Análisis – Knights Of The Crusades

Análisis – Knights Of The Crusades
Forjando un Destino entre la Fe y el Acero

Introducción

La historia de la humanidad se encuentra salpicada de conflictos épicos, y pocos periodos históricos son tan complejos, sangrientos y, a la vez, tan fascinantes como el de las Cruzadas. Estas guerras religiosas, que se extendieron a lo largo de dos siglos por el control de Tierra Santa, han servido de inspiración para innumerables obras de ficción. En el ámbito de los videojuegos de gran estrategia, este periodo ofrece un telón de fondo ideal para la ambición y la intriga. Los jugadores pueden inmersarse en una época de fervor religioso y brutalidad despiadada.

Knights Of The Crusades, desarrollado por Reverie World Studios y publicado por indie.io, se suma a este desafío histórico. El título llega al panorama del gaming combinando la estrategia en tiempo real con la escala masiva de los juegos de gran estrategia 4X y la gestión de ciudades. Su lanzamiento inicial en acceso anticipado en mayo de 2025 ha generado un notable interés. El juego es continuador de la popular serie Kingdom Wars, cuyos predecesores ya demostraron la capacidad del estudio para crear escenarios históricos inmersivos.

El juego se presenta como una experiencia que permite a los jugadores reescribir la historia. Se puede tomar el control de las facciones cristianas o musulmanas en su lucha por dominar los territorios que abarcan desde Europa Occidental hasta Tierra Santa. Las expectativas se centran en si el juego conseguirá la profundidad estratégica de un Paradox o un Total War, pero con un enfoque más centrado en el RTS (Estrategia en Tiempo Real). El título busca equilibrar la autenticidad histórica con las libertades narrativas propias de un videojuego. La promesa es ofrecer una perspectiva profunda y sin sanitizar de una época terrible.

El juego debe sortear la dificultad de representar un conflicto tan polarizado sin caer en glorificaciones superficiales, mientras mantiene un nivel de jugabilidad que atrape al veterano del género. Su propuesta de mezclar estrategia en tiempo real, construcción de ciudades y mecánicas sandbox, es sin duda ambiciosa. Al momento de su debut, el juego ha obtenido una recepción mayormente positiva por parte de la comunidad.

Estamos muy agradecidos a Keymailer por habernos cedido una clave para probar este juego.

Captura n.º 1

Pantalla de inicio

La primera impresión al iniciar Knights Of The Crusades es la de un título de gran estrategia con tintes medievales y una atmósfera marcial. El menú inicial, por lo general, resulta ser sencillo y funcional, priorizando el acceso directo a la campaña. Sin grandes florituras cinematográficas, la pantalla de inicio nos introduce de inmediato en el tono serio y bélico del juego. La música de acompañamiento, con resonancias épicas y melodías que evocan la edad media, establece rápidamente el ambiente.

En cuanto al género, el juego se autodefine como una Gran Estrategia 4X que se fusiona con la Estrategia en Tiempo Real (RTS) y la Construcción de Ciudades. Esta combinación es el pilar central de su mecánica. Se aleja de la microgestión intensiva de un Age of Empires o la complejidad dinástica de un Crusader Kings. En su lugar, busca ofrecer un equilibrio entre el control directo de las batallas y la gestión macro de un imperio. La estética general, aunque aún en fase de acceso anticipado, sugiere un mapa dinámico de gran escala.

La interfaz, a primera vista, se percibe como robusta y con potencial para albergar la vasta cantidad de información que un juego de esta índole requiere. Los elementos del menú nos invitan a iniciar la campaña principal, ya sea encarnando a la legendaria orden de los Templarios o a una Orden Sagrada personalizada. También se incluye el modo sandbox para aquellos que prefieren trazar su propio destino desde el principio. Esta dualidad inicial ya marca la tónica del juego: inmersión histórica con libertad de elección. Se percibe el aire de una experiencia extensa que demandará muchas horas para ser dominada.

Captura n.º 2

¡Comenzando a jugar!

El comienzo de la partida en Knights Of The Crusades se centra en el despliegue de la Primera Cruzada. El jugador toma el rol de un humilde caballero con la ambición de fundar una Orden Sagrada o unirse a los Templarios. Los primeros pasos son cruciales y están diseñados para guiar al jugador desde Europa Occidental hasta Tierra Santa. La curva de aprendizaje inicial se siente más cercana a la estructura de una campaña Total War que a la libertad abrumadora de un Crusader Kings.

El juego establece un objetivo inicial claro: la conquista de Jerusalén. Este «Zerg rush» hacia un objetivo geográfico específico funciona como un tutorial extendido. Durante este trayecto, el jugador se familiariza con las mecánicas fundamentales. Se requiere tomar el control de pequeños caseríos y aldeas, que servirán como centros de producción. La gestión de recursos, incluyendo elementos de supervivencia, se convierte en la tarea principal en estos primeros compases.

Es en esta etapa inicial donde se introduce la gestión de recursos de Plata y Piedad. La plata es esencial para el mantenimiento del ejército y la expansión. La piedad, en cambio, es un recurso estratégico que simboliza el fervor religioso y la influencia de la orden. Ambos son vitales para mantener la estabilidad de la incipiente organización militar. Estos primeros pasos, aunque guiados, ya dejan entrever la necesidad de una planificación estratégica. La conquista de la primera aldea o el primer encuentro con facciones rivales (musulmanas, eslavas u otras cristianas) definen el tono de implacable guerra. El juego no perdona la falta de previsión en el suministro de alimentos o la gestión de las fuerzas.

Captura n.º 4

Disfrutando de la partida

La verdadera profundidad de Knights Of The Crusades se revela una vez superada la fase inicial de la Primera Cruzada. El juego se transforma en un complejo ecosistema de gran estrategia. En el mapa dinámico, el jugador debe gestionar su Orden Sagrada en un entorno donde las alianzas y las guerras cambian constantemente. La escala es masiva, abarcando territorios en Tierra Santa, España, el Norte de África y Europa del Este.

La Construcción de Ciudades no es un mero añadido, sino un componente vital de la jugabilidad. La captura y desarrollo de aldeas y ciudades es lo que permite el reclutamiento de unidades más avanzadas y el sustento económico. Decenas de estructuras esenciales deben ser administradas, manteniendo un equilibrio delicado en un sistema económico que incluye elementos de supervivencia. Este aspecto requiere una atención constante, especialmente el drenaje de alimentos y el coste de la plata.

Las Batallas en Tiempo Real (RTS) son el contrapunto táctico de la gestión global. El jugador se enfrenta a ejércitos de la IA en combates terrestres y navales. Se ofrecen escenarios desafiantes, desde la defensa de pequeños asentamientos hasta el asedio de grandes fortalezas. La habilidad para maniobrar unidades, gestionar formaciones y utilizar la moral en la batalla resulta esencial. La implementación de combate naval añade una capa estratégica adicional. Los asedios se sienten épicos, aunque en acceso anticipado, se perciben problemas de estabilidad que rompen el ritmo de la inmersión.

La Guerra y la Diplomacia son herramientas interconectadas en el modo sandbox. El jugador debe forjar alianzas, utilizar el esquema de la piedad para influir o evitar la excomunión. Los eventos históricos, como la Reconquista o la defensa de Edesa, se integran como escenarios o condiciones de victoria. El mapa está vivo, con rutas de peregrinación y facciones hostiles (musulmanas, eslavas y cristianas) que reaccionan de forma dinámica a las acciones del jugador. La ambición es clara: la campaña se concibe como una narrativa épica donde las decisiones tienen consecuencias a largo plazo, buscando evitar la simplificación del conflicto.

Captura n.º 6

Sólo un rato más

La rejugabilidad y la longevidad son puntos fuertes en la concepción de Knights Of The Crusades. El juego no se limita a las misiones históricas preestablecidas de la campaña. Tras el cumplimiento de los objetivos de la Primera Cruzada, el juego transiciona hacia un modo sandbox de conquista libre. Aquí, el jugador puede continuar la expansión de su Orden, enfrentándose a un desafío de facciones de la IA en constante escalada.

La posibilidad de elegir entre una Orden Sagrada histórica (Templarios) o una personalizada ya ofrece un grado inicial de variación. A esto se suma el compromiso de los desarrolladores de incluir nuevas culturas (Pagana, Ortodoxa, Musulmana y Cristiana Occidental) con unidades y mecánicas únicas. Esta diversidad es clave para garantizar que cada partida se sienta distinta, modificando la estrategia necesaria. El juego está diseñado para que la longevidad se mida en decenas o incluso cientos de horas.

Aunque el juego se centra principalmente en la experiencia para un jugador, la estructura de la campaña y el sandbox aseguran una extensión considerable. Los objetivos de victoria, como la conquista de Jerusalén y, posteriormente, la formación de un imperio dominante, son metas a largo plazo. La gestión constante de los recursos, la amenaza de ataques incesantes de la IA y los eventos dinámicos garantizan que el jugador se sienta presionado a seguir jugando, buscando siempre optimizar sus dominios. La dificultad percibida en la gestión inicial del alimento y las tropas es un incentivo para una mejora constante.

Captura n.º 7

Opinión

Knights Of The Crusades se presenta como un título de estrategia ambicioso. Busca combinar los aspectos más atractivos del RTS con la escala global de un 4X de gran estrategia. La base del juego es sólida, ofreciendo una inmersión inmediata en la era de las Cruzadas. La dualidad entre la gestión macro del mapa y el control táctico de las batallas es un concepto bien ejecutado que ofrece mucha profundidad. Es un juego que recompensa la planificación y castiga la precipitación.

La gestión de recursos, especialmente la Piedad y el sistema económico con tintes de supervivencia, son mecánicas que refrescan el género. No se trata solo de acumular oro, sino de mantener el fervor religioso y la moral de las tropas. El juego tiene un gran potencial para convertirse en un favorito para los aficionados a la estrategia histórica. La promesa de expandir las facciones y el contenido es alentadora.

Sin embargo, el juego, al estar en acceso anticipado, arrastra consigo problemas técnicos que no se pueden ignorar. La estabilidad es una preocupación notable. Los crasheos o congelamientos al salir de las batallas o ciudades son un factor frustrante que rompe la inmersión de forma recurrente. Además, algunos aspectos gráficos, como la falta de estandartes nacionales en los ejércitos, restan sensación de inmersión. La IA, aunque desafiante, a veces actúa de forma desconcertante, con ataques que atraviesan territorios de aliados. Knights Of The Crusades es un título con un gran corazón estratégico y un potencial innegable. No obstante, en su estado actual, requiere pulido. A pesar de los fallos, es una opción recomendable para quienes buscan un desafío estratégico ambientado en una época fascinante.

Captura n.º 8

Puntos Fuertes:

  • Combinación de Géneros: La fusión de Gran Estrategia 4X, RTS y Construcción de Ciudades es profunda y atractiva.
  • Gestión de Piedad y Economía: El sistema de recursos, que incluye la fe y elementos de supervivencia, añade una capa estratégica única.
  • Escala Épica: El mapa dinámico que abarca múltiples regiones y la participación en eventos históricos ofrecen una sensación de gran campaña.
  • Combate Realista: La inclusión de batallas navales y asedios en tiempo real enriquece el componente táctico.

Puntos Débiles:

  • Problemas de Estabilidad: Los crasheos y errores de congelamiento tras las batallas son un impedimento grave en el acceso anticipado.
  • Falta de Pulido Visual: Detalles como la ausencia de estandartes en los ejércitos o la imposibilidad de un zoom adecuado en el mapa principal.
  • Ritmo Desafiante: El constante asedio y la alta exigencia de recursos pueden resultar abrumadores para jugadores menos experimentados.
  • IA de Facciones: El comportamiento de los aliados y enemigos a veces resulta inconsistente o poco lógico en el mapa global.

GRÁFICOS: 3

NIVELES/HISTORIA: 4

SONIDO: 3

JUGABILIDAD: 4

ENTRETENIMIENTO: 4

VALORACIÓN Y RESEÑA: 7.5/10

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp