Análisis – Battle of Rebels
Cuando la Distopía se Encuentra con la Invasión
Introducción
Entre los shooters con elementos de supervivencia, emerge una propuesta que busca fusionar las amenazas más inquietantes del imaginario colectivo: la pandemia viral apocalíptica y la invasión alienígena. Battle of Rebels sitúa al jugador en un futuro cercano, el año 2020, un punto de inflexión donde la humanidad no solo lidia con un virus letal, sino que también enfrenta la embestida de invasores extraterrestres que, con una oscura inventiva, han desplegado maquinaria de clonación para corromper el ADN humano y transformarlo en legiones de zombis.
Este título se distingue por una premisa narrativa que entrelaza con habilidad dos géneros ya de por sí intensos, creando un telón de fondo de desesperación y tensión constante. El estudio Funbox Media Ltd nos presenta un escenario sombrío donde la última resistencia humana debe navegar entre hordas de muertos vivientes mutados y maquinaria bélica alienígena tecnológicamente superior. La dualidad de enemigos, donde el terror biológico se cruza con la ciencia ficción militar, es el motor principal que impulsa esta experiencia.
En un mercado con referentes claros como Left 4 Dead por la acción contra hordas o juegos de supervivencia post-apocalípticos más centrados en la gestión de recursos, Battle of Rebels promete una experiencia variada, oscilando entre el frenesí del shooter y la necesidad de una estrategia medida. La expectación se centra en si esta fusión de géneros logra un equilibrio sólido o si, por el contrario, termina por diluir sus elementos distintivos. El juego ofrece una campaña individual y un modo multijugador competitivo, sumando flexibilidad a su propuesta.
Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego en Nintendo Switch.
Pantalla de inicio
La primera toma de contacto con Battle of Rebels establece de inmediato el tono opresivo y caótico de su ambientación. El menú principal, aunque funcional y sin excesos, sirve como puerta de entrada a un mundo devastado, envuelto en una atmósfera sombría. La música, con sus tonos oscuros y electrónicos, refuerza la sensación de peligro y urgencia inherente a un entorno posapocalíptico y bélico.
El juego se encuadra principalmente dentro del género de acción-shooter con fuertes componentes de supervivencia y, en esencia, es un shooter en tercera y primera persona. Su mecánica central gira en torno a la limpieza de escenarios infestados por zombis y clones alienígenas, culminando en el enfrentamiento con un jefe alienígena que custodia un dispositivo de clonación. Esta estructura, aunque conocida, se revitaliza con la tensión constante de las hordas y la necesidad de gestionar recursos.
Una de las primeras impresiones más notables, y un elemento diferenciador, es la flexibilidad en la perspectiva. Desde el inicio se nos permite comprender que podremos alternar libremente entre la primera persona, para una precisión y una inmersión más directas, y la tercera persona, que ofrece una visión más táctica del entorno y una mejor conciencia de la posición ante las hordas que rodean al jugador. Este detalle, lejos de ser menor, marca la pauta de una jugabilidad que busca adaptarse al estilo del usuario.
El arte inicial y los primeros sonidos nos confirman que estamos ante un título que ha apostado por un diseño de enemigos inquietante, donde la estética grotesca de los zombis se mezcla con el diseño futurista y perturbador de los clones alienígenas, creando una paleta visual coherente con la narrativa de una invasión y mutación biológica.
¡Comenzando a jugar!
Al iniciar la partida, el jugador es arrojado al epicentro del conflicto, asumiendo el rol del último baluarte de la resistencia. Battle of Rebels opta por un inicio de acción inmediata, inmersión rápida y aprendizaje a través de la práctica en escenarios caóticos. No parece haber un largo tutorial formal, sino que los primeros pasos se centran en familiarizar al jugador con las mecánicas fundamentales del shooter y la gestión de la doble amenaza.
Los primeros momentos se caracterizan por la presión constante de las hordas. El juego no da tregua, y la necesidad de moverse, apuntar con precisión y administrar la munición se convierte en un imperativo de supervivencia. Es crucial dominar rápidamente la alternancia de perspectivas; un jugador puede iniciar en tercera persona para evaluar el flujo de enemigos y cambiar a primera persona para abatir blancos específicos con mayor precisión. Esta dualidad es fundamental para enganchar al jugador y ofrecer un control dinámico desde el principio.
La exploración inicial, aunque peligrosa, introduce la vital mecánica de recolección de recursos. No se trata simplemente de un mata-mata; el jugador se ve forzado a buscar suministros, medicinas y nuevo armamento entre los escombros de las ciudades devastadas. Esta fase de exploración, que se alterna con la acción frenética, es el gancho que asegura el compromiso a largo plazo, ya que el éxito dependerá de la correcta gestión de los limitados recursos. Los primeros niveles están diseñados para ser desafiantes, forzando al jugador a utilizar tácticamente el entorno y el amplio arsenal disponible, que va desde armamento convencional hasta armas futuristas.
Disfrutando de la partida
La experiencia central de Battle of Rebels se desarrolla en una constante espiral de tensión, combinando la acción explosiva con la toma de decisiones estratégicas. La jugabilidad es flexible y dinámica, buscando no caer en la monotonía a pesar de la estructura repetitiva de «limpiar área, derrotar jefe, desactivar máquina».
El motor de la acción es el enfrentamiento contra las hordas. Los zombis y los clones alienígenas se generan de forma persistente alrededor de los dispositivos de clonación, creando un entorno de alta presión donde la administración de la munición y la movilidad son vitales. Este frenesí se ve interrumpido y elevado por la aparición de los jefes alienígenas. Estos enemigos, con diseños imponentes y una resistencia superior, no solo sirven como un desafío de combate, sino que también actúan como clave de progresión, ya que su derrota es necesaria para obtener el acceso y poder desactivar la máquina de clonación que infesta el nivel. Esta secuencia de juego (Horda-Jefe-Objetivo) proporciona un ritmo bien definido.
La exploración y la gestión de recursos son el contrapunto estratégico. Recorrer los escenarios devastados no es un mero relleno; es una necesidad de supervivencia. La búsqueda de suministros, medicinas y munición obliga a evaluar el riesgo-recompensa de cada incursión. Esta mecánica añade profundidad, transformando el juego en una experiencia de supervivencia donde cada bala cuenta.
Un elemento que distingue a la jugabilidad es el uso de vehículos y drones. No todo el combate se desarrolla a pie; la posibilidad de tomar el control de tanques para generar caos en las filas enemigas o utilizar drones ofrece una capa táctica adicional, permitiendo al jugador cambiar la dinámica de la batalla y proporcionar un respiro cuando las hordas se vuelven insostenibles. Este uso estratégico de la tecnología alienígena o militar añade variedad y reduce la sensación de repetitividad que podría surgir del ciclo de misiones.
Visualmente, el juego logra una atmósfera sombría y opresiva. Los escenarios son un testimonio de la devastación, con ciudades en ruinas y una iluminación dramática que refuerza la narrativa de un mundo roto. Si bien el apartado visual presenta fallos técnicos menores y problemas de iluminación que pueden ser pulidos, el diseño de los enemigos es consistentemente inquietante, transmitiendo la amenaza dual de la enfermedad y la invasión. Los gruñidos de los zombis y los efectos de los disparos, acompañados por la banda sonora electrónica oscura, mantienen la tensión constante y contribuyen a la inmersión del jugador en este apocalipsis de ciencia ficción.
Sólo un rato más
La rejugabilidad y el potencial de Battle of Rebels para mantener al jugador enganchado más allá de la campaña se sustentan en su modo multijugador competitivo y en la flexibilidad intrínseca de su diseño individual.
La campaña en solitario, aunque no es excesivamente larga (cinco niveles), mantiene su valor de rejugabilidad gracias a la dificultad progresiva y la libertad de enfoque. El jugador puede abordar cada nivel de manera distinta, ya sea priorizando la sigilosa recolección de recursos o lanzándose a la acción directa con el armamento más pesado. El uso estratégico de vehículos y la elección de perspectiva entre primera y tercera persona también contribuyen a que una misma misión se sienta diferente en sucesivas partidas.
El verdadero motor de la longevidad es el multijugador competitivo. El juego ofrece duelos rápidos y directos en modos 1vs1 y 2vs2, poniendo a prueba la habilidad individual y la coordinación en equipo en escenarios de arena reducida. Aunque la reseña señala que el multijugador es limitado y se centra en modos básicos, su compatibilidad multiplataforma es un acierto fundamental. Este aspecto asegura una base de jugadores activa, lo que significa que encontrar oponentes para un combate rápido será consistente, prolongando la vida útil del título de manera significativa. La introducción de tanques y drones en este modo también añade un toque estratégico para las partidas competitivas.
En resumen, aunque la narrativa principal es concisa, la combinación de la gestión de recursos, la elección de perspectiva y el multijugador cross-play invitan constantemente al jugador a volver para «solo una partida más».
Opinión
Battle of Rebels logra consolidarse como un shooter de supervivencia competente que sabe mezclar sus referencias para ofrecer una experiencia tensa y variada. La propuesta narrativa de la pandemia viral fusionada con la invasión alienígena, que resulta en la creación de zombis y clones, es un acierto que dota al juego de una identidad propia, aunque su ejecución no revolucione el género.
La mayor virtud del título reside en su flexibilidad jugable. La posibilidad de alternar entre la primera y la tercera persona no es una mera característica, sino una herramienta táctica que permite al jugador adaptar la experiencia a su estilo y a la situación del combate. El arsenal amplio y la inclusión de vehículos como tanques y drones rompen la monotonía del combate a pie, inyectando variedad y estrategia. Además, la necesidad de exploración y gestión de recursos añade una capa de profundidad que evita que el juego se reduzca a un simple shooter de hordas.
Sin embargo, el juego no está exento de defectos. El principal lastre son los problemas técnicos menores y un apartado gráfico que, aunque cumple con crear una atmósfera sombría, es notablemente mejorable en términos de pulcritud y detalle. La campaña individual es concisa (cinco niveles), lo que podría dejar a los jugadores que buscan una experiencia narrativa extensa con ganas de más. Además, el multijugador competitivo, aunque funcional, es limitado en cuanto a la variedad de modos y escenarios, centrándose exclusivamente en duelos básicos.
A pesar de sus imperfecciones técnicas y la brevedad de su campaña, Battle of Rebels es una opción atractiva para los amantes de la acción directa y la supervivencia. Ofrece horas de diversión garantizada, especialmente en su modo multijugador gracias a su compatibilidad multiplataforma. Es un juego que compensa su modestia gráfica con una jugabilidad dinámica y una tensión constante.
Puntos Fuertes:
- Variedad de Perspectivas: La posibilidad de alternar entre primera y tercera persona ofrece una adaptabilidad táctica excelente.
- Jugabilidad Dinámica y Flexible: La combinación de shooter, gestión de recursos y el uso de tanques/drones evita la monotonía.
- Multijugador Multiplataforma: Asegura una vida útil prolongada y la disponibilidad de oponentes para los combates 1vs1 y 2vs2.
- Ambiente Tensión y Diseño de Enemigos: La atmósfera sombría y la estética dual de zombis/alienígenas son inmersivas.
Puntos Débiles:
- Apartado Gráfico Mejorable: Presenta problemas técnicos menores y una calidad visual que no destaca.
- Campaña Individual Corta: La duración de cinco niveles es escasa para una experiencia narrativa completa.
- Multijugador Limitado en Modos: Se centra en combates básicos de arena, lo que reduce la variedad competitiva a largo plazo.
Valoración Numérica
-GRÁFICOS: 3
-NIVELES/HISTORIA: 3
-SONIDO: 3
-JUGABILIDAD: 4
-ENTRETENIMIENTO: 3.5
VALORACIÓN Y RESEÑA: 7.0/10
Friki todoterreno: Juegos de mesa, Pokémon, estrategia y gestión, RPG y fantasía.
- Análisis – Conquistadorio - 7 octubre 2025
- Análisis – Pocket Bravery - 7 octubre 2025
- Análisis – Sol Dorado Heist - 7 octubre 2025