, ya que cada experiencia puede ser diferente, incluyendo que en si el mundo es a su vez generado de manera aleatoria. Por otro lado, no tiene como tal un tutorial, que quizás se pueda echar de menos, teniendo sin embargo una ayuda rápida que está en la pantalla principal, como tips para ayudar al jugador.

 

 

Disfrutando de la partida

El juego te planta directamente en una de las ciudades, entre las varias que hay, en forma de pantalla con distintas opciones dibujadas, que son las susodichas ciudades, dónde hay indicadores de héroes que están allí y de otros eventos. Y es que hay que indicar que hay otros héroes en este juego, que están en sus propias ciudades, y que, como tú, pueden viajar entre ellas.

En este juego, tu misión es patrullar las ciudades, luchar contra villanos, participar en minijuegos y vivir aventuras. La jugabilidad se basa en mejorar las habilidades y estadísticas de tu héroe usando puntos que ganas en combate o en el propio entrenamiento. Puedes invertir en salud, fuerza psíquica, habilidad y tecnología, generando así alguno de los arquetipos de héroe más conocidos y queridos del mundo de los comics, o reforzándolo. Además, el juego plantea entre esta variedad de acciones que el jugador puede realizar, como patrullar la ciudad, entrenar al héroe, mejorar sus habilidades, interactuar con otros héroes otras como comprar armas y armaduras, y viajar a otras ciudades.

La jugabilidad como se plantea mediante el uso del ratón y la elección de diferentes opciones dentro de cada ciudad, o en el viaje entre ellas. Patrullar, entrenar, investigar… son como hemos dicho las acciones que se pueden realizar. Por todas ellas ganarás puntos o renombre, y de este modo podrás ir mejorando tu héroe, mientras a la par estás atento a la posibilidad de buscar y encontrar al villano y pelear contra él y no perder. Los combates son estratégicos y desafiantes, obligándote a administrar bien tus recursos.

 

 

En el juego vemos que la idea principal se repite mucho, y que la jugabilidad se torna monótona y cíclica, sin demasiados incentivos para el jugador, casi como si fuera uno de los juego flash web de principios de los 2000, cuando este tipo de juegos de pocos recursos gráficos y acciones repetitivas para ganar puntos de mejora estaban en curso. Esto hace que el juego no plantee demasiados retos, y que al final busques al enemigo, quizás demasiado pronto y termines siendo derrotado.

Se que es destacable el el componente de exploración y aleatoriedad. Nunca sabes con qué villano, evento o minijuego te vas a topar. Esta idea hace en teoría que el juego mantiene las partidas frescas y te incentiva a seguir descubriendo qué sorpresas te depara el juego, pero la dinámica previa hasta ello hace que no enganche. No tienes la sensación de progresión constante. Siempre estás ganando puntos, fama y nuevas opciones para personalizar a tu héroe, pero no lo haces con combates, si no con entrenamiento o sin demasiada claridad.

OPINIÓN:
Aunque el juego promete rejugabilidad y opciones estratégicas, envueltas en una temática de superhéroes muy atractiva, no me termina de enganchar, y la verdad, estaba bien presentado y predispuesto para que lo fuera. Y he jugado cosas peores Thyria por ejemplo, me atrajo menos, incluso algunas que tienen un toque de enganche. Esta no lo tiene. Si te gustan los juegos de estrategia con elementos RPG y toques de aleatoriedad, puedes darle una oportunidad.

Es importante destacar que, aunque el concepto es atractivo, la jugabilidad y la interacción son aspectos fundamentales que deben pulirse. Un juego de superhéroes debe ofrecer una experiencia fluida y satisfactoria, donde el jugador sienta que sus acciones tienen un impacto significativo en el mundo del juego, y lo que sientes es que eres un sim sin ningún tipo de objetivo durante muchas fases del juego, ya que falta un punto de historia que una todo.

 

 

A pesar de las limitaciones actuales, el concepto del juego tiene un gran potencial. La idea de ser un superhéroe en una ciudad dinámica y reactiva es cautivadora y puede dar lugar a una experiencia única y emocionante. Con el tiempo y el esfuerzo adecuados, este proyecto podría convertirse en un juego destacado en el género de los superhéroes.

GRÁFICOS: Los gráficos no son malos, respetando un estilo de cómic que permite observar lo más clásico de este tipo de juegos, ese espíritu de los antiguos tebeos de superhéroes.

NIVELES: El diseño del juego, como tal, no está mal, ya que permite el entrenamiento, distintos lugares y un crecimiento del personaje, pero a la par, no es dinámico y no cambia demasiado con el tiempo.

SONIDO: Otra de las principales carencias es el sonido, que no está realmente a la altura, una característica básica que se espera en cualquier juego moderno. Puede ser algo estridente en ocasiones.

JUGABILIDAD: Creo que vendría bien una explicación un poco más detallada de algunas mecánicas, pero en general es sencillo, aunque no totalmente intuitivo.

ENTRETENIMIENTO: La repetitividad y el poco valor añadido que da el juego nos dejan ante un juego que no te apetece volver a jugar.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress y SimProse Studios por facilitarnos clave digital del juego

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *