TENDENCIAS HOY

Análisis – Carmen Sandiego REVIEW

Análisis – Carmen Sandiego

Detectivesca nostalgia con puzzles

Síguenos en X @SomosGamingES

 

 

“Where in the world is Carmen Sandiego?” – Tenemos delante un juego tan clásico que hasta tuvo serie de animación, y que comenzó su leyenda allá por 1985, hace ya 40 años.

Cuando alguien cita a Carmen Sandiego está hablando de un elemento de infancia y de clásico súper relevante, que ha marcado el devenir jugón de mucha gente, y a veces, estas personas no conocen que esta serie de videojuegos basados en la icónica referencia de sombrero y gabardina roja sigue estando muy, muy presente. Tanto, que hoy en SomosGaming nos hemos dispuesto a realizar la reseña del juego más reciente de dicha saga, que hemos tenido el placer de poder probar gracias a los amigos de Meridiem y Gameloft, que nos han ofrecido una copia de su versión de Nintendo Switch. El juego ha sido lanzado en Switch el 4 de marzo de 2025, aunque lo hemos podido probar en este mes de mayo.

Esta nueva entrega, inspirada en la serie animada de Netflix, pone al jugador en la piel de Carmen, quien ha pasado de villana a heroína. El objetivo es frustrar los planes de la organización criminal V.I.L.E. y recuperar los objetos robados alrededor del mundo. Este título, que recuerda a los juegos educativos originales, mantiene ese objetivo de fondo de enseñar sobre geografía e historia mientras se disfruta una aventura detectivesca. Es obvio que se pueden hacer referencias a “Professor Layton” o “Detective Pikachu”, pero Carmen tiene su propio carisma.

Además de para Nintendo Switch, se ha lanzado para PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Series X|S, iOS y Android, con su campaña coherente y relacionada estéticamente con Netflix, dónde tiene serie desde 2019. Además Meridiem nos trae una edición física para PlayStation 5 y Nintendo Switch con todo lujo de detalles que podéis comprar aquí.

 

 

Pantalla de inicio

Desde el primer momento, se nota que es un juego que tendrá parte de un público infantil, ya que presenta un estilo visual «cell-shaded» que imita fielmente la estética de la serie de Netflix. Los colores vibrantes y las animaciones fluidas crean una primera impresión atractiva y moderna. El menú es intuitivo y fácil de navegar. La banda sonora jazzy y los iconos inspirados en sellos de pasaporte establecen inmediatamente el tono de intriga internacional y lo evocador nostálgico.

Ya desde el principio vemos a Carmen y su fedora, y si tenemos que hablar de su género, es una aventura detectivesca híbrida, con gran peso de la novela visual en “point and click”, un elemento de puzles de deducción y algunos minijuegos de acción. Hay que destacar el elemento educativo, que viene desde el inicio de esta saga. Por cierto, está completamente en español (aunque en las opciones dice “español, latino”).

 

 

¡Empezando a jugar!

Desde el principio, el juego guía al jugador a través de la mecánica principal: resolver puzzles y recolectar pistas para identificar a los culpables y sus destinos. Y lo hace con un tutorial orgánico: en Nueva Orleans, Carmen investiga el robo de un tren bala japonés. Esta mecánica central se introduce con elegancia. Se caminará por escenarios isométricos para entrevistar testigos y recolectar pistas (datos geográficos como idiomas, banderas y detalles de sospechosos tales como físico, hobbies….). Además, se enseña el uso de la base de datos ACME, con el sistema de filtros intuitivo para descartar criminales. Esto se hace moviéndose por escenarios, y cada movimiento consume tiempo, lo que añade tensión ya que hay que encontrar la solución antes del final de la cuenta atrás. Las pistas son variadas, desde referencias a aeropuertos y comercios locales hasta datos históricos y estructuras gubernamentales.

Los primeros 30/60 minutos ofrecen todos los elementos esenciales, como puzzles, minijuegos y las pistas comentadas, y lo hacen con un nivel de intensidad narrativa bastante interesante.

A diferencia de entregas anteriores donde el jugador asumía el rol de un agente persiguiendo a la escurridiza ladrona, en esta ocasión, y en un giro sorprendente, el jugador se pone en la piel de la propia Carmen Sandiego. Ya no es la villana, sino una justiciera que persigue a sus antiguos compañeros de la organización VILE. Con esto, el juego prescinde de creación de personaje o mundos complejos.

La clave del enganche reside en la satisfacción inmediata de resolver la primera pista geográfica, sensación que evoca poderosamente la esencia de los juegos clásicos de la franquicia.

 

 

Disfrutando de la partida

Vamos a comenzar con el corazón del juego, para después ampliarlo con algo más de detalle. Ya hemos dicho que la jugabilidad se centra en la resolución de puzzles y la investigación. El jugador debe usar diferentes artilugios de espía para superar desafíos y avanzar en la historia. El juego incorpora elementos educativos de forma sutil, enseñando sobre países, idiomas y culturas. Además de los puzzles, hay secciones de sigilo, vuelo en ala delta y minijuegos de habilidad que añaden variedad a la experiencia. Sin embargo, estas secciones no están integradas en un mundo abierto, sino que se presentan como lugares independientes relacionados con la historia.

La esencia de «Carmen Sandiego» reside en su dualidad de partes del juego.

– La fase de persecución se centra en la recolección de pistas, que el jugador debe interpretar para determinar la ubicación del próximo paso del villano. Estas pistas abarcan un amplio espectro de conocimientos geográficos e históricos, desde el lado de la carretera por el que se conduce en un país determinado hasta monumentos emblemáticos. A diferencia de las versiones originales, que a menudo requerían el uso de almanaques o enciclopedias físicas, esta nueva entrega se adapta a la era digital. El juego se encarga de organizar y presentar las pistas en un almanaque digital, lo que simplifica la investigación y mantiene el ritmo. Aunque esta automatización inicial podría parecer que resta desafío, el jugador se da cuenta de que, a medida que el almanaque se llena, la capacidad de deducir destinos más rápidamente se desarrolla, lo que transforma la persecución en una experiencia más intuitiva y gratificante.

– La segunda fase se enfoca en la identificación del sospechoso. A medida que se recopila información sobre el villano, el juego ayuda a reducir la lista de posibles culpables. Si bien esta parte puede parecer simplificada, el disfrute proviene de la capacidad de deducción del jugador. El juego también introduce pequeños desafíos contextuales, como preguntas de trivia que ponen a prueba la atención del jugador.

Este tipo de juegos de deducción tienen una repetitividad inherente al bucle, pero «Carmen Sandiego» logra mantenerse novedosa gracias a las variaciones en los detalles de cada caso y a la inclusión ocasional de giros argumentales, como plazos más ajustados. También se implementa un sistema de niveles (ganando experiencia) que, aunque a veces actúa como una barrera para el progreso, fomenta la realización de misiones secundarias, que si bien no cambian drásticamente la jugabilidad, añaden variedad con la inclusión de sprites que recuerdan a los juegos antiguos, generando así un gancho con los jugadores más veteranos. Gameloft también ha intentado añadir «minijuegos» para romper la monotonía, que si bien estos momentos están claramente dirigidos a un público infantil y no son particularmente complejos, cumplen su función de añadir un toque de diversión y una ruptura visual.

Carmen Sandiego es un personaje divertido y astuto, y resulta agradable ver sus reacciones y sus cambios de atuendo en diferentes situaciones, evocando a un personaje al estilo de James Bond, mientras viaja por 12 ciudades (Barcelona, Singapur, Reikiavik…), a las que hemos de llegar deduciendo el nuevo lugar en base a las pistas (ej: «conducen por la izquierda«), filtrando sospechosos y revisando una y otra vez los datos del almanaque.

Como otros aciertos concretos, la historia, inspirada en Netflix, funciona sin conocimiento previo, y los «Archivos ACME» ofrecen casos retro (estilo píxel art) con preguntas históricas desafiantes.

Como siempre, tenemos fallos o cosas que nos están tan pulidas, como algunos minijuegos inconsistentes (o de relleno en algunos momentos), quizás pocos escenarios, la dificultad de las misiones adicionales es elevada, y algo dependiente de los subtítulos

 

 

¡Sólo un rato más!

Los casos históricos y pistas aleatorizadas ofrecen variación, pero la ausencia de multijugador es una oportunidad perdida (¡imaginad carreras cooperativas contra reloj!). La rejugabilidad, «Carmen Sandiego» se basa en la variación de los casos y la posibilidad de que el jugador mejore sus habilidades de deducción y su conocimiento del mundo. Aunque el bucle de juego principal se mantiene, la diversidad de pistas y destinos asegura que cada caso ofrezca una experiencia ligeramente distinta

La duración ronda las 15 horas (campaña + Archivos ACME), extendibles con un DLC gratuito anunciado. El sistema de progreso basado en puntos de experiencia (XP) alarga el juego al bloquear episodios/casos difíciles hasta acumular suficiente nivel.

Por cierto, mención especial tiene el DLC deluxe, ya que nos ofrece elementos que mejoran la experiencia bastante. En primer lugar, hay una misión especial aniversario (por los 40 años, “¿Dónde en el mundo?”), pero es que además nos ofrece dos skins especiales, como el de la ropa clásica, que cualquier enamorado del juego desearía tener. Y por último, dos añadidos de gran valor, que son la banda sonora digital y el libro de arte del videojuego, que a lo largo de sus páginas detalla (y mucho) los elementos que podemos ver a lo largo de las ciudades. Toda una delicadeza poder verlos con pausa.

 

 

OPINIÓN

“Carmen Sandiego” es un homenaje respetuoso a la saga, modernizado con aciertos en su núcleo deductivo. Gameloft entiende que la esencia no era memorizar capitales, sino la emoción de conectar pistas. Es un juego entretenido y educativo, ideal para niños y fans de la serie de Netflix y sobre todo de Carmen Sandiego.

«Carmen Sandiego» es una aventura divertida que revive un género que muchos consideraban perdido en los mercados móviles y los canales de YouTube depredadores. Si bien no es un desafío en términos de conocimiento puro, utiliza los elementos históricos y geográficos como telón de fondo para un bucle de resolución de misterios que pone a prueba las habilidades de deducción tanto como la capacidad de asimilar hechos.

Sin embargo, añadidos como los minijuegos de acción restan fluidez, y la sensación de excesiva «guía» en algunas secciones pueden resultar decepcionantes para jugadores adultos. Las mecánicas se pueden sentir repetitivas tras horas de juego, los puzles 3D de la campaña son simples y la producción general (gráficos 2D, escenarios 3D limitados) es funcional pero no ambiciosa.

Es ideal como juego familiar o educativo, especialmente para preadolescentes, para padres que buscan un videojuego sustancial para sus hijos que no sea una aplicación diseñada para exprimir sus carteras a cambio de lecciones básicas, «Carmen Sandiego» podría ser justo lo que necesitan.

No revoluciona el género, pero ejecuta su premisa con elegancia.

 

GRÁFICOS: Presenta un estilo visual «cell-shaded» que imita fielmente la estética de la serie de Netflix, con colores llamativos y adecuados a la estética del personaje.

HISTORIA: La historia, aunque no excesivamente larga y compleja, tiene diferentes giros de guion y es suficientemente atractiva para mantenernos pegados a la pantalla.

SONIDO: La banda sonora jazzy y los efectos de sonido retro (como el golpe de un sello en un pasaporte) establecen un tono entre nostálgico y fresco que acompaña bien al juego.

JUGABILIDAD: No es el elemento más pulido del juego, pero es sencilla y adecuada para ese público más joven. No es un juego de “prisas”, y en ese sentido, es importante mostrar claramente las pistas, cosa que hace bien.

ENTRETENIMIENTO: Sobre todo, para aquellos que tienen conexión con Carmen Sandiego o han visto la serie, tendrán un plus. Para los demás, es un juego entretenido, pero no el mejor del género.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a Meridiem y Gameloft por facilitarnos clave del juego

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp