Análisis – Blankspace

Análisis – Blankspace

El inquietante encanto del escape narrativo

Introducción

El universo de las novelas visuales es vasto y, a menudo, exige a los títulos audacia para sobresalir de la multitud. En esta ocasión, el estudio NoBreadStudio  ha decidido mezclar las mecánicas narrativas tradicionales con la tensión de un simulador de escape room. El resultado es Blankspace, un juego que se ha lanzado para prácticamente todas las plataformas principales, incluyendo Nintendo Switch, XBox One, XBox Series XS, PlayStation 4 y PlayStation 5. La expectativa alrededor de este título surge de su original propuesta híbrida, prometiendo una experiencia que va más allá de la simple lectura interactiva para sumergir al jugador en una serie de desafíos lógicos y de ingenio. La fusión de géneros busca revitalizar el formato de novela visual, incorporando el género de aventura point-and-click y la adrenalina de los puzles.

Blankspace se presenta como una obra con calificación para adultos, abordando temas complejos y profundos, como el abuso, la depresión y el suicidio. Esta seriedad narrativa anticipa una trama densa y alejada de la ligereza habitual. El precio de lanzamiento, fijado en $9.99, sugiere una excelente relación calidad-precio, especialmente considerando su disponibilidad como título Cross-Buy en las consolas PlayStation. La premisa y la ejecución singular de su jugabilidad han generado un considerable interés en la comunidad, posicionándolo como una de las propuestas más interesantes dentro del panorama indie reciente.

Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego en su versión de Nintendo Switch.

Captura n.º 9

Pantalla de inicio

La primera impresión que ofrece Blankspace es de sencillez y claridad, aunque bajo su aparente modestia se esconde una experiencia jugable muy singular. El juego se encuadra en los géneros de Novela Visual y Simulador de Escape Room, con un marcado componente de aventura gráfica point-and-click. La estética inicial y general del juego es deliberadamente sobria, dominada por una paleta de colores grises. Este diseño austero refuerza inmediatamente la atmósfera de encierro e inquietud que la narrativa pretende establecer.

El menú principal es directo: las opciones de inicio de partida, la galería de ilustraciones (CGs) desbloqueadas y una sección para visualizar los diferentes finales obtenidos. La música acompaña esta primera toma de contacto con un tono atmosférico, aunque notablemente bajo, apenas perceptible, lo que ya establece una pauta en el apartado sonoro. Esta falta de estridencia musical, sin embargo, no debilita la sensación de misterio que envuelve al jugador. La mecánica central se percibe desde el inicio como una doble vertiente: la toma de decisiones en los diálogos, típica de las novelas visuales, y la exploración e interacción con el entorno para la resolución de puzles, propia de los juegos de escape. La inmersión es casi inmediata, dejando claro que el foco principal está en la trama y los desafíos mentales.

Captura n.º 8

¡Comenzando a jugar!

El punto de partida de Blankspace es sumamente intrigante. El jugador asume el rol de Chris, quien despierta esposado a una tubería, sin memoria de los sucesos de la noche anterior. En la misma habitación, también encadenada a un sofá, se encuentra Beryl, una chica que parece tener cierto conocimiento de la situación, aunque se muestra hermética y evasiva. Este inicio es un gancho narrativo muy efectivo, estableciendo de inmediato la tensión y la dependencia mutua entre ambos personajes.

Los primeros pasos se centran en un puzle inicial que permite liberar a los protagonistas de sus esposas. Este desafío funciona como un tutorial orgánico que introduce las mecánicas de interacción point-and-click y la gestión de inventario. A diferencia de un tutorial explícito, el juego obliga al jugador a observar el entorno, reunir pistas y combinar objetos para lograr un objetivo inmediato y vital. El diálogo con Beryl durante estos primeros momentos es crucial, ya que las opciones de respuesta que escoge Chris determinarán la naturaleza de su relación, oscilando entre la confianza y la desconfianza. Esta bifurcación moral y relacional es un elemento que promete rejugabilidad. La oscuridad de la premisa y la urgencia de la situación enganchan al jugador desde el minuto uno, forzando la exploración del simple, gris y enigmático primer cuarto.

Captura n.º 5

Disfrutando de la partida

La experiencia central de Blankspace reside en la fluida integración de sus dos componentes principales: la novela visual y el escape room. La narrativa, aunque a veces se pausa, avanza a través de escenas de diálogo estáticas con retratos de personajes. Es en estos momentos donde se profundiza en la historia, los secretos de Beryl y el oscuro pasado de Chris. La escritura es notablemente sólida, manejando temas adultos con madurez y realismo, lo que hace que el jugador se preocupe por el destino de ambos protagonistas, a pesar de que ninguno sea intrínsecamente «agradable». Esta complejidad psicológica de los personajes es uno de los mayores aciertos del juego.

La jugabilidad se desenvuelve en la exploración de las habitaciones, presentadas con un estilo de aventura gráfica 3D que contrasta con los personajes 2D. El jugador debe mover un cursor para inspeccionar el entorno, recolectar objetos y resolver puzles. La variedad de desafíos es encomiable: desde acertijos matemáticos o de secuencias lógicas hasta puzles de inventario clásicos. El diseño de los puzles a menudo requiere retorno a habitaciones anteriores y el uso de elementos que inicialmente parecían inútiles, lo que añade una capa de profundidad al gameplay.

Captura n.º 3

Sin embargo, es importante señalar que la lógica de algunos puzles puede rozar lo que se conoce como moon logic, donde la solución es excesivamente abstracta o improbable, obligando al jugador a recurrir al ensayo y error. El juego carece de un sistema de pistas explícito, aunque la propia Beryl puede ofrecer alguna ayuda en situaciones específicas. La trama da un giro significativo a mitad del juego, revelando la mayoría de los secretos y el trasfondo de la situación. Esta revelación temprana, aunque impactante, resta algo de misterio a la segunda mitad, a pesar de que el juego continúa con la resolución de puzles y algunos giros finales en la historia. A pesar de esto, la conjunción de las dos mecánicas de juego es lo que hace a Blankspace un título único y muy disfrutable.

En el aspecto de la presentación visual, la elección del gris como color predominante crea una atmósfera opresiva, aunque las salpicaduras ocasionales de color se utilizan de forma muy efectiva para resaltar elementos clave. Los personajes tienen diseños que generan debate; el estilo de Chris recuerda al de ciertos personajes de JRPGs clásicos. La mezcla de objetos 3D en los escenarios con los personajes 2D contribuye a un efecto inquietante y sobrenatural.

En cuanto al sonido, la banda sonora es meramente ambiental y se mantiene a un volumen muy bajo, con una naturaleza más de sonidos aleatorios que de melodías memorables. Esta decisión artística consigue no estorbar, pero tampoco contribuye a crear una atmósfera épica o emocionalmente intensa, salvo por los satisfactorios sonidos al resolver un puzle. La ausencia de doblaje, aunque esperable en una producción indie, se siente como una oportunidad perdida dado el reducido número de personajes.

Captura n.º 2

Sólo un rato más

La duración de Blankspace es relativamente corta, pudiéndose completar la partida inicial en menos de tres horas, dependiendo de la habilidad del jugador para resolver puzles y de su velocidad de lectura. Aunque breve, el juego compensa su longitud con una considerable rejugabilidad.

El título ofrece múltiples finales, incluyendo un «final verdadero», que el jugador puede desbloquear a través de diferentes elecciones a lo largo de la narrativa. Esta diversidad de desenlaces motiva a una segunda y tercera partida para explorar todas las posibles ramificaciones de la relación entre Chris y Beryl. La estructura de puzles y la posibilidad de experimentar con distintas soluciones, aunque limitadas por la lógica interna, también incentivan a rejugar ciertas secciones. Además de los múltiples finales, el juego incluye puzles de «encontrar la diferencia» como contenido extra, para aquellos que deseen extender la experiencia, aunque son completamente opcionales. La versión de Steam, a diferencia de la de consolas, ofrecía un epílogo DLC de solo texto con contenido para adultos, cuya ausencia es comprensible pero lamentable, ya que limitaría el desarrollo posterior de la trama. A pesar de su corta duración, el precio de $9.99 lo hace una excelente inversión en términos de entretenimiento por hora.

Captura n.º 1

Opinión

Blankspace es un juego que, a pesar de sus imperfecciones técnicas en la presentación, consigue ofrecer una experiencia fresca y cautivadora. La mezcla de géneros de novela visual y escape room se ejecuta con gran inteligencia, creando un ritmo de juego que alterna la tensión narrativa con el desafío mental de los puzles. La trama, que aborda temas delicados con oscuridad y profundidad, es el corazón del juego y lo que impulsa al jugador a seguir adelante. Los giros argumentales son sorprendentes y el desarrollo de los personajes, aunque inusual, es convincente.

No obstante, el juego tiene sus puntos débiles. El apartado gráfico es funcional pero soso, con ese predominio del gris que, aunque intencional, no resulta visualmente atractivo a largo plazo. El sonido es su mayor talón de Aquiles, con una banda sonora casi imperceptible y la ausencia de voces, que resta inmersión en los diálogos cruciales. Además, la lógica en la resolución de ciertos puzles puede ser ambigua o excesivamente críptica, lo que puede llevar a la frustración. A pesar de estos inconvenientes, la calidad de la escritura y el diseño ingenioso de los desafíos hacen de Blankspace un título muy recomendable. Es un juego que dejará pensando al jugador mucho después de haber alcanzado uno de sus finales. Para los amantes de las historias complejas y los puzles desafiantes, esta es una adquisición imprescindible.

Captura n.º 0

Puntos Fuertes

  • Innovadora Fusión de Géneros: Mezcla muy bien la narrativa de novela visual con las mecánicas de escape room y point-and-click.
  • Trama Profunda y Madura: Una historia bien escrita, libre de relleno, con giros sorprendentes que abordan temas complejos con seriedad.
  • Puzles Desafiantes: Los acertijos son variados y obligan al jugador a ejercitar la lógica y el ingenio.
  • Personajes Cautivadores: A pesar de sus defectos, Chris y Beryl tienen una humanidad palpable que genera interés.
  • Alta Rejugabilidad: Múltiples finales y opciones de diálogo que invitan a experimentar con distintos caminos narrativos.

Puntos Débiles

  • Apartado Gráfico Blando: La estética grisácea, aunque intencional, resulta poco detallada y genérica en general.
  • Música Inapreciable: La banda sonora es excesivamente ambiental y de bajo volumen, perdiendo impacto.
  • Ausencia de Doblaje: La falta de voces en los diálogos resta profundidad emocional a las interacciones entre los personajes.
  • Puzles con «Lógica Lunar»: Algunos acertijos son excesivamente crípticos, forzando la prueba y error.
  • Revelación Temprana: La trama desvela la mayor parte de su misterio a mitad del juego, debilitando la intriga de la segunda mitad.

Valoración Numérica

-GRÁFICOS: 3

-NIVELES/HISTORIA: 4

-SONIDO: 2

-JUGABILIDAD: 4

-ENTRETENIMIENTO: 4

VALORACIÓN Y RESEÑA: 7/10

 

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp