Análisis – Whimsical Heroes
El Encanto Táctico que Conquista con Burbujas
Introducción
En los anales del género RPG táctico, se alzan títulos que, más allá de la mera destreza estratégica, buscan cautivar al jugador a través de una estética inusual o una narrativa conmovedora. Recientemente, una obra ha emergido en el panorama del Turn-Based RPG Fest de Steam, una demostración que promete una experiencia tanto adorable como desafiante. Se trata de Whimsical Heroes, un juego que, como su nombre indica, sumerge al jugador en un universo de fantasía caprichosa y singular. El estudio desarrollador, aunque aún no ampliamente conocido, ha logrado generar una expectativa notable, proponiendo una aventura donde la ternura del diseño se contrapone a la rigor de sus combates por turnos.
La premisa argumental se revela tan sencilla como intrigante: el reino entero se encuentra sumido en una crisis de suministros. La esencia de este desasosiego radica en la escasez de una misteriosa «sustancia burbujeante» cuyo valor es incalculable. Esta carestía ha provocado la aparición de bandidos peligrosos en los caminos. Ante tal panorama, la máxima autoridad de estas tierras, el rey, ha encomendado a un grupo de héroes la crucial misión de localizar el origen de esta valiosa sustancia . Esta búsqueda de un recurso vital y el subsecuente enfrentamiento con fuerzas hostiles establecen el marco narrativo para una aventura que, en su fase de demostración, ya muestra tintes épicos a pesar de su escala reducida.
Whimsical Heroes se inscribe claramente en la tradición de los juegos de rol con combate táctico por cuadrículas, un subgénero que exige del jugador una cuidadosa planificación de sus movimientos y acciones. Quien escribe percibe una sintonía con títulos que emplean el movimiento hexagonal, una mecánica que desde siempre ha sido celebrada por su capacidad para añadir una capa extra de profundidad estratégica. La combinación de una presentación visual dulce y desenfadada con una jugabilidad tácticamente seria augura un producto final de gran calado.
Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego.
Pantalla de inicio
La primera impresión que ofrece Whimsical Heroes es ineludiblemente su estética. El juego se presenta con un estilo artístico marcadamente infantil y encantador, un aspecto que justifica plenamente su título. Desde el primer vistazo, el jugador es consciente de que se encuentra ante una obra singular, donde el diseño de personajes y entornos destila una alegría visual poco común en el género estratégico. Los protagonistas iniciales son figuras extravagantes y adorables, como un personaje que podría describirse como una remolacha o quizás un «frijol» (Beet o Champ), una cebolla (Storyteller) y un gato (Calron), conformando un trío de apariencia inolvidable. Los adversarios no son menos peculiares, con un «hombre rana» y abejas que recuerdan a cacahuetes.
En cuanto al género, el juego se establece inmediatamente como un RPG Táctico por Turnos, un hecho que se refuerza con la clara visualización del orden de actuación de las unidades en la interfaz. La jugabilidad principal se articula en torno a un mapa dividido en hexágonos, un sistema de cuadrícula que, como experto en el género, se considera superior para el manejo estratégico de la distancia y el posicionamiento.
El menú de inicio en la versión de demostración es conciso, enfocándose en la inmediatez de la aventura. La música y la estética inicial preparan al jugador para una experiencia que, a pesar de su ligereza visual, promete decisiones de combate significativas. El énfasis inicial en la monería del diseño no debe engañar al estratega, pues la gestión de los Puntos de Acción (AP) y el uso oportuno de las habilidades constituyen el núcleo de la jugabilidad. La pantalla de inicio es, por tanto, una declaración de intenciones: un juego táctico serio vestido con un ropaje caprichoso y accesible.
¡Comenzando a jugar!
Los primeros pasos en Whimsical Heroes introducen al jugador de manera fluida a las mecánicas de combate. La aventura se inicia casi de inmediato, lanzando al grupo de héroes —el Beet (Champ), la Onion (Storyteller) y el Cat (Calron)— a su primer enfrentamiento. Este primer contacto sirve como un tutorial integrado, donde el juego explica conceptos esenciales sin recurrir a largos e intrusivos textos, una virtud que se agradece enormemente.
El combate se rige por un sistema de Puntos de Acción, que deben distribuirse sabiamente entre el movimiento y la ejecución de habilidades. El orden de turno, visible en la parte superior, es un elemento crucial que el jugador debe aprender a manipular tácticamente para anticipar las acciones enemigas.
Cada héroe dispone de habilidades únicas desde el comienzo. El Beet cuenta con un ataque cuerpo a cuerpo estándar y un ataque perforante (piercing) que tiene la capacidad de dañar a un enemigo adicional si este se encuentra justo detrás del objetivo principal. La Onion, de naturaleza a distancia, posee el Tomo Rebotador (Bouncing Tome), un ataque que puede rebotar entre dos objetivos cercanos. El Cat exhibe una capacidad ofensiva distintiva con el ataque Torbellino (Whirl), que daña a todos los enemigos circundantes. Estos primeros enfrentamientos exponen la importancia de la sinergia de grupo, al obligar al jugador a posicionar a sus héroes de tal manera que el ataque perforante del Beet o el rebote del Tomo maximicen el daño.
La sensación inicial es de un desafío moderado. Aunque la estética sea infantil, las mecánicas de fallos (Miss) y roces (Graze) introducen un elemento de incertidumbre y riesgo que mantiene la tensión. Además, la conciencia de que los héroes se curan completamente entre combates mitiga la frustración, permitiendo al jugador experimentar con las habilidades sin temor a una penalización permanente en la demo. Estos primeros pasos son esenciales para cimentar el entendimiento táctico necesario para las batallas posteriores.
Disfrutando de la partida
El núcleo de la experiencia de Whimsical Heroes reside en la profundidad y variedad de sus mecánicas, las cuales se revelan y expanden a medida que el grupo avanza en su misión. El juego se articula como una travesía progresiva donde la personalización y la gestión de recursos son tan importantes como el posicionamiento en la cuadrícula hexagonal.
A medida que los héroes ganan experiencia en combate, el sistema de progresión se hace evidente. El juego recompensa la victoria con la posibilidad de subir de nivel, ofreciendo al jugador la elección entre diferentes aumentos de estadísticas o la adquisición de nuevas habilidades. El Beet, apodado Champ, no solo mejora su daño y salud, sino que aprende la habilidad Mofa (Mocking), que disminuye significativamente la defensa del enemigo, y la capacidad de Empujar (Push), ideal para el control de masas o para reposicionar a los adversarios. Calron el gato incorpora Ronroneo (Purring), una habilidad de sanación que puede restaurar una cantidad considerable de salud a un aliado, esencial para los combates más prolongados. Por su parte, el Storyteller (cebolla) adquiere ¡Date Prisa! (Hurry Up), que otorga Puntos de Energía o movimiento adicional a un compañero. Estas habilidades especializadas transforman al grupo inicial en una unidad de combate versátil.
Un aspecto crucial que enriquece la estrategia es la introducción de la Agilidad, un atributo que determina la prioridad en el orden de los turnos. Invertir en Agilidad puede permitir a un héroe actuar antes que el enemigo, un factor decisivo en el desarrollo de cualquier combate táctico.
El entorno de combate deja de ser un mero telón de fondo para convertirse en un elemento táctico activo. La aparición de trampas para ratones en el escenario es un ejemplo magistral de cómo el juego integra el mapa en la estrategia. La habilidad Empujar del Beet se convierte en una herramienta letal al permitir arrojar a los enemigos directamente sobre estas trampas, infligiendo daño adicional. Esta sinergia entre habilidades de personaje y elementos del entorno fomenta el pensamiento lateral y recompensa el uso creativo de las herramientas disponibles.
Además, la aventura introduce un sistema de compañeros que amplía las posibilidades de gestión. El grupo rescata al Cocinero (Cook), un nuevo aliado que, aunque no participa directamente en el combate, ofrece comidas curativas una vez por batalla, consumiendo a cambio Alimentos o Puntos de Incentivo. Este compañero añade una capa de gestión de recursos al juego, ya que los Puntos de Incentivo se obtienen al usar habilidades y derrotar oponentes.
El recurso principal del juego son las Burbujas, la moneda básica obtenida tras la victoria. Estas burbujas se gastan en el campamento, un punto de encuentro que los héroes alcanzan periódicamente. El campamento funciona como un centro de mejora donde el jugador puede invertir en mejoras permanentes para las habilidades de sus héroes, tales como aumentar el daño, reducir el tiempo de reutilización (cooldown), o mejorar los efectos de las habilidades, como hacer que el ataque perforante ignore la armadura o que el Tomo Rebotador golpee a tres objetivos en lugar de dos, ampliando su rango. Este sistema de mejoras no solo incentiva la búsqueda de recursos, sino que permite al jugador refinar el estilo de juego de su equipo, creando combinaciones tácticas únicas. El progreso en Whimsical Heroes es un ciclo gratificante de combate, progresión de personajes y mejora en el campamento.
Sólo un rato más
A pesar de que el juego se experimenta a través de una demostración, la estructura y las mecánicas ya implementadas sugieren una alta rejugabilidad en el producto final. El enfoque en el combate táctico por turnos con elementos de progresión y mejora recuerda a la naturaleza iterativa del género roguelite, aunque no se confirme directamente.
La rejugabilidad se cimienta en varios pilares:
- Progresión Divergente de Héroes: En cada subida de nivel, el jugador se enfrenta a decisiones de desarrollo de personaje (daño, salud, agilidad, defensa). Estas elecciones no solo modifican las estadísticas, sino que alteran la función táctica de la unidad, incentivando al jugador a probar diferentes builds en partidas sucesivas.
- Sistema de Mejoras en el Campamento: La inversión de Burbujas en el campamento permite priorizar diferentes aspectos de las habilidades (daño, alcance, reducción de cooldown o efectos secundarios). Un jugador puede optar por especializar al Storyteller en ataques de área o al Beet en control de campo mediante Empujar y Mofa, ofreciendo rutas estratégicas variadas.
- Variedad de Encuentros y Entornos: La demo presenta encuentros con emboscadas y el uso de trampas ambientales. Si el juego completo mantiene esta diversidad de escenarios y composición de enemigos, cada etapa de la misión real requerirá una adaptación táctica distinta, garantizando que el jugador siempre se enfrente a un nuevo rompecabezas.
En cuanto a la duración, la demo es, por naturaleza, breve, pero el sistema de progresión y la introducción de múltiples héroes y compañeros sugieren un juego completo que podría extenderse de veinte a treinta horas para una sola campaña, sin contar las posibles variaciones. La ausencia de un modo multijugador explícito en la información disponible dirige la experiencia hacia una aventura táctica estrictamente individual, centrada en el dominio de las sinergias del equipo. Whimsical Heroes se perfila como un juego que invita al jugador a invertir tiempo en dominar sus sistemas, prometiendo que «solo un rato más» se convertirá fácilmente en horas de juego.
Opinión
Whimsical Heroes se presenta como una grata sorpresa dentro del concurrido ecosistema de los RPG tácticos. La propuesta del estudio desarrollador logra establecer un equilibrio casi perfecto entre la estética adorable y una jugabilidad que exige un pensamiento estratégico riguroso. Quien escribe considera que el juego ha sabido capitalizar su apariencia para atraer al jugador, para luego retenerlo con la solidez de sus mecánicas.
El diseño visual es, sin duda, su carta de presentación más fuerte. Los personajes son originales y carismáticos, dotados de una expresividad que trasciende la simplicidad de su diseño. Esta capa de encanto envuelve un sistema de combate que utiliza la cuadrícula hexagonal de manera inteligente, promoviendo el uso de habilidades posicionales como el ataque perforante y el Tomo Rebotador. La gestión de los Puntos de Acción es tensa e imprescindible, obligando a cada movimiento y ataque a ser una decisión calculada.
No obstante, el juego presenta ciertos aspectos que podrían pulirse. La aleatoriedad de los aciertos y la frecuencia de los Graze o Misses pueden generar momentos de frustración táctica, especialmente en situaciones de alta presión. El jugador a veces siente que la suerte del dado —aunque se intenta mitigar con habilidades como Mofa— tiene un peso excesivo en el desenlace de un turno crucial. Sin embargo, este es un rasgo común en el género que aquí se compensa con la robustez del sistema de progresión. La adición del campamento para mejoras permanentes, la aparición de compañeros con funciones de apoyo y la implementación de trampas ambientales son elementos que elevan la experiencia de la demo a un nivel de promesa excepcional. Whimsical Heroes es una opción altamente recomendable para aquellos que buscan un desafío táctico envuelto en una capa de dulzura visual.
Puntos Fuertes
– Estética cautivadora y original que combina lo adorable con lo extravagante.
– Sistema de combate táctico por turnos sólido, con uso inteligente de la cuadrícula hexagonal.
– Profundo sistema de progresión con habilidades que ofrecen control de campo (Push, Mocking) y curación (Purring).
– Integración del entorno de batalla, con trampas que se pueden usar de manera táctica.
– La gestión del campamento y las mejoras de habilidades permanentes añaden una excelente capa de meta-progresión.
Puntos Débiles
– La aleatoriedad de los aciertos (Miss y Graze) puede resultar frustrante en momentos clave del combate.
– El movimiento de los personajes puede sentirse algo limitado en ciertos mapas, especialmente para unidades de corto alcance.
– La historia en la demo se mantiene en una premisa simple, aunque esto podría expandirse en la versión completa.
– Algunos enfrentamientos se prolongan más de lo deseado debido a la necesidad de gestionar los Puntos de Acción.
– La variedad de enemigos en la demo es limitada, aunque son tácticamente distintos.
-GRÁFICOS: 5
-NIVELES/HISTORIA: 4
-SONIDO: 3
-JUGABILIDAD: 4
-ENTRETENIMIENTO: 5
VALORACIÓN Y RESEÑA: 8/10
Friki todoterreno: Juegos de mesa, Pokémon, estrategia y gestión, RPG y fantasía.
- Análisis – Conquistadorio - 7 octubre 2025
- Análisis – Pocket Bravery - 7 octubre 2025
- Análisis – Sol Dorado Heist - 7 octubre 2025