Análisis – Luxuriant

Análisis – Luxuriant

Un vistazo profundo a un roguelike de construcción de mazos

Entre los videojuegos de estrategia y gestión, emergen joyas que capturan la esencia de la planificación, la táctica y una pizca de azar. Luxuriant, desarrollado por un equipo con una visión clara y publicado bajo el sello de la ambición, se presenta como una propuesta intrigante dentro del género de los deck-building roguelike, lo hemos podido probar gracias a Keymailer que nos ha cedido una clave para PC – Steam. Aunque en su fase de acceso anticipado o vista previa, este título ya promete horas de desafíos estratégicos y una profunda rejugabilidad, invitando a los jugadores a adentrarse en un reino donde cada decisión cuenta y la suerte puede ser tanto una aliada como una implacable enemiga. Las expectativas generadas, especialmente entre los aficionados a títulos como Slay the Spire o Dicefolk, son altas, y la promesa de mecánicas innovadoras junto a un apartado visual cautivador sitúan a Luxuriant como un fuerte contendiente en el panorama de los juegos independientes.

Pantalla de inicio

Al iniciar Luxurant, la pantalla de inicio se despliega con una estética cuidada, aunque funcional, propia de un título en desarrollo. Las opciones de configuración, desde la resolución hasta ajustes de sacudida de pantalla y clima dinámico, demuestran una atención al detalle que busca una experiencia de usuario pulida. El menú de opciones de audio permite ajustar volúmenes de música y voces, un punto crucial para sumergirse en la atmósfera del juego. La primera impresión se ve reforzada por una interfaz de usuario clara, que aunque inicialmente puede parecer algo críptica, revela su propósito a medida que se interactúa con ella. El género, claramente definido como un deck-building roguelike, se manifiesta en la necesidad de construir y optimizar un mazo de cartas para superar desafíos progresivos. La música, de corte épico y envolvente, establece un tono adecuado para la aventura que está por comenzar, sugiriendo un mundo con historia y desafíos por delante.

Empezando a jugar

El inicio de Luxuriant se centra en una introducción guiada que desvela las mecánicas fundamentales del juego. El objetivo principal es desterrar a los invasores de tu reino y acumular la mayor cantidad de puntos posible. Para lograrlo, el jugador se apoya en dos tipos de cartas: ciudadanos y reales. Los reales son las cartas principales para atacar y sumar puntos, mientras que los ciudadanos parecen ofrecer un apoyo estratégico. La selección inicial de seis reales es crucial, ya que estos determinarán las opciones ofensivas disponibles al principio de cada partida. El juego presenta modificadores de partida, que permiten ajustar la dificultad y la experiencia de juego, como aumentar la salud de los reales o la ganancia de monedas al reservar ciudadanos. La mecánica de «medianoche», que duplica la salud y el daño de los enemigos, añade una capa de complejidad y un desafío adicional para aquellos que buscan una experiencia más intensa.

El tutorial explica detalladamente el funcionamiento del turno: el uso de cartas del alineamiento (el conjunto de cartas activas), la promoción de cartas desde las reservas para llenar dicho alineamiento, y el acto de atacar. Es importante destacar que cada ataque inflige daño al enemigo y, a su vez, el jugador recibe una unidad de daño. Esta mecánica de recibir daño perpetuo por cada ataque subraya la importancia de la estrategia y la gestión de la salud de las propias cartas. El concepto de «banish» (destierro) para las cartas que alcanzan salud cero es fundamental; estas cartas son permanentemente eliminadas del mazo en esa partida, lo que añade un elemento de permanencia y obliga a una cuidadosa consideración de qué cartas se utilizan y cuáles se sacrifican. La puntuación se calcula en base al valor de la carta atacante, su «molt multiplier» (multiplicador de puntos), y se resta el «drain» (drenaje o defensa) del enemigo. Si los puntos del jugador caen a cero, o si se agotan las cartas del mazo, se pierde la partida.

Disfrutando de la partida

Una vez superado el tutorial inicial, Luxuriant despliega todo su potencial estratégico. El gameplay se centra en la gestión del mazo, la toma de decisiones en cada turno y la adaptación a las amenazas emergentes. La reserva de cartas permite guardar hasta cinco cartas para evitar descartarlas al final del turno, una mecánica vital para conservar recursos clave. Los enemigos, aunque no atacan directamente, aumentan su «drain» cada turno, dificultando la obtención de puntos si no se les hace frente con la fuerza adecuada.

El sistema de mejora de cartas a través de la «blacksmith» (herreria) y el encantamiento introduce una profundidad adicional. Se pueden aumentar los puntos, el multiplicador o la salud de las cartas, e incluso aplicar efectos especiales. Sin embargo, algunos encantamientos pueden ser perjudiciales, añadiendo un elemento de riesgo a la optimización del mazo. La posibilidad de banishar (destierrar) cartas no deseadas del mazo o de la ciudadanía (un apartado dedicado a cartas de ciudadano específicas) permite refinar la estrategia a lo largo de la partida. La fusión y afilado de armas, así como la forja de nuevas copias de cartas, ofrecen vías adicionales para fortalecer el mazo.

La progresión a través de los distritos presenta desafíos crecientes. Cada distrito tiene un objetivo de puntos a alcanzar para avanzar. La curva de dificultad se incrementa, obligando al jugador a pensar no solo en el ataque inmediato, sino también en la sinergia a largo plazo de su mazo. El concepto de «spin», que parece ser un coste asociado a ciertas acciones o cartas, añade otra variable a considerar. Entender cuándo arriesgar puntos para obtener una ventaja o eliminar una amenaza mayor se convierte en un pilar fundamental de la jugabilidad. La interacción entre diferentes tipos de cartas, como las que otorgan monedas al reservar ciudadanos o las que infligen daño adicional a bestias, fomenta la experimentación con distintas composiciones de mazo.

Los reyes como el Duque, el Canciller o el Heraldo, cada uno con sus atributos y efectos únicos, ofrecen distintas aproximaciones al combate. Algunos, como el Duque, pueden ser muy potentes en un solo ataque pero se pierden después, mientras que otros, como el Barón, ofrecen mayor resistencia. La elección y el momento de jugar estas cartas son cruciales para maximizar la eficiencia y minimizar las pérdidas. La necesidad de gestionar el dinero (monedas) para comprar cartas, mejorar las existentes o «comprar de vuelta» cartas descartadas, añade una capa económica a la estrategia.

Un Poco Más

Luxuriant está diseñado con la rejugabilidad como pilar central. La naturaleza roguelike del título garantiza que cada partida sea una experiencia única, con diferentes enemigos, cartas disponibles y desafíos aleatorios. La personalización del mazo y la experimentación con sinergias son claves para descubrir nuevas estrategias y superar los niveles más altos. Si bien el multijugador no se menciona explícitamente en la transcripción, la estructura del juego se presta perfectamente a modos competitivos o cooperativos que podrían enriquecer aún más la experiencia.

La duración de las partidas parece variar, con la posibilidad de tener carreras cortas si la estrategia no es la adecuada, o de extenderse a medida que se avanza en los distritos y se desbloquean nuevas mecánicas. El sistema de gemas, obtenidas al ganar partidas, se utiliza para desbloquear nuevas cartas en el mercado, lo que expande el abanico de opciones estratégicas disponibles para futuras partidas. Este bucle de juego, donde se gana experiencia y recursos para ser más fuerte en la siguiente intentona, es un elemento clásico y efectivo del género roguelike.

Opinión 

Luxuriant se presenta como un deck-building roguelike con una base muy sólida y un potencial de crecimiento considerable. La originalidad de sus mecánicas, como el sistema de «drain» de los enemigos y la gestión de las cartas que se «banishean» permanentemente, junto con un apartado artístico atractivo y una banda sonora envolvente, lo convierten en un título digno de atención. Si bien la curva de aprendizaje puede ser algo pronunciada al principio, y la comprensión de las interacciones numéricas requiere cierta atención, la guía integrada y la progresión natural del juego ayudan a los jugadores a dominar sus entresijos.

El juego ofrece un desafío gratificante para aquellos que disfrutan de la planificación estratégica y la adaptación. La constante necesidad de optimizar el mazo, gestionar recursos y tomar decisiones difíciles en cada turno mantiene al jugador enganchado. Aunque en su estado actual puede presentar algunos aspectos mejorables, como la claridad de ciertas interfaces o la posible necesidad de más contenido para alargar la experiencia a largo plazo, la dirección es prometedora.

Puntos Fuertes:

  • Mecánicas innovadoras: El sistema de «drain» y el «banish» permanente añaden profundidad estratégica.
  • Apartado artístico y sonoro: Una estética cautivadora y una banda sonora que acompaña perfectamente la atmósfera.
  • Alta rejugabilidad: La naturaleza roguelike garantiza experiencias únicas en cada partida.
  • Sistema de progresión: El desbloqueo de nuevas cartas y la mejora de las existentes incentivan la experimentación.
  • Curva de aprendizaje manejable: A pesar de su complejidad, el tutorial y la guía interna facilitan la entrada al juego.

Puntos Débiles:

  • Interfaz inicial confusa: Algunas mecánicas y elementos de la interfaz pueden resultar poco claros al principio.
  • Dependencia del azar: Como en todo roguelike, la suerte puede jugar un papel importante, llevando a frustración en ocasiones.
  • Falta de contenido a largo plazo (potencial): Si bien es un título en desarrollo, la profundidad del contenido final será clave para su longevidad.
  • Dificultad elevada: Algunos desafíos o combinaciones de enemigos pueden ser particularmente duros para los jugadores novatos.
  • Estabilidad (en preview): Como es habitual en fases tempranas, pueden presentarse bugs o cierres inesperados.

En resumen, Luxuriant es una propuesta sólida para los amantes de los roguelike de construcción de mazos. Ofrece una experiencia desafiante, estratégica y visualmente atractiva que, con el apoyo y desarrollo continuos, tiene el potencial de convertirse en un referente dentro de su género. Se recomienda encarecidamente su wishlist para aquellos que buscan una nueva aventura estratégica.

CALIFICACIÓN

GRÁFICOS: 2.5

NIVELES: 3.5

SONIDO: 3

JUGABILIDAD: 4

ENTRETENIMIENTO: 4

VALORACIÓN: 7/10

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp