Análisis – Cattails: Wildwood Story
Liderando una manada con siete vidas
Introducción
Dentro de los Cozy games, los títulos protagonizados por adorables compañeros peludos se han consolidado como un género propio. Particularmente dentro de la comunidad de jugadores que buscan experiencias más relajadas o «cozy», estos juegos se han convertido en un pilar esencial. La ausencia de las complicaciones de la vida real, como las alergias o las restricciones de vivienda, hace que estos mundos virtuales sean un refugio muy apreciado. Falcon Development se adentra de nuevo en este fértil territorio con Cattails: Wildwood Story. Este título, una secuela independiente del original Cattails, ofrece un universo poblado íntegramente por felinos.
El juego fue lanzado el 20 de octubre de 2023 para Steam (Windows), con un lanzamiento posterior previsto para Nintendo Switch el 30 de noviembre del mismo año. Cattails: Wildwood Story se presenta como una ambiciosa mezcla de simulación de vida, elementos RPG y mecánicas de supervivencia y cita. El título anterior ya había capturado la atención por su concepto único y divertido. Las expectativas en torno a esta secuela se centraban en mantener la esencia original, mientras se implementaban mejoras significativas en la calidad de vida y se expandían las posibilidades de juego. El equipo de desarrollo ha respondido a este llamado, creando una experiencia que revitaliza y profundiza la fórmula.
El trasfondo del juego se basa en una catástrofe que rompe la paz de las colonias de gatos. Tras un devastador terremoto, el Templo Sagrado se derrumba y el espíritu del Guardián del Bosque comienza a desvanecerse. Los gatos, antes unidos bajo la ley del Guardián, deben dispersarse para buscar un nuevo hogar. Es en este contexto de crisis y migración donde el jugador asume su rol. El protagonista se ofrece voluntario para guiar a un grupo de felinos hacia lo desconocido, con el objetivo de fundar un nuevo asentamiento. La meta final no es otra que construir un nuevo templo. Este templo es fundamental para asegurar la supervivencia del espíritu del Guardián, un objetivo que dota a la jugabilidad de una trascendencia narrativa.
Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego en Nintendo Switch.
Pantalla de inicio
Al iniciar Cattails: Wildwood Story, el jugador se sumerge de lleno en un título que abraza la estética pixel art de la era SNES. Aunque el material promocional o la tarjeta de presentación puedan sugerir un estilo más pictórico, el juego opta por una perspectiva cenital basada en tiles. Este diseño retro, lejos de restar, facilita la navegación por el mapa y se integra de manera orgánica con las mecánicas principales. La pantalla de inicio es funcional y directa, poniendo al jugador rápidamente en la acción.
El juego se encuadra principalmente dentro del género de simulación de vida felina. Sin embargo, sus mecánicas lo enriquecen notablemente, incorporando elementos de RPG (progresión de personaje, habilidades, combate) y de supervivencia (gestión de hambre y salud). Además, no olvida su vertiente social con toques de simulador de citas.
La primera impresión estética es encantadora y adorable. Los gráficos pixel art son detallados, capturando la esencia juguetona de los gatos. La música del menú y del overworld es generalmente alegre y con un ritmo jazzístico. Este sonido acompaña perfectamente la naturaleza cozy del título. Es la atmósfera ideal para una aventura de gestión y exploración en la naturaleza. Esta sencillez inicial oculta la considerable profundidad de personalización y contenido que se despliega una vez se comienza a jugar. El único problema es que no está en castellano.
¡Comenzando a jugar!
El proceso inicial de creación del personaje es uno de los puntos fuertes que invita a la inmersión. El jugador comienza seleccionando un nombre para su gato, limitado en caracteres. Luego, se elige el título de líder que se desea ostentar, un detalle que añade un toque de personalización narrativa desde el principio.
El abanico de opciones de personalización del felino protagonista es impresionante. Con más de treinta variantes de color y patrón de pelaje, además de diversos tipos de cuerpo (corto, esponjoso, esbelto), se garantiza una apariencia única. La personalización se extiende a la cabeza, la cola, las orejas, los ojos e incluso el tono del maullido. Este nivel de detalle en la personalización es un claro indicio del cuidado puesto en el juego. Cabe destacar que el aspecto del personaje principal puede ser modificado en cualquier momento.
Una vez creado el personaje, la narrativa introduce los primeros desafíos. Como líder del nuevo asentamiento, las primeras tareas se centran en la supervivencia básica. Se requiere asegurar un refugio adecuado y encontrar comida antes del anochecer. Las misiones iniciales, aunque funcionan como tutoriales, están inteligentemente integradas en la historia. Se busca motivar al clan, cansado de la migración. El jugador aprende a recolectar recursos, como la planta Valeriana, para elevar el ánimo de los seguidores. La medición de la felicidad o simpatía de los seguidores se representa mediante un sistema de estrellas, lo que ofrece un feedback inmediato del impacto del liderazgo.
El juego introduce entonces las dos mecánicas centrales: la caza y el combate. La caza se realiza con una mecánica de sigilo seguida de un evento de tiempo rápido (quick time event). El éxito depende de acertar en la zona verde, aunque existe la opción de cambiar a una tirada de moneda para quienes prefieran evitar los reflejos. El combate, por su parte, se presenta al enfrentar a misteriosos «gatos de la sombra» (Voidcats). El jugador dispone de un ataque estándar y un ataque cargado más potente. El tutorial en el combate se siente natural, ya que surge como una necesidad ante la amenaza. Es en estos primeros pasos donde se siente el equilibrio entre simulación cozy y desafío RPG.
La gestión de la supervivencia es crucial. El gato debe comer para recuperar el hambre y la salud. El descanso en la guarida es esencial. El juego introduce un sistema de muerte con penalización. Si el gato «se desmaya», se despierta en la guarida del Doctor Krampy sin los objetos recolectados desde la última vez que se guardó. Este hecho actúa como un recordatorio claro de la necesidad de guardar la partida con frecuencia, incluso mediante la opción de guardado rápido.
Disfrutando de la partida
La experiencia de juego en Cattails: Wildwood Story se expande en múltiples facetas. El rol del protagonista como líder de la comunidad es el motor principal del progreso.
Una de las responsabilidades clave es el reclutamiento de nuevos vecinos. Esto se logra mediante la donación de una lista de objetos específicos solicitados por cada felino potencial. Este sistema de donación recuerda a la gestión del centro comunitario en juegos como Stardew Valley. Cada gato reclutado no solo enriquece el asentamiento, sino que también permite al jugador elegir la ubicación de su nuevo hogar.
El sistema de escuadrones diarios es una mecánica de gestión estratégica que permite delegar tareas. Se pueden asignar grupos de gatos para luchar por el control de territorios o para recolectar recursos. Los recursos obtenidos son vitales para realizar mejoras comunitarias. Estas mejoras incluyen desde una mayor probabilidad de encontrar plantas de mejor calidad hasta la construcción de atajos de viaje rápido. La comunidad también dispone de una reserva de recursos (presas y plantas). Las donaciones a esta reserva otorgan bonificaciones al cumplir ciertos objetivos.
El combate es más estratégico de lo que se esperaría en un simulador de vida. Más allá del ataque básico, el sigilo y la esquiva, el juego introduce un sistema de habilidades desbloqueables. El jugador puede elegir solo cuatro habilidades activas a la vez. El cambio de estas habilidades solo es posible en el rascador de la guarida. Esta limitación obliga a una planificación táctica de cara a la jornada. Existe una impresionante variedad de habilidades, no solo enfocadas al combate, sino también a la exploración, la búsqueda de alimento y la reclamación de territorio.
El hilo narrativo principal se centra en restaurar la paz en la tierra. Para ello, es necesario encontrar la fuente del problema de los agresivos gatos de la sombra. El reclutamiento de nuevos gatos desbloquea el acceso a mazmorras dispersas por el mapa. Estas mazmorras combinan combates y puzles. Un acierto en el diseño de las mazmorras es que el progreso se guarda sala por sala. Si el jugador es derrotado o decide retirarse, puede volver más tarde a retomar la acción en el punto exacto. Este sistema fomenta la exploración sin la frustración de tener que completar un desafío largo de una sola vez.
La minería en cuevas es, sorprendentemente, una de las actividades más peligrosas y reminiscentes de títulos como Stardew Valley. En estas minas, el jugador debe ir bajando de nivel en busca de escaleras. Se encuentran enemigos, puzles y peligros ambientales. Los minerales, gemas y otros tesoros recolectados se utilizan en la mesa de forja para crear objetos útiles.
Las relaciones sociales son una parte integral del juego. El jugador puede forjar amistades, casarse y formar una familia con casi cualquier gato que se encuentre. Los desarrolladores han puesto esfuerzo en dotar a los personajes de personalidades y diseños distintivos. Cada gato posee un diseño único de pelaje, cola y orejas. Esto hace que la comunidad se sienta rica y variada. Una vez que se establece una amistad, se desbloquea la opción de hacerse «compañero» (buddy up) con ese gato. El compañero sigue al jugador y ayuda en la caza, la recolección y el combate. Cada compañero tiene sus propias ventajas y puede subir de nivel.
El juego también cuenta con festivales para cada estación, cada uno con un minijuego único. Estos eventos temporales añaden variedad y un sentido de comunidad. En términos de rendimiento, a pesar de sus gráficos de estilo retro, el juego funciona de manera intuitiva. Los controles están bien adaptados, aunque la navegación por el inventario y los menús, organizados en un gran carrusel, podría ser más eficiente.
Sólo un rato más
La rejugabilidad de Cattails: Wildwood Story está bien pensada y se sustenta en el sistema de familia y la función de New Game+.
Si el protagonista decide tener gatitos, estos heredan rasgos físicos y un par de habilidades de ambos padres. Una vez que uno de los gatitos alcanza el nivel máximo como compañero, se desbloquea el modo New Game+. En este modo, el jugador comienza una partida nueva asumiendo el rol del gatito elegido como protagonista.
Las bonificaciones que se trasladan a la nueva partida son significativas. El jugador mantiene su guarida con todas sus mejoras y comienza con todos los gatos ya reclutados en la comunidad. Este incentivo simplifica en gran medida el tedioso proceso de reconstrucción inicial. El modo New Game+ permite enfocarse en otras prioridades o explorar diferentes opciones de progresión y relaciones. La única pequeña crítica en este aspecto es la falta de opción para elegir un bioma diferente para el asentamiento en la nueva partida, aunque esto es un detalle puramente estético.
La duración del juego es considerable. El vasto contenido de coleccionables, las diferentes mazmorras a explorar, las variadas habilidades a desbloquear y el extenso abanico de gatos con los que socializar garantizan que el jugador pueda invertir una gran cantidad de horas. Las múltiples estrategias disponibles para el progreso y los varios niveles de dificultad contribuyen a una larga vida útil del título. A diferencia de su predecesor, la jugabilidad no se siente tan repetitiva gracias a la cantidad de mecánicas añadidas. La experiencia de juego recompensa la dedicación con detalles agradables, como cartas de agradecimiento y regalos de los miembros del clan.
Opinión
Cattails: Wildwood Story es un logro sobresaliente dentro del género de los simuladores de vida y comunidad. El desarrollador Falcon Development ha tomado el concepto base del juego original y lo ha elevado, introduciendo mejoras sustanciales en la calidad de vida y una profundidad mecánica notable. El juego ofrece una experiencia cálida y cozy, con el atractivo ineludible de un reparto completamente felino. El pixel art le confiere un aire nostálgico que le sienta muy bien.
La mezcla de simulación, RPG y gestión estratégica funciona de manera excelente. El sistema de escuadrones y las habilidades de combate añaden un elemento de toma de decisiones que va más allá de la rutina diaria. La historia, aunque sencilla, es un marco narrativo efectivo que justifica la exploración, la lucha y la construcción comunitaria. El sistema de relaciones y familia es profundamente satisfactorio, especialmente la mecánica de New Game+ a través de la descendencia.
El juego no es perfecto, por supuesto. Para aquellos jugadores que busquen una simulación de agricultura profunda, se sentirán decepcionados, ya que el componente de cosecha es menor. La navegación por los menús puede resultar ligeramente torpe debido a la interfaz de carrusel. Sin embargo, estos son pequeños inconvenientes frente a la gran cantidad de contenido y el cuidado evidente en el diseño. Es un juego creado con cariño. Es, sin duda, uno de los simuladores de vida comunitaria más completos y disfrutables del mercado. La invitación a construir un pueblo miauravilloso es casi imposible de rechazar.
Puntos Fuertes
🟢 Estética y atmósfera cozy: Gráficos pixel art encantadores y música jazzística que crean un ambiente inmersivo y relajante.
🟢 Profundidad de juego: Gran cantidad de mecánicas (combate, gestión, reclutamiento, cacería, minería) que evitan la sensación de repetición.
🟢 Personalización: Amplísimas opciones para el protagonista, la guarida y la gestión del asentamiento.
🟢 Sistema de Compañeros (Buddies) y Habilidades: Añade una capa estratégica al combate y la exploración, forzando la planificación.
🟢 Rejugabilidad (New Game+): El sistema de herencia y New Game+ a través de los gatitos es un incentivo excelente para comenzar una nueva partida.
Puntos Débiles
🔴 Componente de agricultura limitado: Quienes busquen una simulación de granja robusta se quedarán con ganas de más.
🔴 Interfaz de menús: La navegación en el carrusel de menús puede sentirse menos fluida en comparación con otras interfaces.
🔴 Narrativa simple: La historia es funcional, pero podría tener más giros o momentos dramáticos de mayor impacto.
🔴 Mecánica de cacería por QTE: Aunque opcional, el evento de tiempo rápido puede resultar frustrante al principio.
Valoración
-GRÁFICOS: 4
-NIVELES/HISTORIA: 3
-SONIDO: 4
-JUGABILIDAD: 4
-ENTRETENIMIENTO: 5
VALORACIÓN Y RESEÑA: 8/10
Cattails: Wildwood Story es un juego que se recomienda encarecidamente. Es un título que canaliza la ternura felina con una jugabilidad profunda, ofreciendo una experiencia satisfactoria. Es un must-have para los amantes del género cozy y los juegos de simulación RPG.
Friki todoterreno: Juegos de mesa, Pokémon, estrategia y gestión, RPG y fantasía.
- Análisis – Conquistadorio - 7 octubre 2025
- Análisis – Pocket Bravery - 7 octubre 2025
- Análisis – Sol Dorado Heist - 7 octubre 2025