Primeras impresiones – Polytropos: A Tactical Odyssey

Primeras impresiones – Polytropos: A Tactical Odyssey

Macedonia de rpg roguelike,combate táctico y mitología

Polytropos: A Tactical Odyssey, desarrollado por Sea Panda Creative, que saldrá en 2025 pero sin fecha, y hemos podido probarlo gracias a Keymailer, tiene además una demo para que podáis disfrutar.

Me parece un título que promete revivir la esencia clásica de los juegos de estrategia por turnos, inspirándose en franquicias como Heroes of Might and Magic pero con un enfoque centrado únicamente en combates tácticos. Ambientado en la mitología griega, el juego combina elementos roguelike con mecánicas de progresión basada en eventos, ofreciendo una experiencia que combina elementos que gustarán tanto a los amantes de la estrategia profunda como a los seguidores de los relatos épicos de la antigua Grecia. De hecho, ellos mismos lo dicen, «versión mitológica antigua de las batallas al estilo HoMM». El juego, sólamente en inglés, se nota muy indie y poco pulido.

 

INTRODUCCIÓN

Desde el primer momento, Polytropos presenta una estética clásica, con menús minimalistas y una banda sonora que evoca épicas batallas mitológicas. La elección de unidades, héroes como Aquiles u Odiseo, y la gestión de recursos como Kudos (equivalente al maná) y Drachmae (moneda para mejoras) son elementos centrales. La paleta visual, con sprites 2D y mapas hexagonales, recuerda a juegos retro, aunque con un diseño de personajes que rinde homenaje a la iconografía griega: Zeus con su rayo, Atenea con su armadura, y bestias mitológicas como el Minotauro o las arpías. De todos modos, a nivel personal, creo que tiene mucho que pulir.

Se trata de un RPG táctico por turnos, un género que ha cautivado a jugadores durante décadas. La principal mecánica, como se anuncia, gira en torno a batallas tácticas que recuerdan, en su esencia, a las de Heroes of Might and Magic, aunque con una importante distinción: aquí la acción se desarrolla en un tablero hexagonal, lo que añade una capa de estrategia diferente a los tradicionales mosaicos cuadrados. Aunque se menciona una estructura «roguelike», se debe aclarar que no se trata de exploración de mazmorras procedurales, sino de una serie de batallas tácticas que se suceden, ofreciendo una primera impresión de un juego directo al grano, centrado en el combate y las decisiones estratégicas.

 

PRIMERAS IMPRESIONES

El juego ofrece un tutorial integrado en su narrativa: el jugador elige entre héroes como Aquiles o Odiseo, cada uno con habilidades únicas (como la furia de Aquiles o la astucia de Odiseo para evitar ataques). La dificultad es personalizable, con opciones que limitan recursos iniciales o aumentan la fuerza de los enemigos. Los primeros pasos incluyen gestionar un pequeño ejército, reclutar unidades como espartanos o arqueras míticas, y enfrentarse a crisis que otorgan mejoras permanentes (boons) o eventos narrativos. La mecánica de resurrección, que revive al héroe con un porcentaje de salud, añade tensión a cada decisión.

La profundidad de Polytropos radica en su sistema de combate. Cada unidad tiene estadísticas detalladas (ataque, defensa, velocidad) y habilidades especiales: espartanos con escudos impenetrables, grifos que vuelan sobre montañas, o arañas que ralentizan enemigos. Los hechizos, como Rayo de Zeus o Entangle, permiten alterar el campo de batalla, mientras que la gestión de Kudos obliga a priorizar entre potenciar habilidades o curar unidades.

El camino de nuestro héroe se realiza eligiendo diferentes encuentros, donde además de combates o crisis de diferentes poderes, existe la posibilidad de rezar a los dioses, adquirir nuevas tropas y por otro lado conseguir recompensas. Las tropas que se pueden conseguir varían a lo largo de las diferentes fases del juego y así mismo su cantidad, y todas son referencias mitológicas reconocibles.


La progresión roguelike se siente en los eventos aleatorios: baños en el río Estige para ganar fuerza, encuentros con Prometeo para aprender tácticas, o decisiones morales que afectan el favor de los dioses. La inteligencia artificial enemiga es desafiante, con unidades que flanquean o priorizan objetivos estratégicos. Además, el sistema de iniciativa dinámica y el posicionamiento hexagonal añaden capas de estrategia, donde un mal movimiento puede costar la pérdida de una unidad clave.

Además de la progresión del héroe, el juego introduce un elemento interesante con el sistema de magia. Los hechizos se desbloquean a medida que avanza la partida y su lanzamiento requiere el favor de los dioses, un giro innovador en comparación con el tradicional sistema de maná. Esta mecánica no solo añade un componente estratégico adicional, sino que también refuerza la temática mitológica del juego. La base de un sistema de combate profundo y una progresión bien pensada ya es evidente. La estrategia de reclutamiento de unidades entre batallas, la gestión del oro y la toma de decisiones en el campo de batalla otorgan una gran profundidad táctica, invitando a experimentar con diferentes composiciones de ejército y habilidades de héroe.

 

SENSACIONES Y DESEOS

Polytropos: A Tactical Odyssey es una joya indie para quienes disfrutan de la estrategia táctica con narrativa integrada. Su mayor fortaleza es la profundidad de sus mecánicas, que equilibran accesibilidad y complejidad, mientras que su ambientación mitológica le da un sello distintivo. Sin embargo, la falta de variedad visual en mapas y unidades, junto con una curva de dificultad abrupta en niveles altos, pueden frustrar a algunos jugadores.

se vislumbra un gran potencial para la rejugabilidad. La progresión del héroe, con la elección de beneficios y el desbloqueo de hechizos, sugiere que cada partida podría ofrecer una experiencia diferente. La promesa de héroes, hechizos y mejoras desbloqueables para el juego completo augura una meta-progresión que incentivará a los jugadores a volver una y otra vez.

Las decisiones de progresión del héroe y la gestión de recursos añaden una capa estratégica que recompensa la planificación cuidadosa. Aunque hay margen de mejora en la presentación visual y auditiva, el potencial de «Polytropos» para ofrecer una experiencia táctica profunda y rejugable es evidente. Es una opción prometedora para aquellos que buscan un desafío estratégico centrado en el combate, con una temática rica y envolvente.

 

 

VALORACIÓN Y RESEÑA:

🟢 Sistema de combate táctico por turnos profundo

🟢 Ambientación y temática de la mitología griega bien integrada.

🟢 Decisiones de progresión del héroe con impacto significativo.

🟢 Alta rejugabilidad gracias a la elección de héroes y eventos

 

🔴 Arte de personajes y efectos de sonido básicos

🔴 Falta de previsión de daño en algunos ataques

🔴 La narrativa de los eventos es muy lineal

 

GRÁFICOS: 3

HISTORIA: 3

SONIDO: 3

JUGABILIDAD: 3.5

ENTRETENIMIENTO: 3.5

VALORACIÓN: 6.5/10

 

 

 

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp