Análisis – Evolings

Análisis – Evolings

Un juego de colección de criaturas roguelike

Introducción

En el vasto universo de los videojuegos independientes, emergen a menudo propuestas que, con sencillez aparente, logran capturar la atención del jugador experimentado. El más reciente título del desarrollador Sørb, Evolings, se presenta como una de esas obras que, sin hacer un ruido excesivo en el mercado, prometen horas de diversión genuina. Este desarrollador, aunque no sea un nombre masivamente reconocido en la industria, cuenta con un historial de proyectos bien ejecutados. La redacción ya había disfrutado previamente de una de sus creaciones anteriores, experimentando con ella un tiempo de juego sumamente agradable. Con esa experiencia positiva como telón de fondo, las expectativas ante este nuevo lanzamiento eran considerablemente altas.

Evolings fue lanzado al público el pasado 21 de septiembre de 2023, llegando a la plataforma de PC a través de Steam. El juego contó con el apoyo de Super Rare Originals y Gamer Sky Games, que han hecho nuestro querido Backpack monsters, actuando ambos como editores del proyecto. La propuesta de valor de este título se centra en una fusión audaz y creativa de varios géneros, buscando ofrecer una experiencia fresca y distintiva. Se combina la jugabilidad de la recolección de monstruos, un género popularizado por sagas icónicas, con la estructura de partidas cortas y permanentes de un roguelike. A ello se añade un sistema de combate RPG clásico basado en turnos.

Captura n.º 7

El título logra generar inevitablemente comparaciones con otros referentes recientes del panorama independiente, especialmente con juegos que explotan la aleatoriedad y el combate estratégico. El diseño de juego recuerda en varios aspectos al aclamado Wildfrost, principalmente por su dependencia de ítems y cartas generadas de forma aleatoria en cada nueva aventura. La combinación de estos elementos establece la premisa para una aventura que, desde el inicio, busca desafiar la adaptabilidad y la estrategia del jugador.

El videojuego se ambienta sobre una base narrativa que, si bien es suficiente para justificar la travesía del jugador, se mantiene deliberadamente ligera. Los desarrolladores optaron por una exposición argumental sencilla, enviando al jugador directamente a la acción sin un prólogo extenso o complejo. Aunque la historia no es necesariamente el punto fuerte, la ejecución de las secuencias cinemáticas en momentos clave resulta cautivadora. Específicamente, al derrotar a los jefes, se despliega una breve secuencia de vídeo que reconoce al personaje del equipo que asestó el golpe final. Si bien estos momentos no añaden una gran profundidad al lore, sí contribuyen a hacer la experiencia más dinámica y memorable. La falta de un trasfondo complejo permite que el enfoque total recaiga sobre la jugabilidad, donde el título despliega sus mayores virtudes.

Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego.

Captura n.º 8

Pantalla de inicio

La primera toma de contacto con Evolings se siente inmediatamente familiar para los entusiastas del género rogue-like. La pantalla de inicio se caracteriza por su sencillez, invitando al jugador a sumergirse en la aventura sin dilación. Esta inmediatez de la interfaz se alinea con la filosofía de las partidas rápidas y rejugables. La impresión inicial que transmite el título es la de un juego conciso y directo, cuyo valor reside en la acción recurrente y no en menús elaborados.

En esencia, Evolings se define como una amalgama de géneros que funciona con una coherencia sorprendente. Se establece primordialmente como un rogue-like de colección de monstruos, utilizando el combate RPG por turnos como su principal pilar jugable. Esta mezcla evoca los cimientos de los RPG clásicos por turnos, incluyendo influencias de títulos como Final Fantasy o la mecánica de captura y entrenamiento de monstruos. El objetivo central del juego es claro: sobrevivir a través de tres capítulos distintos, cada uno culminando en un enfrentamiento contra un jefe final que pondrá a prueba el equipo del jugador.

La propuesta jugable exige al jugador que construya un equipo balanceado de Evolings, los pequeños monstruos que pueblan este universo. Cada criatura posee diferentes habilidades y ventajas que deben ser combinadas estratégicamente para asegurar la victoria. Desde el primer vistazo, el arte visual presenta un estilo sólido y atractivo, con unos pequeños monstruos de diseño cute y afable que resultan inmediatamente simpáticos. Sin embargo, la estética general se percibe funcional, aunque sin llegar a deslumbrar, con fondos que sugieren ser menos elaborados que los diseños de los personajes. La banda sonora, aunque no memorable, es efectiva y cuenta con un ritmo animado y optimista que acompaña adecuadamente la sensación de las batallas. La música cumple su función de establecer la atmósfera de un encuentro desafiante, sin buscar protagonismo absoluto.

El título está diseñado para ser accesible, presentando movimientos de combate que son sencillos de comprender y ejecutar. La primera impresión refuerza la idea de que la profundidad estratégica no residirá en la complejidad de los comandos, sino en la sinergia y composición del equipo.

Captura n.º 9

¡Comenzando a jugar!

El primer contacto directo con la jugabilidad es inmediato, con el jugador eligiendo uno de los Evolings disponibles de una selección inicial aleatoria. Estos pequeños monstruos iniciales ya poseen un conjunto diverso de habilidades y ventajas que predefinen el estilo de la partida. El mapa, que se genera proceduralmente en cada nueva partida, se convierte en el lienzo de la aventura. Como en todo buen rogue-like, la aleatoriedad asegura que cada recorrido sea único e impredecible.

El mapa se presenta de forma detallada, permitiendo al jugador trazar su ruta a través de una serie de nodos que representan eventos futuros. Estos nodos incluyen batallas, tiendas para adquirir nuevos objetos o criaturas, eventos aleatorios y oportunidades para subir de nivel a los Evolings. La estructura de la aventura se divide en tres actos, y la supervivencia requiere avanzar por estas rutas inciertas hasta enfrentarse al jefe de cada capítulo.

No obstante, la experiencia inicial del jugador se ve empañada por la falta de un sistema tutorial bien estructurado. El juego asume que el jugador comprenderá de inmediato ciertas mecánicas clave que no son evidentes a simple vista. Esta ausencia de una guía clara llevó a los primeros intentos a ser un proceso de ensayo y error, en el cual el jugador tuvo que descubrir por su cuenta aspectos fundamentales. Un ejemplo notable de esta omisión es la función que permite visualizar dónde atacarán los enemigos, una característica esencial para planificar la defensa y la ofensiva.

La necesidad de aprender estas funciones clave por sí mismo puede resultar inicialmente frustrante. A pesar de esta dificultad inicial, la curva de aprendizaje se endereza rápidamente una vez que el jugador internaliza las reglas básicas del combate. Aunque el comienzo puede no ser el más acogedor, la claridad de los conjuntos de movimientos de los Evolings y el flujo del combate hacen que la confusión se disipe pronto. El primer jefe se erige como una barrera de dificultad significativa. Sin embargo, si el equipo logra superar este primer obstáculo, el resto de la aventura se percibe con una fluidez y facilidad crecientes. El gancho del juego reside en la promesa de que la próxima partida, con nuevos Evolings y rutas, será la que por fin triunfe.

Captura n.º 10

Disfrutando de la partida

Una vez superada la barrera inicial del tutorial ausente, el juego revela la profundidad de su núcleo jugable. El sistema de combate, un RPG por turnos de estilo clásico, es el corazón de la experiencia. La mecánica de rogue-like aporta el elemento de riesgo y recompensa, ya que la muerte de un Evoling en combate es permanente para esa partida. Cuando todos los integrantes del equipo sucumben, la partida finaliza, obligando al jugador a reiniciar la travesía.

La clave para el éxito reside en la construcción de un equipo sinérgico. Los Evolings se pueden clasificar en roles específicos, permitiendo al jugador crear un grupo que combine atacantes puros, unidades de apoyo que curen, y defensas sólidas. La variedad en los enfrentamientos es un punto destacable, con batallas que pueden ir desde un único enemigo con gran salud y daño elevado, hasta grupos de ocho criaturas con menor poder individual. Esta constante variación en la configuración de los adversarios mantiene el combate siempre fresco y exigente.

La verdadera innovación de Evolings y la mecánica que eleva su jugabilidad es el sistema de fusión. El jugador puede coleccionar y utilizar a muchas de las criaturas que antes enfrentó, integrándolas en su propio equipo. Al combinar tres Evolings que pertenezcan a la misma categoría, se produce una nueva y más poderosa criatura. El potencial de esta nueva evolución no es genérico, sino que depende de las criaturas específicas que se utilizaron en la fusión, abriendo un vasto abanico de posibilidades experimentales. Este sistema de combinaciones creativas invita al jugador a probar constantemente nuevas alineaciones, buscando el equipo más poderoso y eficiente.

Captura n.º 11

El diseño del juego es notablemente equilibrado, con la dificultad de los enemigos aumentando a un ritmo comparable al crecimiento del equipo del jugador. Esta paridad garantiza que la sensación de desafío se mantenga constante a medida que se avanza por el mapa de eventos. Además de las criaturas y sus habilidades, el jugador puede encontrar y utilizar una gran variedad de objetos que otorgan ventajas y efectos únicos a los Evolings.

La narrativa, aunque no es el foco principal, utiliza las batallas contra los jefes como hitos de la progresión. Sin embargo, la naturaleza aleatoria de estos jefes, que carecen de un rol profundo en la trama, hace que los encuentros se sientan más como desafíos mecánicos que como momentos narrativos. En contraste, la simplicidad de la premisa argumental no resta valor a la diversión central, la cual está impulsada por el dinámico sistema de combate y la gestión del equipo.

El atractivo visual de los Evolings se complementa con un trabajo de sprites de alta calidad, aunque la experiencia se ve ligeramente perjudicada por detalles técnicos. En ciertos momentos del combate, la intersección de las líneas visuales puede dificultar la correcta identificación de los patrones de ataque de los enemigos. Este inconveniente visual, si bien menor, obliga al jugador a extremar la atención en los momentos de mayor tensión. El juego está diseñado para ser disfrutado en cualquier formato, incluyendo soporte total para control y compatibilidad verificada con Steam Deck, haciendo del juego una opción fantástica para ráfagas cortas de entretenimiento portátil.

Captura n.º 12

Sólo un rato más

La duración de una partida individual en Evolings tiende a ser breve, lo que lo convierte en un candidato ideal para sesiones de juego cortas. Algunos jugadores han logrado completar la aventura de los tres capítulos con una cantidad relativamente pequeña de intentos, lo cual resulta un tanto sorprendente para un título rogue-like. Esta particularidad sugiere que la aleatoriedad y la suerte juegan un papel preponderante en el éxito de una partida, especialmente cuando se obtienen objetos excepcionalmente poderosos al inicio.

El título no presenta una gran profundidad de progresión meta-persistente, pues al morir se obtiene una pequeña cantidad de dinero o un objeto inicial, lo cual no altera significativamente el comienzo del siguiente intento. No obstante, la naturaleza de las carreras cortas mitiga este aspecto, pues la rejugabilidad no depende de un progreso lento y acumulativo. El desarrollador ha reconocido la potencial brevedad de la experiencia y ha implementado un robusto sistema de contenido posterior al juego. Tras la primera victoria, se desbloquean múltiples desafíos y condiciones de juego que aumentan considerablemente la dificultad. La primera de estas opciones, el primer augment, ya supone un incremento en la complejidad que incentiva al jugador a regresar al campo de batalla.

El valor de la rejugabilidad no se limita a los desafíos de dificultad; se extiende al coleccionismo de criaturas a través de la Evopedia. Este compendio detalla todos los Evolings que el jugador ha encontrado y las combinaciones de fusión que ha descubierto. El mero interés por completar la lista, que incluye variantes Shiny y Super Shiny, motiva al jugador a invertir mucho más tiempo en el juego. La fascinación por descubrir las nuevas fusiones disponibles actúa como un fuerte motor para volver a empezar una y otra vez.

El juego, por su diseño centrado en la campaña para un jugador, no incluye funciones multijugador. Sin embargo, la adición de un «Salón de la Fama» para los jugadores que logran completar los tres actos es un detalle que ofrece un cierre satisfactorio a cada recorrido exitoso. La rejugabilidad masiva y el gran valor de entretenimiento que ofrece por su precio lo convierten en una opción muy atractiva para los aficionados a los desafíos estratégicos.

Captura n.º 13

Opinión

A pesar de las críticas menores, la experiencia global con Evolings es extraordinariamente divertida y adictiva. El juego logra fusionar con éxito tres géneros dispares en una fórmula cohesiva que engancha desde el momento en que se superan los primeros pasos confusos. El mérito principal reside en el dinámico sistema de combate por turnos y la excelente mecánica de fusión de monstruos. Los diseños de los Evolings son agradables, y la premisa simple del juego funciona a la perfección como vehículo para la jugabilidad.

Es innegable que el título se apoya en una dosis considerable de suerte, y no requiere un dominio absoluto de sus sistemas para alcanzar la victoria. No obstante, este hecho no menoscaba la diversión que se extrae de cada partida corta y frenética. El valor añadido del contenido posterior al juego y el extenso compendio de criaturas a coleccionar asegura que el título justifique ampliamente la inversión de tiempo y dinero.

Si bien la falta de un tutorial estructurado y la sensación de que el éxito se debe a veces a la fortuna pueden ser puntos de fricción, estos no logran eclipsar las virtudes. Los enfrentamientos variados y el constante desafío que presenta la dificultad escalada mantienen al jugador completamente absorto. La redacción considera que Evolings es una excelente opción para aquellos que busquen un rogue-like estratégico, con un toque de encanto en la colección de monstruos. Es un título altamente recomendable, especialmente para disfrutar en ráfagas cortas de juego.

Captura n.º 14

Puntos fuertes

  1. La mecánica de fusión de Evolings es profunda y añade una capa estratégica satisfactoria.
  2. El contenido post-game y la Evopedia garantizan un alto valor de rejugabilidad.
  3. Excelente y atractiva combinación de géneros rogue-like, RPG por turnos y colección de monstruos.
  4. El juego presenta una dificultad bien balanceada, con desafíos constantes en la progresión.
  5. Ideal para sesiones cortas de juego gracias a su compatibilidad verificada con plataformas portátiles.

Puntos débiles

  1. La ausencia de un tutorial claro y bien estructurado dificulta la comprensión inicial de mecánicas clave.
  2. La narrativa es mínima y los jefes carecen de un rol significativo en la trama general del juego.
  3. El éxito en las partidas depende en gran medida de la suerte en la obtención de ítems iniciales.
  4. Problemas de claridad visual en el combate, con líneas de ataque que se interceptan dificultando la lectura.
  5. El diseño visual de los fondos y el mapa se percibe menos pulido que el de los personajes.

VALORACIÓN NUMÉRICA

-GRÁFICOS: 3.5

-NIVELES/HISTORIA: 2.5

-SONIDO: 3.5

-JUGABILIDAD: 4.0

-ENTRETENIMIENTO: 4.5

VALORACIÓN Y RESEÑA: 7.5/10

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp