Análisis – Deadswitch Combat

Análisis – Deadswitch Combat

El retorno explosivo del tirador de plataforma 2D

Introducción

El panorama actual de los videojuegos se inclina a menudo hacia el fotorrealismo y la monetización AAA. En este contexto, la aparición de Deadswitch Combat se presenta como una declaración audaz. Este título busca demostrar que los shooters en dos dimensiones mantienen un pulso vital y agresivo. Se trata de un shooter multijugador en 2D que combina velocidad táctica con una acción explosiva. Es desarrollado por Wilkin Games, un estudio que trae consigo la herencia de un discreto titán de la era de los juegos Flash.

Este proyecto es más que un simple puerto nostálgico. Es una revisión extensa y una reconstrucción completa. Está diseñado desde cero para sostener una comunidad dedicada con una impresionante matriz de contenido. El juego se encuentra actualmente en su crucial ventana de Acceso Anticipado en Steam. Su lanzamiento completo está programado para el 26 de septiembre de 2025. Lo más notable es que se ha confirmado que siempre será un juego completamente gratuito (free-to-play). Esto elimina barreras de pago o micropagos intrusivos. La expectativa generada se basa en resucitar una fórmula clásica con estándares modernos de contenido y soporte. Los jugadores lo han descrito ya como adictivo y sorprendentemente profundo. Es un soplo de aire fresco para quienes buscan acción caótica sin interrupciones.

Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego.

Pantalla de inicio

Desde el instante en que se inicia Deadswitch Combat, la intención de los desarrolladores es evidente. El juego ha sido construido para el caos inmediato. No hay transición: el combate explosivo y los encuentros impredecibles definen cada partida. La primera impresión es de un juego vivo y lleno de energía. Se sitúa firmemente en el género de shoot ‘em up de desplazamiento lateral. Combina la aspereza militar con un desparpajo propio de las máquinas recreativas.

Se podría conceptualizar la experiencia como el punto de encuentro entre la intensidad de Call of Duty y la estética clásica de Metal Slug. El estilo gráfico es limpio, nítido y se podría describir como utilitario. Respeta con fidelidad la estética 2D tradicional. Al mismo tiempo, incorpora efectos de partículas e iluminación modernos. Esto es clave, ya que ayuda a mantener la legibilidad visual en medio de todo el caos. La música y la estética inicial enfatizan la naturaleza frenética. El objetivo primordial de Wilkin Games es claro. Aspiran a ser el shooter militar en 2D definitivo. No intenta ser una experiencia narrativa trascendente. Su propósito es ser una máquina competitiva y pura de combate.

Captura n.º 1

¡Comenzando a jugar!

El éxito de la propuesta se fundamenta en su accesibilidad inmediata. Los controles son universales y la curva de aprendizaje resulta extremadamente superficial. Un jugador puede sumergirse en la acción y comprender el ciclo central —encontrar, apuntar y disparar— en cuestión de segundos. Sin embargo, la verdadera profundidad se esconde bajo esta sencillez inicial. Los desarrolladores han invertido mucho tiempo en refinar la sensación del juego.

La energía cinética de cada salto, deslizamiento y tiroteo se siente precisamente controlada. La respuesta del personaje a las órdenes es sumamente alta. Este alto nivel de respuesta es crucial en un juego de ritmo tan acelerado. El motor del juego que mantiene a los jugadores enganchados es el sistema de progresión. Este sistema está estructurado por capas para recompensar continuamente el esfuerzo del jugador. Ganar puntos de experiencia mediante objetivos y eliminaciones tiene un propósito claro. Constantemente retroalimenta el sistema general. Esto desbloquea nuevo equipamiento, accesorios y, en el futuro, posiblemente nuevos vehículos.

El desarrollador ha sido explícito sobre el propósito del Acceso Anticipado. Se trata de recopilar comentarios valiosos de los jugadores y poner a prueba las características. El corto cronograma de dos a tres meses sugiere una ofensiva intensa y concentrada. Busca llevar el producto hacia una versión optimizada y totalmente refinada.

Captura n.º 2

Disfrutando de la partida

El aspecto más crítico de cualquier shooter multijugador moderno es la promesa de personalización. Deadswitch Combat brilla con luz propia en este apartado. La armería disponible es verdaderamente asombrosa por su escala. Hablamos de más de 200 armas disponibles para equipar. Además, cada una de estas armas cuenta con una profunda personalización.

El jugador puede ajustar completamente la mira, los láseres y las empuñaduras. También puede modificar las diversas apariencias cosméticas. La magnitud de la oferta es tal que se mencionan más de 200 apariencias cosméticas por arma en total. Este nivel de detalle y personalización suele estar reservado para las grandes franquicias de corte AAA. No obstante, en un entorno 2D, esta capacidad de ajuste lo cambia todo a nivel táctico. Una empuñadura específica, por ejemplo, puede mitigar ligeramente el retroceso horizontal. Este es un factor vital para mantener la precisión al moverse lateralmente.

La progresión continua de rango garantiza que siempre haya algo nuevo por desbloquear. Esto va desde nuevos accesorios hasta opciones de personalización para el soldado. La apariencia del combatiente es totalmente moldeable. El jugador puede seleccionar entre skins, equipo y distintivos de llamada. Este ciclo ininterrumpido de recompensas es el motor que sostiene la participación del jugador. Lo mantiene enganchado mucho más allá de la novedad inicial del juego.

La variedad de formas de jugar es un verdadero festín de contenido. Esto habla del ambicioso alcance del proyecto.

  • Experiencia PvP Central: Engloba modos basados en equipos, partidas clasificatorias y servidores personalizados. El control del mapa y la verticalidad son factores clave para la victoria.
  • Modo Supervivencia Cooperativo: Un guiño ingenioso a los juegos de estilo horda. Los jugadores deben enfrentarse a oleadas incesantes de helicópteros, soldados y zombis. Las tablas de clasificación globales motivan a seguir perfeccionando las partidas.
  • Combate con Vehículos: La inclusión de vehículos como tanques, helicópteros y vehículos blindados de transporte introduce una nueva dimensión táctica. Ver un tanque en un mapa 2D altera la ecuación. Obliga a los equipos a concentrar el fuego o a utilizar equipamientos especializados antivehículos.

Captura n.º 3

Adicionalmente, se menciona la existencia de un modo de campaña. Esto sugiere que Wilkin Games entiende la necesidad de un trasfondo narrativo. Aunque el foco sigue siendo el sandbox de combate, estas campañas ofrecen un contexto de misión. Proponen objetivos básicos como desactivar bombas o eliminar facciones hostiles. Son rejugables con el fin de obtener la mejor puntuación o calificación.

Existe un modo de juego más reciente denominado Battle Zone. Esta es la propuesta del estudio para un shooter de extracción en 2D. Sin embargo, este modo ha recibido críticas por su implementación actual. Existe un alto coste de entrada en monedas (5.000). Se le reprocha que se inclina demasiado hacia un modelo caótico de horda (PvE). Carece del equilibrio y el enfoque táctico necesarios para un auténtico juego de extracción. La opinión de un jugador experto sugiere la necesidad de una reducción significativa de la agresión de la IA. También se pide un aumento en el valor del loot o botín. Actualmente, se percibe como una experiencia caótica de entrar y morir repetidamente. Se recomienda cautela a quienes busquen una experiencia de extracción fiel al género.

Finalmente, la característica más innovadora es el editor de juego interno. Este permite a los jugadores crear misiones y mapas. Pueden compartirlos fácilmente a través de Steam Workshop. Esta infraestructura amigable con los mods convierte a la base de jugadores en un estudio de diseño colaborativo. Asegura que el flujo de nuevo contenido nunca se agote. La longevidad del juego no recae únicamente en el desarrollador. Se apoya en las herramientas que se facilitan a la comunidad creativa.

Captura n.º 4

Sólo un rato más

El juego se encuentra en un estado plenamente funcional. Esto lo sitúa como un verdadero estándar de oro para el Acceso Anticipado. Todos los modos de juego, la personalización y los servicios multijugador activos están operativos. La durabilidad de Deadswitch Combat está garantizada por su gran rejugabilidad.

Esta rejugabilidad se apoya en dos pilares fundamentales:

  1. Variedad de Contenido y Progresión: La inmensa cantidad de armas y accesorios impulsa a experimentar continuamente. El modo Supervivencia con tablas de clasificación globales ofrece un desafío constante. Las campañas rejugables animan a buscar la puntuación perfecta.
  2. Contenido Generado por la Comunidad (UGC): La infraestructura del editor de juego es el elemento diferenciador clave. La longevidad se determinará por la calidad y el volumen del contenido que surja del Steam Workshop. Los jugadores tienen las herramientas para moldear el campo de batalla. Esto asegura una fuente inagotable de mapas y misiones.

Desde una perspectiva técnica, el rendimiento no es una preocupación. El juego corre de manera impecable incluso en configuraciones de hardware más modestas. Su motor ligero y requisitos mínimos de sistema (solo 4 GB de RAM) son una gran ventaja. Esta amplia accesibilidad es vital para construir una comunidad multijugador sólida y saludable. La ausencia de fricción técnica permite al jugador concentrarse exclusivamente en las micro-mecánicas del combate. El sonido de los disparos es contundente. El movimiento, incluyendo los saltos y deslizamientos tácticos, se siente fluido. El jugador pasa tanto tiempo en la armería ajustando su equipamiento como en el campo de batalla.

Captura n.º 5

Opinión

Deadswitch Combat es un triunfo del desarrollo indie enfocado. El estudio Wilkin Games ha comprendido perfectamente su objetivo. Han entregado la nostalgia esencial de su predecesor de Flash. Luego han expandido el alcance a un nivel moderno que premia la profundidad competitiva y la creatividad del jugador. El resultado es un shooter inmediato y refrescante que satisface una necesidad específica.

El título fusiona con éxito los controles familiares de la era de los juegos Flash de principios de los 2000. Los combina con una intensidad competitiva propia de los juegos actuales. Es rápido, es táctico y ofrece una inmensa profundidad de juego. La fluidez del movimiento es excepcional. La libertad de configuración del armamento es la base de su atractivo. En su estado actual de juego gratuito, es una descarga esencial para cualquier aficionado a los shooters. Rasca una necesidad que los juegos tácticos más lentos y de mayor presupuesto no pueden alcanzar. Es un título lleno de potencial, diversión y posibilidades para el futuro.

Captura n.º 0

Puntos Fuertes

  • El vasto y detallado sistema de personalización de armas con más de 200 opciones.
  • La jugabilidad frenética, precisa y con una respuesta cinética excepcional en los controles.
  • La inclusión de un editor de mapas amigable con mods que asegura la longevidad del título y la creatividad de la comunidad.
  • La gran variedad de contenido y modos de juego sólidos (PvP competitivo, Supervivencia cooperativa y vehículos).
  • El modelo de negocio free-to-play permanente, que garantiza una amplia base de jugadores.

Puntos Débiles

  • El modo Battle Zone (extracción) no está bien equilibrado actualmente. Se inclina demasiado hacia la horda PvE caótica y requiere un refinamiento táctico.
  • La narrativa en las campañas es mínima y simple. El enfoque es estrictamente el sandbox de combate, decepcionando a quienes busquen una historia profunda.
  • La amplia cantidad de opciones y sistemas de progresión puede ser ligeramente abrumadora para algunos jugadores al principio.

-GRÁFICOS:   4

-NIVELES/HISTORIA: 3

-SONIDO: 4

-JUGABILIDAD: 5

-ENTRETENIMIENTO: 5

VALORACIÓN Y RESEÑA: 8.5/10

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp