Análisis – Builders of Egypt
Construye la ciudad egipcia de tus sueños
Builders of Egypt, ha estado en desarrollo por más de cinco años, nos transporta al majestuoso y enigmático Antiguo Egipto, permitiéndonos expandir nuestras ciudades a lo largo del frondoso Valle del Nilo. Ha sido desarrollado por Strategic Lab y publicado por PlayWay S.A. y Creative Forge Games, y los amigos de GamePress nos han ofrecido una clave. Estos mismos han creado el juego “Builders of Greece”, que no hemos podido probar, aunque no ha sido por no intentarlo. Es el primer gran proyecto de este estudio polaco.
Estos desarrolladores nos ofrecen un juego de estrategia y gestión que nos donde el jugador debe construir y administrar ciudades en una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Lanzado completamente tras su Early Access este enero de 2025, el juego ha generado grandes expectativas entre los amantes de los títulos de gestión al estilo de Pharaoh, o Caesar o Zeus: Señor del Olimpo, pero con mecánicas modernizadas y un enfoque en la autenticidad histórica.
Pantalla de inicio
Al iniciar el juego, nos recibe una interfaz clara y bien diseñada, con un menú principal que refleja la estética egipcia: tonos dorados, jeroglíficos y una banda sonora envolvente que nos sumerge de inmediato en la atmósfera del Nilo. La primera impresión es positiva, con gráficos nítidos y una presentación visual que promete calidad.
El menú principal claro y funcional, con opciones para comenzar una nueva partida, cargar una existente o acceder al modo sandbox. Desde el primer vistazo, queda claro que Builders of Egypt pertenece al género de estrategia y gestión en tiempo real, donde los jugadores deben administrar recursos, planificar el crecimiento de su ciudad y mantener felices a sus ciudadanos mientras enfrentan desafíos como la crecida del Nilo y las necesidades religiosas y sociales de la población.
¡Empezando a jugar!
El inicio del juego nos sitúa en el Período Dinástico Temprano, antes de la construcción de las icónicas pirámides. Como gobernadores de una pequeña comunidad, debemos aprender las mecánicas básicas mediante un tutorial que, si bien es detallado, puede resultar algo confuso en algunas ocasiones.
El juego nos guía a través de un tutorial bien estructurado, que nos introduce en las mecánicas básicas: construcción de caminos, colocación de edificios y gestión de recursos. En el antiguo Egipto, el trueque era la base de la economía, y esto se refleja en el uso del «pan» como moneda principal. El tutorial es intuitivo, aunque en ocasiones se siente un poco rígido, obligando al jugador a seguir pasos específicos sin mucha flexibilidad. Sin embargo, es efectivo para enseñar los fundamentos del juego, como la conexión de edificios a través de caminos y la importancia de la planificación urbana.
Tengo que decir que la experiencia inicial se ve empañada por restricciones innecesarias, como la incapacidad de mover libremente la cámara en ciertas misiones. Esto puede provocar bloqueos blandos que impiden completar tareas simples, como conectar caminos esenciales. Creo que la información proporcionada en los tutoriales sin embargo es insuficiente y algunas mecánicas clave, como la economía, se explican de manera confusa o simplemente no se abordan.
Disfrutando de la partida
Una vez superado el tutorial, Builders of Egypt despliega todo su potencial. Debemos equilibrar la producción de recursos como el pan, la arcilla y la paja, mientras gestionamos la felicidad de los ciudadanos y evitamos desastres como incendios o inundaciones. La construcción de monumentos y la expansión de la ciudad son aspectos clave que añaden un nivel adicional de complejidad.
A nivel mecánico, Builders of Egypt intenta ofrecer una experiencia de gestión profunda, permitiendo al jugador construir ciudades, administrar recursos y comerciar con otras civilizaciones. Las opciones de construcción incluyen viviendas, templos, granjas y mercados, mientras que el comercio permite la exportación e importación de bienes. Además, el juego incluye elementos militares y religiosos que pueden influir en el desarrollo de la ciudad.
La gestión de recursos es el núcleo del juego, pero no se limita a ello. Debemos equilibrar múltiples aspectos, como la economía, la religión, la diplomacia y las demandas de los ciudadanos. Cada decisión tiene consecuencias: desde cómo distribuimos los cultivos hasta cómo manejamos las relaciones con otras ciudades-estado. La integración de la religión es particularmente interesante, ya que los dioses juegan un papel crucial en la satisfacción de la población. Dejar de lado este aspecto puede llevar a revueltas, mientras que atenderlo adecuadamente puede traer beneficios significativos.
La cadena de producción es uno de los puntos fuertes del juego. Cada recurso está interconectado, y debemos asegurarnos de que los edificios estén correctamente abastecidos y conectados a la red de caminos. Por ejemplo, para producir ladrillos, necesitamos arcilla y paja, lo que requiere granjas de trigo y minas de arcilla. Esta interdependencia añade un punto de estrategia que mantiene al jugador constantemente involucrado.
El diseño del mundo semiabierto es otro punto fuerte. El mapa se divide en regiones, cada una con características únicas. Algunas son ricas en recursos naturales, ideales para la industria, mientras que otras son fértiles para la agricultura o estratégicas para el comercio. Esto añade profundidad adicional, ya que debemos planificar nuestras ciudades teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de cada región. Uno de los aspectos más interesantes es la influencia del Nilo: su crecida afecta directamente a la construcción y mantenimiento de edificios, lo que añade un componente estratégico a la planificación urbana.
Quizás la construcción de monumentos, como las pirámides, es una de las experiencias más gratificantes. Requiere una planificación a largo plazo, con una gestión eficiente de recursos, pero ver cómo estas maravillas cobran vida es simplemente impresionante. Además, los eventos históricos, como crisis de sucesión o cambios religiosos, añaden dinamismo y nos obligan a adaptarnos constantemente. La historia, aunque no es el foco principal, se entrelaza con la jugabilidad a través de misiones y eventos históricos. La atención al detalle en la ambientación es notable, desde la arquitectura de los edificios hasta las animaciones de los ciudadanos.
De todos modos, la experiencia de juego se ve afectada por varios problemas. La economía está severamente desbalanceada: mantener una pequeña ciudad resulta excesivamente costoso y las fuentes de ingresos son limitadas. Además, la interfaz de usuario, aunque visualmente clara, tiene inconsistencias en la organización de los menús y la presentación de datos, lo que dificulta la toma de decisiones, sobre todo, en el aspecto del comercio, que se hace complejo de entender. La falta de un sistema para limitar la importación de recursos puede llevar fácilmente a la bancarrota si el jugador no gestiona manualmente cada elemento.
¡Sólo un rato más!
Builders of Egypt no incluye un modo multijugador, pero su rejugabilidad es alta gracias a la variedad de escenarios y la libertad que ofrece al jugador para planificar y construir su ciudad a su manera. Con la variedad de misiones (con casi 40 misiones) y el modo sandbox, el juego ofrece muchas horas de entretenimiento y desafíos variados, aunque algunas mecánicas pueden volverse repetitivas.
El modo sandbox permite construir ciudades sin restricciones, lo que abre infinitas posibilidades para experimentar con diferentes estrategias y diseños. La duración del juego es considerable: la campaña principal puede llevar decenas de horas, y el modo sandbox añade aún más valor.
OPINIÓN
Builders of Egypt es un juego sólido y bien diseñado que cumple con las expectativas de los fans de los juegos de gestión y construcción de ciudades. Su atención al detalle histórico para mi es un elemento muy de agradecer y sus mecánicas que recuerdan al Zeus o al Caesar lo convierten en una experiencia gratificante, aunque no está exento de algunos problemas.
La optimización podría mejorar, especialmente en sistemas menos potentes, y algunas animaciones se sienten un poco torpes, y la interfaz o los elementos de comercio son poco intuitivos. Sin embargo, estos defectos no empañan la experiencia general.
No voy a decir que Builders of Egypt sea una joya imprescindible para los amantes de los juegos de construcción y estrategia, pero si que es un juego muy válido, que sirve para actualizar, como con el Pharaoh: New era, los juegos de construcción de ciudades clásicos de los 90 y 2000, que tantas buenas horas nos trajeron.
GRÁFICOS: Si se dispone de un equipo potente en lo gráfico, el juego gana mucho
NIVELES: Aunque el juego tiene un hilo temporal que seguir, el fuerte está en el diseño de ciudades diferentes en entornos diferentes.
SONIDO: Envolvente y que nos intenta retrotraer al Egipto que nos suena de las adaptaciones cinematográficas. Los efectos de sonido son también adecuados
JUGABILIDAD: Quizás el mayor debe del juego, ya que en lo esencial se entiende, pero la gestión de comercio o de recursos es algo más compleja.
ENTRETENIMIENTO: El juego entretiene, divierte y cumple con la función, aunque tenga estas dificultades. La versión sandbox ayuda mucho.
Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress por facilitarnos clave del juego
Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
Friki todoterreno: Juegos de mesa, Pokémon, estrategia y gestión, RPG y fantasía.
- Análisis – Builders of Egypt REVIEW - 4 febrero 2025
- Análisis – SanDisk Micro SD Serie Pokémon REVIEW - 21 enero 2025
- Camino a las Dîrok Finals EVENTO - 14 enero 2025
Últimos comentarios: