Análisis – Taxi Life: A City Driving Simulator

Análisis – Taxi Life: A City Driving Simulator

Conduce mientras conoces Barcelona

 

 

Esta vez he tenido para analizar un simulador un tanto diferente a los que hasta ahora he jugado, y no por su temática, pues en realidad es un simulador de conducción, sino por donde y cómo transcurre.

Como su nombre indica, en este juego vamos a ser un taxista que trabajará por las calles de Barcelona. Primero deberemos sacarnos la licencia para poder conducir, que obtendremos en lo que vendrá a ser nuestro tutorial del juego. Primero aprenderemos a manejar nuestro auto en un circuito cerrado, realizando maniobras básicas y activando o desactivando elementos del mismo.

He de reconocer que aquí me vino la primera grata sorpresa. Si bien los vehículos son “inventados”, el detalle de los interiores es enorme, y si ponemos la cámara de conducción desde el interior, podemos interactuar con “casi todos” los elementos del vehículo. Podemos desde arrancar el coche con el botón correspondiente, hasta encender la radio, el aire acondicionado, bajar las ventanillas etc y todo dándole a su respectivo interruptor. De hecho, durante el juego, más de un cliente nos pedirá que encendamos el aire o activemos los limpiaparabrisas según el momento o lo que ocurra.

 

 

La siguiente parte del examen será en la propia ciudad. Aprenderemos a circular, poner los intermitentes, parar en los semáforos y pasos de peatones y a lo más importante: Recoger y llevar a nuestros clientes.

Una vez completado el examen, ya podemos empezar a trabajar por nuestra cuenta.

 

A currar!

Empezamos desde abajo, con un coche normalito y lo justo para empezar a ganar dinero. Deberemos recoger clientes, para ello bastará con seleccionar uno del mapa o aceptar los encargos que nos lleguen al móvil. Esto es sencillo, se va a donde esté el cliente, se para, y este subirá al taxi y nos indicará el destino. Tranquilos si no conocéis Barcelona o si como un amigo mío os perdéis en la primera rotonda que cogéis, pues disponemos de un GPS que nos marca perfectamente la ruta. Benditos satélites

A partir de aquí el objetivo es simple, solo debemos ir completando viajes para ganar dinero. Si además los clientes bajan satisfechos, nos darán generosas propinas. El dinero que recibamos variará según la distancia que recorramos y la dificultad del recorrido, esto ultimo depende más que nada de la zona en la que sea el viaje.

La propina en cambio, dependerá de lo bien que conduzcamos, de cómo respetemos las normas de conducción y del tiempo que tardemos. Todo esto influye en la comodidad de los clientes y en su paciencia, que se ve reflejada en una barra en nuestra pantalla o bajo el gps, según la cámara que utilicemos. Si dicha barra desciende del todo, la carrera será nula, perderemos el cliente y no cobraremos nada. También influirá la limpieza y el estado del vehículo, por lo que regularmente deberemos limpiarlo y arreglarlo en las estaciones de servicio y gasolineras, donde también podremos repostar combustible.

 

 

En ocasiones, cómo comenté anteriormente, los clientes nos harán peticiones de todo tipo que aumentarán la comodidad si las aceptamos o bajará en caso contrario. A menudo habrán algunos pasajeros que nos “darán” conversación, y dependiendo de nuestras respuestas su comodidad variará.

Aquí te das cuenta de la paciencia que debe tener un taxista, que además de lidiar con el tráfico, debe tratar con todo tipo de clientes

Creando un imperio

Si, suena algo pretencioso, pero en este juego podemos llegar a crear un auténtico imperio de transporte de clientes digno de competir con Cabify o Uber. Conforme vamos ganando dinero podemos mejorar nuestro taxi, o comprar otros coches, y cuando optemos por esta segunda opción, el nuevo auto (o el que quede libre), podrá venderse o podremos contratar conductores para que, a cambio de un sueldo, trabajen para nosotros.

Les asignaremos un coche y una zona para trabajar, y que nos hagan ganar más o menos dinero dependerá de sus habilidades, las cuales podremos ir controlando desde la pantalla de gestión de nuestra empresa.

Nosotros también iremos subiendo de nivel, consiguiendo experiencia por conducir, completar carreras o descubrir zonas de Barcelona (esto lo explicaré bien más tarde). Cada vez que subamos de nivel, conseguiremos puntos de habilidad que repartiremos entre varios grupos (destreza, mantenimiento..) y nos permitirán desde ser mejores conductores, hasta mantener más limpio el auto o ahorrar en combustible. Casi todas las habilidades tienen como función principal ganar o ahorrar más dinero, de nosotros depende orientarlas de una u otra manera.

 

 

Circulando por Barcelona

Aquí es donde llega la parte qué, como dije al principio, marca la diferencia entre este simulador y otros de este estilo a los que he podido jugar. Si bien la calidad gráfica tiene sus pegas, de las que hablaré en breve, durante todo el juego se transmite una sensación de estar circulando de verdad por la ciudad de Barcelona. Personalmente no conozco nada de la ciudad condal que no haya salido en televisiones o imágenes, pero tiene pinta de que han intentado recrear las zonas con la mayor precisión que han podido, al menos en lo que a las carreteras y zonas se refiere.

De hecho, hay un detalle que me ha gustado mucho, y es que recibimos puntos de experiencia por visitar y localizar puntos de interés de la ciudad, como pueden ser monumentos, edificios o ciertas zonas “reales” que podríamos reconocer si estuviéramos allí.

A menudo nos cruzaremos con los Mossos d’Esquadra (la policía local de Barcelona), que nos multarán si nos ven cometer alguna infracción de tráfico o si tenemos cerca de ellos un accidente de tráfico. También los podremos ver cortando carriles para atender un accidente ocurrido por una zona donde pasemos, o poniendo radares móviles para pillarnos infraganti. Existen también radares fijos que salen en nuestro GPS. El afán recaudatorio del ayuntamiento es reconocible sea cual sea la ciudad jejeje.

 

 

¿Y ahora que?

Pues bien, lo prometido es deuda, y ahora vamos a hablar de la parte que más sensaciones encontradas me ha producido. Gráficamente no se puede decir directamente que el juego sea “malo”, pues han cuidado ciertos detalles de los escenarios, cómo las zonas de interés que ya mencioné o el contraste del día y la noche en la ciudad. Pero tiene algunos aspectos muy pobres:

Apenas habrá una decena de personas diferentes a las que para parecer más les cambian algo de la ropa o simplemente el color de esta. Sus movimientos son absolutamente “robóticos” y aleatorios, pueden estar cruzando tranquilamente un paso de peatones, y a mitad cruzar, darse la vuelta para retroceder de golpe como si de repente se hubieran dado cuenta de que se les olvidó algo. O pueden chocarse y rebotar contra otros vehículos que van circulando creando una sensación de que son “pelotas” más que personas.

Los coches que nos acompañan por las calles, son muy cuadriculados y tampoco tienen mucha variedad.

Las zonas más alejadas a nosotros o a las que vamos acercándonos, aparecen muy pobres o directamente en algunas ocasiones, es cómo si se nos fueran fabricando delante de nosotros.

También he encontrado algunos fallos en la “física” de los escenarios, como por ejemplo el hecho de chocarme con una moto aparcada en una calle y salir rebotado como si hubiera sido embestido por un Miura enfurecido, mientras la moto permanecía inmóvil La moto en cuestión parecía una vespa, había oído decir que eran duras, pero ignoraba hasta que punto

En mi humilde opinión de jugador, creo que estos detalles, los cuales no se si podrán ir solucionando en un futuro, afean un juego que podría ser un referente en su género. Y quien sabe si mejorando estos aspectos, podríamos estar ante un exitoso simulador que creciese y ampliase con otras ediciones de otras ciudades. Me encantaría circular por una recreación de este tipo de mi querida Valencia.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a Nacon España por facilitarnos clave digital

Síguenos en X para no perderte nada, en nuestro canal de Youtube y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

David
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *