Análisis – Shieldwall
Están locos estos romanos
De pronto me he encontrado con uno de esos juegos con los que te enamoras a primera vista. Y tengo que decir que no es ni de lejos el mejor, ni está entre los 10 mejores que he probado en SomosGaming, técnicamente y gráficamente. Pero narices, a mi me ha encantado, y me lo he pasado como un verdadero enano, porque me junta el sonido de los minions con campaña histórica bien documentada sobre Julio César, con mecánicas de Mount and Blade o Battlefront. Bueno. Vamos a por ello, pero como siempre, de modo lo más imparcial posible.
«Shieldwall» es un juego caóticamente divertido, desarrollado por Nezon Production y lanzado en Steam en 2024, pero que hemos podido probar en Nintendo Switch en este febrero de 2025, ya que ha sido portado para las principales consolas en este momento. Este juego combina una mecánica de batallas tácticas con una jugabilidad arcade que recuerda a clásicos «Mount & Blade» tal como he indicado. Hemos podido probarlo gracias a GamePress, que nos ha cedido una clave para Switch.
Su estilo de combates con romanos unido a un toque humorístico le da a este juego un atractivo especial, pero se queda en un juego de acción, ya que el componente estratégico no es lo más profundo.
Pantalla de inicio
Desde el primer momento, Shieldwall presenta un menú sencillo que permite acceder a las opciones principales del juego, minimalista, pero con opciones básicas como ajustes de gráficos, volumen y selección de idioma. Visualmente, adopta un estilo gráfico limpio con personajes pequeños y graciosamente animados que nos transportan a una versión humorística de la Roma clásica, incluyendo una vista del Senado Romano con alguno de estos personajes.
En cuanto al género, podemos decir de él que es una mezcla de acción y estrategia, con un enfoque casual que lo hace atractivo tanto para jugadores ocasionales como para los más experimentados. Sería juego de estrategia con mecánicas de control directo sobre un escuadrón, donde lideramos a un grupo de legionarios en combates por la conquista de puntos estratégicos. Aunque si hablamos en profundidad, estrategia tiene poca, ya que serían más bien batallas tácticas con mecánicas de gestión de recursos y combate.
¡Empezando a jugar!
Al iniciar la campaña, el juego nos sumerge en una serie de batallas inspiradas en las campañas de Julio César, comenzando por la Galia, y la migración de los Helvecios, que históricamente es la primera de las campañas que el general romano asumió al llegar a la Galia como procónsul. De hecho, podríamos decir que la primera batalla sirve como tutorial, enseñando los conceptos básicos: reclutar tropas, capturar banderas y asediar fortalezas. La curva de aprendizaje es suave, pero el juego no pierde tiempo en lanzarte a la acción.
No hay una gran introducción narrativa, pero el tutorial es lo suficientemente claro como para comprender las mecánicas básicas. Pronto se hace evidente que la clave del éxito radica en la gestión de recursos y la correcta coordinación de ataques. Tengo que decir que algunos jugadores podrían desear más explicaciones sobre ciertas mecánicas avanzadas.
El juego te lanza directamente a la acción sin explicaciones claras, lo que puede resultar frustrante para los nuevos jugadores. Aunque cuenta con un sistema de progresión basado en la captura de banderas y la acumulación de oro, la falta de información detallada sobre las mecánicas de combate y la gestión de tropas hace que el primer contacto con Shieldwall sea confuso y poco atractivo.
Disfrutando de la partida
Shieldwall son sus batallas. Controlas a un personaje principal, pero también das órdenes a tus tropas, lo que añade profundidad táctica. La acción es rápida y caótica, con escuadrones de soldados enfrentándose en combates de carga y defensa. La mecánica de formaciones y bloqueos con escudos aporta un toque táctico interesante, mientras que la posibilidad de lanzar proyectiles a los enemigos añade un elemento interesante al dirigir tus tropas.
La creación de tu ejército es sencilla: con recursos limitados, debes decidir entre reclutar más soldados o mejorar a los que ya tienes. De todos modos, las unidades son muy limitadas, por lo que tenemos que decidir muy bien cuáles reclutamos, cuáles dejamos en las bases o los ataque que deseamos hacer. Las partidas suelen desarrollarse en mapas cerrados con distintos puntos de control que debemos capturar y defender. Hay un componente de «tower defense» ligero, ya que podemos colocar defensores en las bases para evitar perder posiciones clave.
La inteligencia artificial es desafiante y nos obliga a adaptarnos constantemente a los movimientos del enemigo. Además, la música épica y el sonido de las batallas refuerzan la inmersión en el combate, y la combinación de acción y estrategia es fluida y satisfactoria.
Cada batalla se siente como un rompecabezas táctico, donde debes equilibrar la ofensiva y la defensiva. Las mejoras de tropas y las habilidades especiales, como el uso de estandartes que aumentan la moral, añaden variedad y permiten personalizar tu estrategia, o enfocarte en un estilo de combate concreto que veas adecuado para ti.
Aunque la historia es ligera, basada en las campañas de César, históricamente está muy acertado y lo representa bien.
En la contra, el combate con nuestro personaje es decepcionante, ya que es extremadamente débil y muere con facilidad. En ocasiones, en lugar de un sistema de batalla dinámico, el juego se convierte en un ejercicio repetitivo de administración de recursos y despliegue de unidades. Además, aunque existen diferentes misiones, al final pueden sentirse repetitivas y la falta de variedad podría hacer que el juego se vuelva monótono rápidamente.
¡Sólo un rato más!
La duración del juego depende de cuánto te sumerjas en sus mecánicas. Completar las campañas disponibles puede llevar unas pocas horas, pero dominar cada una y experimentar con diferentes tácticas puede extender su vida útil, ya que hay tres niveles en cada una de las batallas de cada campaña.
El juego no cuenta con un modo multijugador, lo que podría ser un punto en contra. Además su rejugabilidad es limitada, ya que sólo se hacen niveles con IA más compleja, aunque su estructura basada en partidas cortas permite volver a jugarlo una y otra vez sin que pierda su atractivo, aunque podría limitar su atractivo a largo plazo la poca variedad.
Y aunque ahora Shieldwall solo ofrece un modo para un jugador, los desarrolladores han mencionado la posibilidad de añadir multijugador en el futuro. La rejugabilidad es moderada, ya que las batallas pueden abordarse de diferentes maneras dependiendo de tu estrategia.
OPINIÓN
Shieldwall me ha enamorado. Si. Partidas tontas y con romanos es algo para mi entretenido y desafiante. La verdad es que estrategia y acción directa lo hacen ideal para quienes disfrutan de las batallas tácticas sin entrar en sistemas excesivamente complejos y jugar partidas cortas. Su diseño visual, su jugabilidad decente y el caos de sus combates hacen que cada partida sea una experiencia interesante.
Para mi, Shieldwall es una joya indie que logra combinar estrategia y acción de manera divertida y efectiva. Si te gusta la idea de liderar un ejército romano en batallas frenéticas y tienes afición por los juegos de estrategia ligeros, este título sin duda merece un lugar en tu biblioteca.
Sin embargo, su contenido limitado y sus gráficos modestos podrían no atraer a todos los jugadores. Además, la rejugabilidad limitada debido a la escasez de contenido variado y la sensación de repetición constante puede molestar a algunos. Podríamos decir que a pesar de la premisa interesante y un estilo visual llamativo, hay elementos de su ejecución que dejan mucho que desear. La falta de un tutorial adecuado, un sistema de combate poco satisfactorio y una jugabilidad repetitiva hacen que pierda rápidamente su atractivo.
GRÁFICOS: Estética minimalista pero bien lograda, aunque tiene algunos errores no demasiado de bulto.
NIVELES: Suficientes niveles diferentes con misiones adecuadas a la historia que defienden
SONIDO: Música atractiva y funcional para las batallas
JUGABILIDAD: Algunos errores en la jugabilidad, que no es todo lo rejugable que podría ser, ni todo lo versátil.
ENTRETENIMIENTO: En pequeñas dosis, la verdad es que es un juego bastante resultón. Personalmente, me encanta.
Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress por facilitarnos clave del juego
Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
Friki todoterreno: Juegos de mesa, Pokémon, estrategia y gestión, RPG y fantasía.
- Análisis – Ravenswatch REVIEW - 23 febrero 2025
- Análisis – Shieldwall REVIEW - 23 febrero 2025
- Análisis – Trading Card Shop Simulator REVIEW - 23 febrero 2025