TENDENCIAS HOY

Análisis – Patapon 1+2 Replay REVIEW

Análisis – Patapon 1+2 Replay

Es hora de PATA PATA PATA PON (avanzar)

Síguenos en X @SomosGamingES

 

 

Existen muchos videojuegos que regresan tras muchos años en forma de forma mejorada o recopilatorios. Hoy tenemos la suerte de traernos dos entregas de PSP que aterrizan en Nintendo Switch y PlayStation 5. Patapon 1+2 Replay. Un videojuego de ritmo musical único que sorprendió en su momento.

 

Eres un dios, así que guíalos

La historia nos contará como una tribu de seres ancestrales llamados los Patapon quieren cumplir el objetivo de sus vidas. Cuentan las leyendas que existe ESO, un algo que se encuentra en los confines de la tierra y que llenará de felicidad a los aventureros que lleguen a él. Este grupo dominante no son nada sin su ser supremo, papel el cual adoptará el jugador. Deberemos darles un nombre de 4 letras por el cual llamarnos y adorarnos.

En la segunda entrega nos encontraremos con una travesía por el mar, que por culpa del Kraken, se ve interrumpida. Habremos naufragado y una vez más deberemos ser la figura del ser supremo que guiar a esta tribu al borde de rendirse. La isla en la que arrimaremos será un territorio inexplorado dominado por otras tribus y muchos más peligros. Nuestra misión será recuperar a la princesa para luego seguir nuestro viaje.

 

 

Haz retumbar los tambores

Estos dos videojuegos suceden con una cámara horizontal 2D, y los controles son totalmente distinto a lo que uno espera. Los Patapon no avanzarán de manera directa a nuestras ordenes, en vez de ello utilizaremos la música. Iremos desbloqueando tambores que se utilizarán por diferentes botones del mando, haciendo que aprendamos también nuevas órdenes que pedir. Al inicio tendremos:

– Avanzar (PATA PATA PATA PON)
– Atacar (PON PON PATA PON)
– Defender (CHAKA CHAKA PATA PON)

Las combinaciones de botones serán siempre por 4 toques de tambor y deberemos seguir un ritmo predefinido que se marcará tanto en las canciones de fondo como en unas líneas que aparecerán en los bordes de la pantalla. Si conseguimos que el ritmo sea perfecto y encadenamos esto varias veces entraremos en modo febril, el cual hará que las acciones sean más efectivas. Si fallamos el ritmo nuestras tropas quedarán expuestas recibiendo incluso mas daño y quedando paralizados. Un punto negativo sería la imposibilidad de pausar de manera cómoda la partida, teniendo solo la opción de retirarnos de la misión.

 

 

Sigamos la senda que abramos

Patapon 1+2 Replay comparte en ambas entregas su mapa del mundo, el cual veremos como un pergamino que se irá pintando según exploremos y descubramos más lugares. Además de tener siempre una misión para avanzar en la historia, podremos repetir diferentes ubicaciones con otros objetivos que nos ayudarán de diversas maneras. Algunos ejemplos son:

– Entrenamiento. Habrá ubicaciones que se podrán utilizar para obtener más objetos que servirán para mejorar a nuestras tropas u obtener más soldados.
– Fortalezas. Enfrentamientos con otras tribus para obtener armas y equipamiento que utilizar en nuestros guerreros en futuros enfrentamientos.
– Caza. Los Patapon necesitarán comer, y en estas misiones podremos salir a obtener carne de la fauna salvaje.

Algunas de estas misiones estarán solo disponibles en la segunda entrega por los añadidos que sumaron, que siendo pocos, ayudan haciendo variar el contenido de la continuación.

 

 

Minijuegos para obtener recursos

A veces estaremos exhaustos de repetir escenarios para obtener materiales, armas y equipamiento. Está genial volver a hacer algunas zonas, pero llegará un momento en el cual esto es demasiado, recomendándose siempre pertrecharnos lo mejor posible. Para ello tendremos la posibilidad de acceder a diferentes minijuegos para hacerlo algo mas rápido, aunque seguirá teniendo una experiencia jugable dinámica.

En el primer Patapon por ejemplo, deberemos desbloquear, por el tutorial, a un personaje singular con una trompeta. El cual utilizará a cambio de algunos materiales muy fáciles de obtener, su instrumento al ritmo de Ubo Bon, un árbol bailongo ancestral. Cuanto mejor lo hagamos mas materiales nos darán. En cuanto a la segunda entrega, Patapon 2, desbloquearemos en el primero minijuego unos huevos al derrotar a diferentes. Estos podremos usarlos para entrar en una cueva cooperativa. Aquí lucharemos con nuestro héroe de la tribu junto a 3 personajes controlados por la máquina. Realmente este era un modo que se utilizaba para cooperar con otros jugadores en su versión original, llegando a nosotros de manera simplificada. Según venzamos al enemigo en cuestión y complementos el recorrido, tendremos un nivel de recompensas posibles de diversos niveles según los puntos obtenidos.

 

Es hora de plantar un ejercito

En cuanto avanzamos un poco en el videojuego nos encontraremos diferentes soldados que se unirán por unos minutos. Estos al morir dejarán su gorro, puntos y materiales, dándonos ya lo necesario para crear un Patapon de este tipo. En cuanto volvamos al poblado descubriremos que podremos plantar lo obtenido por diferentes guerreros. Según avancemos desbloquearemos una variedad de clases enorme, centrándose en que Patapon 2 expande más aun esto con ramas mas extensas. Si un Patapon muere en combate, debes saber que podrás recupera su gorro casi siempre, este se plantará de forma gratuita en el mismo árbol y volverá a tus filas. Tras esto, equípalos bien y prepárate para combatir cantando al son.

 

 

Apartado visual simple pero perfecto

A pesar de los años desde el lanzamiento de ambas entregas, el apartado gráfico no ha envejecido lo más mínimo. Esto es fácil porque la saga no apuesta por gráficos avanzados más allá del estilo artístico único. Encontramos un escenario donde el color negro predomina en el terreno que andemos.

Los personajes, tanto enemigos como aliados, también tendrán este color aunque se le sumará otros, teniendo mínimo el color blanco como sucede con los Patapon. Los escenarios de fondo y otros detalles, como máscaras, efectos del entorno o criaturas grandes, si tendrán una paleta de colores más abiertas. En la segunda entrega encontramos más vida en cuanto a este apartado, diferenciando el avance y la experiencia del estudio.

 

PON el oído, y dale al tambor con PATA PATA PON

El apartado sonoro es sin duda el más importante, además del mejor del título. Aunque tengamos que hacer siempre el mismo ritmo de tambores para que nuestros súbditos avancen, encontraremos de fondo diferentes canciones que se unirán perfectamente. Tendremos una canción única para nuestro poblado/campamento cantado por los Patapon alrededor de la hoguera, mientras que los minijuegos también tendrán una melodía distinta.

Los efectos de sonido, además de nuestros tambores, serán escasos. Algunos como estructuras cayendo o movimientos de los enemigos más grandes. Además de las voces de los Patapon. Estos solo hablarán palabras propias o las que usemos de los botones. Esto pienso que ayuda a la esencia de mostrar una tribu que nos necesita para expresarse incluso.

 

 

Un regreso idóneo que ver y escuchar

Patapon 1+2 Replay es un buen recopilatorio con dos videojuegos que están de regreso. Es cierto que nos faltaría la tercera entrega para tener toda la aventura al completo, pero no queda nada mal el precio y calidad del producto. Una aventura misteriosa que se basa en el camino que realicemos en vez de aquello que alcanzar. Con unos controles simples con diferentes ordenes que dan una jugabilidad diferente. Pero es cierto que no hubiese estado de más algún botón para pausar la misión a la mitad. Música maestro, que el ser supremo ha regresado.

 

GRÁFICOS: Vividos y sencillos, esencia animada de una marcha épica con toques suaves que busca fundir los colores en un mundo que va avanzando.

HISTORIA: La trama es simple y misteriosa, pero estará llena de peligros y sorpresas. Todo sea por encontrar ESO y que los Patapon sean felices.

SONIDO: El epicentro de ambos videojuegos. Perfección musical que no se puede superar así misma siguiendo tan bien como en su día.

JUGABILIDAD: Repetitiva en sus controles, aunque estos serán diferentes según los enemigos que vayamos encontrando según lleguemos más lejos hasta los confines de la tierra.

ENTRETENIMIENTO: El videojuego ofrece unas mecánicas que ruedan entre jugar niveles, obtener unidades, equiparlas o mejorarlas, minijuegos y vuelta a empezar. Este recorrido es básico pero cumple su función perfectamente.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a Bandai Namco por facilitarnos clave del juego

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Cristian
Sígueme
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp