Análisis – Portal Fantasy
Otro que desea ser sucesor de Pokémon
La alargada sombra de Pokémon se extiende por muchos espacios del mundo de los videojuegos. Es curioso como juegos como Temtem, Nexomon o Coromon han intentado alcanzar el puesto del RPG de colección de criaturas por excelencia, y además, la calidad no tan alta que tiene la franquicia de GameFreak últimamente parecería que ayudaría a que algún juego viniera a coger el testigo, o tomar un parte del pastel, pero el cartel de Pokémon es muy poderoso y no deja demasiado espacio.
Aún así, Portal Fantasy llegó a nuestros ordenadores el 16 de abril del 2025 intentando tomar este puesto en los PC. Agradecemos a GamePress la oportunidad de tener una clave de testeo de este interesante juego de Portal Fantasy (desarrollador) que nos traen ciertas novedades interesantes, que no sabemos si serán suficientes para poder llegar a tener parte del pastel, por muy interesante que sea el juego, por la omnipresencia de la franquicia de Nintendo.
El juego promete una aventura online donde los jugadores pueden comerciar y combatir entre sí, además de explorar un mundo pixelado con toques de arte anime. Con una narrativa que comienza en una escuela de entrenamiento de monstruos, algo que de por si ya resulta muy prototípico, vemos un juego centrado en la colección y el combate de criaturas. Y la verdad, es que para ser un juego inspirado en otros, no es un pequeño desastre como alguno de los últimos que he tenido que reseñar para SomosGaming.
Pantalla de inicio
Al iniciar Portal Fantasy, el menú principal presenta un diseño sencillo pero efectivo, presentando las opciones clásicas de inicio de partida, configuración y créditos. Tenemos además una banda sonora que anticipa el tono aventurero. La estética pixel art, combinada con ilustraciones anime en los personajes clave, transmite un cuidado artístico notable, y en particular es muy de mi gusto, los juegos con ese toque retro pero prestaciones modernas creo que tienen un potente nicho.
El juego deja claro desde el principio su género: un RPG por turnos con énfasis en la exploración, puzzles y, por supuesto, la captura y evolución de criaturas. Hay, claro, una clara inspiración en la mecánica de coleccionar criaturas al estilo Pokémon, aunque el título busca establecer su propia identidad a través de mecánicas particulares y un universo con sus propias reglas. Pero también con pinceladas de juegos de mundo abierto en cuanto a la exploración de escenarios. La primera impresión es positiva, aunque algunos elementos de la interfaz podrían pulirse.
La creación del personaje nos ofrece algunas opciones básicas de personalización, permitiéndonos dar un toque único a nuestro avatar antes de emprender nuestro viaje.
¡Empezando a jugar!
La aventura arranca con un flashback: el protagonista, recién admitido en una academia de entrenamiento de monstruos, se pierde en un bosque mientras viaja a la academia. Tras personalizar al personaje (opciones básicas de apariencia), el tutorial introduce las mecánicas esenciales: combate por turnos, captura de criaturas y resolución de puzzles. El ritmo es pausado pero efectivo, especialmente cuando el jugador elige su primer monstruo (fuego, planta o agua, al estilo Pokémon). Sin desmerecer la historia, que no es mala, me da la impresión de que la narrativa inicial no logra enganchar del todo, y el diseño lineal de las primeras misiones puede sentirse algo restrictivo, aunque quizás sea el influjo del recuerdo de la saga de GameFreak. Así pues, las primeras misiones y tutoriales no se desvían demasiado de lo ya conocido, ofreciendo una curva de aprendizaje suave pero quizás poco innovadora.
Disfrutando de la partida
Portal Fantasy está enfocado en su profundidad estratégica y personalización. El combate, aunque simple en superficie (ataques básicos, escudos y habilidades especiales con maná), gana complejidad al gestionar evoluciones y fusiones de criaturas, así como al fabricar equipamiento con materiales obtenidos de desmantelar monstruos. La alquimia permite teñir y mejorar a las criaturas, añadiendo personalización al juego, lo que amplía su jugabilidad.
Los puzzles, presentes en cada zona, son un acierto: requieren habilidad y planificación, ya que las trampas infligen daño a todo el equipo. La exploración se ve recompensada con recetas y libros que amplían las posibilidades de fabricación.
No obstante, la historia sigue siendo plana, con diálogos que no siempre están completamente traducidos (aunque los localizados demuestran esfuerzo). La progresión está limitada por un sistema de nivel máximo hasta vencer al primer jefe, lo que añade dificultad pero puede frustrar a jugadores casuales.
A medida que avanzamos en Portal Fantasy, se despliega un abanico de mecánicas que enriquecen la experiencia de juego. La captura de los seres se convierte en un elemento central, utilizando pergaminos especiales tras debilitar a estas criaturas en combate. El sistema de combate por turnos, con sus afinidades elementales (fuego contra planta, planta contra rayo, rayo contra agua), es conocida.
Además, la posibilidad de formar lazos con nuestros amigos a través del entrenamiento, donde su salud se refleja en la nuestra, introduce un elemento de cuidado y estrategia en la gestión de nuestro equipo. La historia nos va guiando a través de diferentes localizaciones, desde bosques hasta ciudades como Valeria, donde interactuamos con diversos personajes que nos encomiendan misiones y nos revelan más sobre el mundo del juego y sus misterios. La exploración se ve recompensada con el descubrimiento de objetos, como bombas elementales, y la interacción con elementos del entorno, como palancas y placas de presión, que a menudo nos abren nuevos caminos o desvelan secretos.
Los combates por turnos se desarrollan con un equipo de hasta tres porbells visibles en pantalla, aunque solo uno ejecuta las acciones en cada turno. Además del ataque básico y la defensa, contamos con ataques especiales que requieren acumular «momentum» y un modo frenesí para infligir más daño durante un breve periodo. La posibilidad de aprender y reemplazar ataques especiales añade una capa de estrategia interesante.
Una mecánica distintiva es la alquimia, presentada como una justificación narrativa de la naturaleza mágica de los porbles. A través de la recolección de recursos, podemos crear objetos y mejoras para nuestras criaturas, e incluso «disolver» portables innecesarios para obtener materiales, un proceso que la narrativa intenta suavizar argumentando que disfrutan de adoptar nuevas formas. La introducción de objetos arrojadizos, equipables en un cinturón con espacio limitado, añade una variable táctica adicional a los combates contra portables salvajes y otros entrenadores. En cualquier caso, creo que en conjunto carecen de un atractivo o carisma memorable. Si bien la alquimia ofrece herramientas para personalizar su apariencia con tintes y fusiones, no alcanza la profundidad deseada.
¡Sólo un rato más!
La duración estimada ronda las 15-20 horas, aunque la variedad de criaturas y builds incentivará partidas adicionales. En cuanto a la rejugabilidad, la gran cantidad de portables para coleccionar, la posibilidad de experimentar con diferentes equipos y estrategias de combate, y la parte multijugador podrían ofrecer incentivos para volver a jugar.
La función multijugador está disponible, y a lo largo de la aventura nos podríamos encontrar con otros usuarios.
OPINIÓN
Creo que Portal Fantasy es un juego con corazón, destacable aunque no maestro en su arte pixel, música emotiva y mecánicas de personalización, pero lastrado por una narrativa débil y la eterna comparación con elementos como Pokémon. Su sistema de combate y puzzles ofrece suficiente profundidad para fans del género, aunque no innova lo suficiente para eclipsar a sus rivales.
Su clara inspiración en la fórmula del trasatlántico de la marca japonesa se ve enriquecida con mecánicas propias y un mundo de fantasía que invita a la exploración. Tiene el potencial de convertirse en un título muy recomendable para aquellos que disfrutan de la exploración, la colección de criaturas y los combates estratégicos en un mundo de fantasía. Aunque presenta algunos aspectos mejorables, su propuesta jugable y su encanto general hacen que valga la pena darle una oportunidad.
GRÁFICOS: Estética pixel art muy cuidada y con combates y animaciones planteadas correctamente.
HISTORIA: La narrativa, aunque por momentos lineal, introduce elementos intrigantes que nos mantienen enganchados.
SONIDO: La música, variada y épica en momentos clave, acompaña bien la experiencia.
JUGABILIDAD: Jugabilidad sencilla y sin alardes.
ENTRETENIMIENTO: Bastante para aquellos a los que le guste el género, aunque carece de elementos de innovación.
Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress por facilitarnos clave del juego
Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
Friki todoterreno: Juegos de mesa, Pokémon, estrategia y gestión, RPG y fantasía.
- Análisis – Moonlighter REVIEW - 28 junio 2025
- Análisis – Ringlorn Saga REVIEW - 28 junio 2025
- Análisis – Turmoil: 10º Aniversario REVIEW - 27 junio 2025