Análisis – Pocket Bravery

Análisis – Pocket Bravery
 Un Homenaje Pixelado a la Época Dorada del Género de Lucha

 

Introducción

El género de los juegos de lucha experimenta un resurgimiento notable en los últimos años. En este panorama llega un contendiente que mira con nostalgia al pasado mientras ofrece una propuesta fresca. Pocket Bravery aterriza finalmente en las consolas después de su lanzamiento inicial en el año 2023. El título es una creación de Statera Studios, un equipo de desarrollo con sede en Brasil, y ha sido distribuido para plataformas de consola por PQube y Pixelheart.

El juego se presenta como una auténtica carta de amor a los clásicos indiscutibles de las máquinas recreativas. Atrae la atención del jugador por su estética particular de estilo Chibi y gráficos pixelados que remiten directamente a la aclamada portátil Neo Geo Pocket. La expectativa que ha generado esta propuesta se centra en la capacidad de fusionar el encanto visual de antaño con mecánicas de combate contemporáneas y pulidas. Desde el primer vistazo, se entiende que Pocket Bravery busca un sitio de honor entre los grandes títulos. Su espíritu evoca la esencia de leyendas del calibre de Street Fighter, Fatal Fury o la icónica serie The King of Fighters. El resultado es una obra valiente que honra su inspiración.

Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego.

Captura n.º 1

Pantalla de inicio

La primera toma de contacto con Pocket Bravery disipa cualquier duda sobre su naturaleza jugable. El título se establece inmediatamente como un juego de lucha tradicional uno contra uno. La simplicidad del menú inicial invita a una inmersión directa en la acción sin preámbulos innecesarios. Esta claridad en el diseño refleja el enfoque directo del género clásico al que rinde pleitesía.

El género principal es el fighting game, con influencias directas de los sistemas de combate de Capcom y SNK de la década de los noventa. En términos de jugabilidad, se trata de un luchador de cuatro botones, dos para puñetazos y dos para patadas. Esta configuración de botones recuerda la experiencia arcade más pura.

El aspecto visual del juego es su rasgo distintivo más notable y potente. La estética pixel art se inspira en los juegos lanzados para la Neo Geo Pocket Color, pero el nivel de detalle está claramente maximizado. El estilo chibi de los personajes es cautivador, otorgando a cada luchador un carisma inmediato y reconocible. Los desarrolladores han logrado que el juego se sienta a la vez clásico y novedoso.

La ambientación sonora se alinea con la energía del género de lucha. Las melodías cumplen con su cometido de acompañar la acción de forma dinámica durante cada combate. En general, la pantalla de inicio ofrece una impresión inicial de solidez. Se percibe un proyecto gestado con cariño y una clara visión artística.

Captura n.º 2

¡Comenzando a jugar!

Los primeros pasos en Pocket Bravery se centran en familiarizar al jugador con su diverso elenco de luchadores. El juego arranca con diez personajes iniciales disponibles para la selección. Además de este plantel base, se pueden desbloquear tres personajes adicionales a medida que se avanza en el juego. Uno de los grandes guiños al pasado es la inclusión de Sho, un invitado especial proveniente del clásico de SNK Breakers.

El plantel está compuesto por personajes de diferentes orígenes geográficos y culturales, lo que enriquece notablemente la diversidad de estilos de lucha. El juego presenta diseños que se sienten frescos. Sin embargo, todos mantienen un alma profundamente retro. Por ejemplo, Nuno Alves de Portugal funciona como una suerte de personaje central o anfitrión de la historia.

La jugabilidad requiere de un dominio de las combinaciones clásicas de fighting games. Los jugadores pueden enlazar ataques estándar con movimientos especiales complejos. Los primeros momentos de juego exponen la estricta ventana de ejecución de los movimientos. Este rigor en la input window parece ser una decisión consciente de diseño. Busca emular la precisión exigente de los títulos de lucha más hardcore de antaño.

Sin embargo, el equipo de desarrollo ha pensado en la accesibilidad para los jugadores que se inician en el género. El juego incorpora un modo «fácil» diseñado para aquellos menos habituados a los fighting games. En este modo simplificado, la ejecución de los movimientos especiales es posible simplemente pulsando un botón. Este esquema de control accesible permite a los jugadores casuales realizar movimientos espectaculares con mayor facilidad. Esta inclusión es muy bienvenida en un género que siempre busca expandir su base de jugadores.

Captura n.º 4

Disfrutando de la partida

La experiencia central en Pocket Bravery es la acción vertiginosa y fluida del combate uno contra uno. El juego brilla con luz propia durante las batallas, ofreciendo animaciones perfectamente sincronizadas. Además, sus efectos de impacto llenan la pantalla de color y espectacularidad en todo momento. La sensación de movimiento es ligera y rápida, confirmando la inspiración en los días de gloria de SNK y Capcom.

El sistema de combate se cimienta sobre el clásico esquema de cuatro botones. Este permite encadenar ataques normales en movimientos especiales de manera intuitiva. Se encuentran aquí las acciones habituales del género. Incluye los clásicos proyectiles de energía, los agarres y una variedad de técnicas especiales. El acierto más profundo del juego reside en su innovador sistema de medidores.

El jugador debe gestionar dos barras especiales de manera simultánea durante el combate. Por un lado, se encuentra el Medidor Especial, fundamental para cancelar movimientos y ejecutar los Supers. Por otro lado, la Barra de Elemento se utiliza para los movimientos «EX» potenciados y para el decisivo Movimiento Final. El manejo eficaz de estos dos recursos se convierte en una danza táctica de alta precisión. Domar este sistema dual es crucial para desatar los combos más devastadores. La exigencia en la ejecución de las inputs hace que dominar un combo sea profundamente gratificante.

Captura n.º 5

Los trece personajes disponibles presentan una riqueza de estilos de lucha. Cada luchador posee su propia personalidad distintiva y un conjunto de técnicas únicas. Aunque muchos diseños tienen una base terrenal, el plantel no carece de extravagancia. Se puede ver a Ninja, una luchadora que utiliza poderes espirituales. También se incluye un luchador que adopta la forma de un oso siberiano. El jefe final, además, tiene la capacidad de cambiar su estilo de combate al ponerse una máscara de perro.

El juego también ofrece un Modo Historia extenso que sigue un formato de novela visual. La narrativa gira en torno a Nuno Alves. Nuno es un exmiembro de una organización criminal conocida como The Pack. Este grupo busca controlar el mundo mediante poderosos artefactos. Nuno ha desarrollado una conciencia y se embarca en la misión de detener a sus antiguos aliados. El modo presenta diálogos y texto entre combates. Aunque la historia es entretenida y cumple con su función narrativa, el ritmo puede resultar irregular para algunos jugadores. La trama está ahí para aquellos que busquen conocer más del universo del juego y las motivaciones de los personajes.

Captura n.º 6

Sólo un rato más

La rejugabilidad y la longevidad del juego son dos de sus mayores atractivos. El título no se conforma con el combate puro. Ofrece una amplia gama de modos diseñados para alargar la experiencia de juego. El clásico modo Arcade permite a los jugadores enfrentarse a una serie de oponentes controlados por la CPU. Este es el modo ideal para descubrir el hilo conductor de cada personaje.

Para los que buscan la maestría, la Fábrica de Combos y el modo Entrenamiento son esenciales. Estos modos permiten a los jugadores labear y perfeccionar sus combinaciones más complejas. También están presentes los desafíos tradicionales como el Contrarreloj y el modo Supervivencia, que pondrá a prueba la resistencia del jugador contra oleadas de enemigos. El modo Versus local es perfecto para retar a un amigo directamente en el sofá.

Sin embargo, el juego verdaderamente deslumbra con su sección de extras y minijuegos. Existe una Galería donde se puede disfrutar de ilustraciones, música y contenido desbloqueado. Además, hay una Tienda donde se gastan los puntos obtenidos en los combates. Aquí se pueden comprar nuevos personajes, escenarios y una gran variedad de paletas de colores para los luchadores. Estas paletas, a su vez, rinden homenaje a icónicos personajes de otros fighting games.

El modo más destacado de todos es, sin duda, la «Rainbow Edition». Este añadido es una joya que apela directamente a la nostalgia de los veteranos. Se trata de una versión deliberadamente desequilibrada del juego. Es un claro tributo a los mods o versiones bootleg de lucha de los años noventa. Permite, por ejemplo, ejecutar movimientos especiales en el aire. Además, introduce ajustes que rompen las reglas habituales. Este modo garantiza horas de diversión caótica.

En cuanto al multijugador en línea, el juego cuenta con un sistema de Rollback Netcode. Esto es crucial para garantizar combates fluidos y estables, incluso a distancia. Sin embargo, el juego no soporta crossplay entre diferentes plataformas. Esto limita la comunidad de jugadores a la consola elegida, lo que podría reducir el player pool. En la versión de Nintendo Switch, se han reportado problemas de rendimiento. Específicamente, una ligera ralentización durante la ejecución de los movimientos Súper más vistosos. Además, se han notado imprecisiones intermitentes en la respuesta de los inputs.

Captura n.º 10

Opinión

Pocket Bravery es una propuesta excepcionalmente bien ejecutada. Es un tributo apasionado y vibrante a la era dorada de los juegos de lucha. Statera Studios ha logrado capturar el espíritu de los clásicos de Neo Geo Pocket Color. Lo ha hecho infundiéndole un sistema de combate moderno, profundo y enormemente satisfactorio.

El atractivo visual de su estilo chibi pixelado se complementa a la perfección con la fluidez de sus animaciones. La mecánica de combate, especialmente la gestión dual de los medidores de energía, añade una capa de estrategia y exigencia muy gratificante. La inclusión de un modo accesible es un acierto innegable. Este modo abre la puerta a nuevos jugadores sin sacrificar la profundidad para los veteranos del género.

La cantidad de contenido extra es sobresaliente y asegura una gran rejugabilidad. La «Rainbow Edition» es un añadido genial. Muestra el compromiso del equipo con la diversión más pura. Es una versión que rompe las reglas para bien.

No obstante, el juego tiene algunos aspectos a considerar. La banda sonora, aunque correcta, no cuenta con temas que dejen una huella duradera. Además, el uso predominante de voces en portugués puede resultar algo extraño. Esto se debe a que la plantilla de personajes es de carácter multinacional. El mayor inconveniente, sin embargo, es el rendimiento en la versión de Nintendo Switch. Los problemas de slowdown en los Supers y los inputs perdidos son un punto a mejorar. Esto puede mermar la experiencia de juego, sobre todo en el apartado competitivo en línea.

En resumen, Pocket Bravery es un juego altamente recomendable para cualquier aficionado a los fighting games. Especialmente para aquellos que disfrutan de la estética y el desafío de los títulos clásicos. Si bien es posible que el online no sea el más poblado debido a la falta de crossplay, la riqueza de su contenido offline justifica su adquisición. Es un juego valiente, divertido y con un corazón enorme que merece ser jugado.

Captura n.º 7

Puntos Fuertes

– Estilo Visual Único y Pulido: Los gráficos pixel art chibi son espectaculares, con animaciones fluidas que superan a su inspiración en Neo Geo Pocket.

– Sistema de Combate Profundo: La mecánica de gestión de dos medidores (Special y Element) ofrece una capa táctica muy satisfactoria para los jugadores dedicados.

– Riqueza de Contenido Offline: La gran variedad de modos, incluyendo Arcade, Time Attack, Survival, Training, Combo Trials, y una tienda robusta, garantiza una gran longevidad.

– Modo Rainbow Edition: Un añadido genial y caótico que rinde homenaje a los bootlegs clásicos, ofreciendo una rejugabilidad hilarante y desequilibrada.

– Accesibilidad para Novatos: El modo de control simplificado permite a los nuevos jugadores disfrutar de movimientos especiales con solo pulsar un botón.

Puntos Débiles

– Problemas de Rendimiento en Switch: La versión analizada en Nintendo Switch presenta ralentizaciones (slowdown) en los Super movimientos. También hay problemas con la pérdida de inputs en la ejecución.

– Comunidad Online Limitada: La ausencia de crossplay restringe el número de jugadores potenciales en el modo multijugador en línea, especialmente en consolas.

– Apartado Sonoro Discreto: La música cumple con su función, pero carece de temas memorables o destacados que separen al juego de sus competidores.

– Narrativa Mejorable: El Modo Historia, aunque extenso, se presenta como una novela visual con mucho texto y no logra enganchar a todos los jugadores por igual.

– Doblaje Unificado: La voz en off está principalmente en portugués, lo cual resulta un tanto discordante para un elenco de personajes de orígenes internacionales.

 

-GRÁFICOS: 5

-NIVELES/HISTORIA: 3

-SONIDO: 3

-JUGABILIDAD: 4

-ENTRETENIMIENTO: 5

VALORACIÓN Y RESEÑA: 8.0/10

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp