Análisis Dark Quest 4

Análisis Dark Quest 4

El juegazo de mesa convertido en videojuego que estabas esperando

Introducción

Para aquellos jugadores de cierta edad, el nombre HeroQuest evoca una nostalgia poderosa. Aquel juego de tablero era, para muchos, la puerta de entrada al mazmorreo, una versión accesible de Dungeons & Dragons. Dark Quest 4 llega como el cuarto capítulo de una saga que ha intentado capturar esa esencia. Y en esta entrega, lo consigue plenamente.

Dark Quest 4 es una carta de amor directa y sin complejos a esos juegos de mesa clásicos. Abandona la tendencia moderna del roguelite que saturó sus entregas previas. En su lugar, ofrece una experiencia táctica por turnos, acogedora y centrada. No es una pesadilla roguelite, sino una aventura de tablero digital.

Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido unas claves para probar este juego en PC, Switch, Play Station y Xbox.

La historia es la pulpa perfecta para una campaña de una noche. Un hechicero oscuro ha soltado a su marioneta, Gulak. Este nigromante, una vil fusión de orco y goblin, secuestra aldeanos. Su objetivo es experimentar con magia oscura, convirtiéndolos en monstruos. Los héroes son convocados por el Emperador. La Antigua Alianza debe reunirse para enfrentar la oscuridad. Es un comienzo clásico para una misión que se siente familiar y reconfortante.

Captura n.º 8

Pantalla de inicio

La primera impresión de Dark Quest 4 es la de una experiencia de tablero física. La atmósfera es fantástica, con una estética que simula miniaturas sobre un tablero. El juego nos recibe en un campamento. Este sirve como nuestro centro de operaciones.

En este campamento gestionamos a nuestros héroes. Podemos visitar a Torik el Entrenador para desbloquear nuevas cartas de habilidad. O acudir a Morga la Alquimista para conseguir pociones. Es un nexo encantador que refuerza la sensación de preparación antes de la aventura.

El género es claro: un juego de rol táctico por turnos. El movimiento es sobre una cuadrícula. Todas las acciones, desde atacar hasta usar habilidades, se manejan mediante cartas. No es un cRPG complejo. Es, y se enorgullece de serlo, un juego de mesa digital.

Captura n.º 6

¡Comenzando a jugar!

El juego comienza con un tutorial que nos presenta los fundamentos. Aprendemos a mover a nuestros héroes, interactuar con el entorno y combatir. Controlamos al bárbaro, el mago y el enano. La primera misión nos enseña a movernos por las casillas y abrir puertas.

Pronto encontramos a los primeros enemigos: pollos esqueléticos. El combate se activa seleccionando una carta de ataque y un objetivo. El tutorial también introduce elementos de azar del tablero. La «Calavera del Destino» es una casilla especial. Ofrece un 50% de probabilidad de curar y un 50% de recibir daño. También encontramos trampas, donde los héroes deben hacer una prueba para evitar el daño.

El tutorial es efectivo, aunque revela la que será la mayor debilidad del juego. La selección de objetivos o casillas puede ser algo confusa al principio. El jugador debe pulsar varias veces para confirmar acciones, lo que anticipa la naturaleza «torpe» de los controles.

Captura n.º 4

Disfrutando de la partida

El núcleo de Dark Quest 4 es su campaña. Esta se compone de 30 misiones meticulosamente diseñadas a mano. Es un alivio enorme no enfrentarse a mapas procedurales sin alma. Es una aventura pulida, centrada y divertida.

Comenzamos con la fiesta clásica: Bárbaro, Mago y Enano. Con el tiempo, desbloqueamos un plantel de hasta 10 héroes, incluyendo un Lancero o un Mago de Fuego. El juego introduce un sistema inteligente de «Fatiga». Después de que un héroe completa una misión, su salud se reduce. No se recupera por completo hasta que descansa. Esto anima constantemente a rotar el equipo. Es una gran mecánica que obliga al jugador a salir de su zona de confort. Nos fuerza a experimentar con nuevas composiciones de grupo.

La jugabilidad es táctica y satisfactoria. Las acciones de las cartas son claras. La variedad de enemigos es la esperada: esqueletos, orcos y trampas. Sin embargo, el juego brilla por su sentido del humor. Un ejemplo notable son los pollos. En una misión, el jugador se enfrenta a pollos no-muertos. Si un bárbaro ataca a uno, este explota. Esta explosión puede desencadenar una reacción en cadena. Puede aniquilar a todo el grupo en un instante. Es un peligro avícola inesperado y memorable.

La progresión se gestiona en el campamento. El oro obtenido en las misiones se gasta en el entrenador. Podemos comprar nuevas cartas de habilidad, como un «hacha arrojadiza» o una «patada». Esto permite una personalización básica de nuestros héroes.

Pese a sus virtudes, el juego tiene problemas de control. Es «torpe» y «revoltoso». Seleccionar una puerta o una casilla específica puede ser un proceso frustrante. La interfaz de usuario para equipar objetos tampoco es intuitiva. Los ángulos de la cámara, en una vista isométrica fija, a veces estorban. Ciertas acciones quedan ocultas visualmente, y el jugador echa de menos poder rotar la vista.

Otro fallo notable es la economía. Hacia la mitad de la campaña, el jugador nada en miles de monedas de oro. No hay absolutamente nada en qué gastarlas. Las tiendas son demasiado pequeñas y las mejoras, demasiado baratas. Es un sistema de progresión que se rompe muy rápido.

Captura n.º 3

Sólo un rato más

Una campaña sólida de 12 a 15 horas habría sido suficiente. Sin embargo, Dark Quest 4 ofrece dos características que disparan su valor y rejugabilidad.

Primero, un modo cooperativo para 3 jugadores. Funciona tanto en línea como local. Es la experiencia cooperativa relajada y táctica perfecta. Captura la diversión pura de una noche de juegos de mesa con amigos.

Pero la verdadera estrella es el Modo Creador. Es un editor de mapas y misiones completo y sorprendentemente profundo. Los jugadores pueden construir sus propias mazmorras. Pueden colocar enemigos, trampas y escribir sus propias misiones. Luego, pueden compartirlas con la comunidad. Esta característica, por sí sola, otorga al juego una rejugabilidad infinita.

Captura n.º 2

Opinión

Dark Quest 4 es una sorpresa mayúscula y muy agradable. Abandona con valentía la tendencia roguelite moderna. En su lugar, nos da lo que muchos realmente querían: un juego de mesa digital pulido, divertido e infinitamente rejugable. Es pura diversión al estilo HeroQuest.

Los controles torpes y la economía rota son molestos. Son pequeñas manchas en un paquete que, por lo demás, es brillante. Es una joya para cualquier fan de los dungeon crawlers de tablero.

Captura n.º 1

Puntos fuertes:

  • 🟢 Una carta de amor pura a HeroQuest y los juegos de tablero clásicos.
  • 🟢 Una campaña de 30 misiones diseñadas a mano, no procedurales.
  • 🟢 El sistema de «Fatiga» que fomenta la rotación y experimentación de héroes.
  • 🟢 Un modo cooperativo de 3 jugadores, local y en línea.
  • 🟢 Un Modo Creador increíblemente profundo que ofrece rejugabilidad infinita.

Puntos débiles:

  • 🔴 Los controles son torpes, «revoltosos» y poco precisos.
  • 🔴 La interfaz de usuario es poco intuitiva.
  • 🔴 La economía del juego está rota y se vuelve irrelevante a mitad de campaña.
  • 🔴 La cámara isométrica fija puede ser incómoda en ciertas situaciones.

 

 

-GRÁFICOS: 4.5

-NIVELES/HISTORIA: 4

-SONIDO: 4

-JUGABILIDAD: 4

-ENTRETENIMIENTO: 4.5

VALORACIÓN Y RESEÑA: 9.0/10

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp