Análisis – Thyria

Análisis – Thyria

Un RPG dentro de un sueño

 

 

Desde Somos Gaming damos gracias a Keymailer ya que nos han ofrecido la oportunidad de probar su juego en acceso anticipado en Steam. La propia página de Steam recalca que los accesos anticipados son versiones preliminares de los juegos y que ese no será su aspecto final, ni en jugabilidad, ni gráficamente, sonoramente o la historia del mismo juego. Es de destacar que muchos accesos anticipados corresponden a campañas de micromecenazgo donde a los que apoyaron el proyecto se les da un acceso previo y mientras se desarrolla el juego para que lo disfruten antes de nadie. También y no de modo excluyente muchas veces los accesos anticipados se utilizan para pulir las versiones previas al lanzamiento en un entorno con jugadores reales.

El juego de Thyria es uno de estos casos, lo que se puede ver en diversos aspectos del juego tal y como vamos a poder comprobar a lo largo de esta reseña. Los propios productores del juego dicen que su aspecto es ya el definitivo, y que sobre todo falta contenido y terminar la historia, aunque es cierto que en algunos puntos luce un poco inacabado.

 

Pantalla de inicio

La verdad es que lo primero que noto, aunque quizás sea por el ordenador, es que las pantallas de carga son un poco lentas, lo que por su parte se hace un poco frustrante. Lo siguiente que podemos ver es un amable mensaje de los desarrolladores, agradeciéndonos que nos impliquemos en el desarrollo del juego, y que, por otro lado, está plenamente en español. Eso nos permite entender perfectamente todas las opciones que tenemos en este juego, que son muchas, y todo lo que hay que aprender del mismo, que es bastante.

 

 

La pantalla inicial es sencilla, y nos dirige directamente al juego, bien sea iniciando uno nuevo o continuando una partida que ya hubieramos comenzado antes. Tenemos además el enlace a las diferentes redes sociales, incluyendo el discord dónde podemos comentar el desarrollo del juego y realizar comentarios sobre el desarrollo.

 

¡Empezando a jugar!

Thyria nos sumerge en un mundo donde los aldeanos están atrapados en sus propias pesadillas, y como espíritu de ancestros, nuestra misión es adentrarnos en sus mentes y purificar sus sueños. Este enfoque único nos lleva a explorar cada rincón de la mente de los aldeanos, enfrentando sus miedos y desafíos para liberarlos de su tormento.

El comienzo de la partida es rápido y apenas nos cruzan un par de frases, cuándo nos encontramos con nuestra personaje, la bruja Thyria, ya inmersa en lo que es la mecánica del juego, aunque nos plantea un extenso y algo denso tutorial in-game. Nos plantea directamente la temática del propio juego consistente en entrar en los sueños de gente enferma y maldita para poder eliminar los monstruos que infestan su sueño y de este modo liberarles del problema. La premisa me parece extraordinaria y además permite dividir magníficamente el juego en diferentes secciones como veremos más adelante.

Aquí el juego comienza con este tutorial in game a explicarnos los diferentes elementos que tenemos tanto en el personaje, como en los guardianes, los objetos, las gemas, el polvo que nos puede servir para crear nuevas… como comenzamos en el laboratorio de la bruja, primero que nos va a enseñar el juego es a craftear los guardianes que serán los que luchen por nosotros en los sueños. Nos explica posteriormente lo que corresponde al equipamiento de nuestro personaje y nos da las nociones básicas de cómo aceptar las misiones que aquí son los sueños de los aldeanos, y nos introduce en uno de los sueños para terminar de comprender la mecánica del juego.

 

 

Disfrutando de la partida

Tras todo esto, ya tenemos la oportunidad de desarrollar la partida. Como hemos dicho se distinguen dos ambientes esenciales, que son: el laboratorio de la bruja donde va a invocar guardianes, preparar hechizos o equiparse y por otro lado la exploración de los sueños o pesadillas de los aldeanos.

Hay que decir que una cuestión interesante es que en el juego hay que administrar el tiempo ya que vemos que pasa un reloj o contador y que esto tiene sus efectos. En esta primera parte antes de entrar en los sueños debemos administrar el tiempo y recolectar recursos como Polvo de Alma y Reliquias, que son aspectos fundamentales para maximizar las recompensas al final de cada misión. Todos estos objetos se pueden craftear, Modificar o incluso destruir para conseguir más polvo y este a su vez se puede convertir en piedras para invocar nuevos guardianes.

Además es el lugar donde podremos, además de reclutar, entrenar a un equipo de Guardianes para acompañar a Thyria en sus misiones. Cada Guardián tiene habilidades únicas que pueden ser mejoradas a lo largo del juego, usando la experiencia contenida en el cubo. Por otro lado, como hemos dicho, con las gemas del alma descubiertas o creadas se puede realizar fusiones y crear nuevos guardianes. Según el tipo de piedra crearemos nuevos arquetipos de guardianes cada uno con afinidad hacia distintos tipos de habilidades o magia, aumentando así las posibilidades estratégicas del equipo. Esta capa de personalización se extiende también a todo lo que se corresponde con los hechizos y los objetos, ya que se pueden personalizar los hechizos de sus Guardianes para adaptarse a su estilo de juego y enfrentar desafíos de manera más efectiva.

Y hablamos tanto de los guardianes porque, como si de Pokémon se tratara, en la segunda parte del juego que se corresponde a la exploración en los sueños de los campesinos para librarnos de sus pesadillas, no controlamos al personaje sino a los guardianes que hemos creado con estas gemas del alma. Esto es, se invocan Guardianes para luchar en su nombre, en los combates clásicos por turnos que tendrán lugar en la exploración.

 

 

Cuando entran los sueños Thyria se mueve a través de un mundo generado proceduralmente en 2D, lleno de paisajes variados, correspondientes a las diferentes pesadillas de los campesinos. En ellas puede ser atacada por algunos seres de los sueños, que debe combatir en tiempo real con algunos hechizos de Thyria, también puede localizar objetos o puede encontrar alguno de los combates importantes en los que los guardianes serán invocados, y estos combates si son por turnos.

El combate en Thyria se desarrolla en arenas clásicas, donde los jugadores enfrentan una variedad de criaturas de pesadilla. La estrategia y la gestión de recursos son esenciales, ya que los jugadores deben aprovechar al máximo las habilidades de sus Guardianes para derrotar a sus enemigos. Además, la gestión del estrés durante el combate agrega una capa adicional de desafío y profundidad al juego.

Los combates, tanto en la exploración como en los turnos, son difíciles y pueden resultar injustos para los jugadores menos experimentados.

Y es que a medida que los jugadores avanzan en Thyria, se enfrentan a desafíos cada vez más difíciles y desbloquean nuevas habilidades y características, que pueden incluso llegar a abrumar a los jugadores, aunque el intento es que la progresión del juego ofrezca una sensación de logro a medida que los jugadores fortalecen a sus Guardianes y dominan nuevas estrategias de combate o consiguen objetos. Con misiones variadas, Thyria ofrece una experiencia de juego que desafía incluso a los jugadores más experimentados, todo sea dicho.

 

 

¡Sólo un rato más! (o no)

Thyria: Step Into Dreams dice ser mucho más que un simple juego de rol. Su deseo es llegar a ser una experiencia de juego que desafía la mente y la imaginación, ofreciendo una combinación perfecta de exploración, estrategia y personalización, Pero sin embargo, Thyria presenta problemas técnicos, como personajes atascados y dificultades para reiniciar el juego, lo que puede interrumpir seriamente tu inmersión en el mundo del juego, una alta dificultad y algo de frustración, aunque lo avisan en su introducción.

OPINIÓN: De manera personal, creo que tengo que decir que el juego no es de aquellos que me atraerían por su estética que es más oscura que lo que corresponde a mi gusto personal, y creo que se me hizo un poco cuesta arriba desde el principio, ya que en un par de ocasiones se colgó mi PC o hubo que reiniciar la partida.

Algunos de los diálogos, ítems de armas están todavía a medio completar, y la verdad, las pantallas de carga algo más largas no terminan de ayudar a que el juego termine entrando en mi corazón. Soy bastante fan de los juegos RPG y que además tengan combates por turnos, pero la verdad no he terminado de conectar con esta propuesta, en parte por los errores que contiene además de por lo que corresponde al estilo gráfico que para mí es importante, y no es que sea malo es que no es de mi gusto.

Creo que es un juego que ahora mismo tiene más de buenas intenciones que realidad plena, pero que realmente tiene mucho potencial y considero que podría llegar a ser un juego interesante, por lo que es fundamental abordar y corregir cualquier deficiencia de manera rápida y efectiva para fomentar la imagen del juego.

GRÁFICOS: Estilo gráfico animado: Con un estilo visual clásico y dibujos hechos a mano, Thyria: Step Into Dreams ofrece una estética de estilo aterrador y única que complementa perfectamente su atmósfera de pesadilla onírica. Una de las características más destacadas de Thyria es su impresionante diseño visual. Desde los oscuros y retorcidos paisajes de las pesadillas hasta los detallados diseños de los personajes y enemigos.

HISTORIA: Original historia, la verdad, la que nos ofrece el narrativa envolvente: A medida que los jugadores exploran los sueños y enfrentan las pesadillas que los habitan, se sumergirán en una narrativa intrigante llena de misterio y suspense.

SONIDO: El sonido del juego la verdad está bastante logrado, y los cambios con el ataque de los enemigos o los efectos de combate permiten que sea un apartado notable.

JUGABILIDAD: La jugabilidad está todavía por mejorar, con algunos problemas al mover al personaje en el isométrico, algunos errores en las transcripciones, las cargas largas o puntuales cuelgues de la partida.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a Keymailer por facilitarnos clave digital del acceso anticipado

Síguenos en X para no perderte nada, en nuestro canal de Youtube y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *