TENDENCIAS HOY

Análisis – My Liege REVIEW

Análisis – My Liege

Vasallos y monigotes medievales

Síguenos en X @SomosGamingES

 

 

Hoy vengo a comentar en SomosGaming un juego que nos ha enviado GamePress para probar, y que ha creado una única persona a lo largo de los últimos años, y que sale hoy 31 de marzo de 2025. Este juego es My Liege, que se planta en nuestros ordenadores con una estética curiosa y además un poderoso modelo de juego.

Y es que en un mundo saturado de epopeyas donde todos aspiran a ser reyes, My Liege tiene una premisa diferente, ya que está inspirado en sagas como Game of Thrones, pero a la vez tiene toques de Crusader Kings con mecánicas similares a Reigns y Yes, Your Grace, pero con una narrativa más íntima. Este RPG visual novel de corte medieval nos sitúa no en el trono, sino en el modesto salón de una casa noble menor, donde cada elección puede ser la diferencia entre la supervivencia y el ocaso. Con mecánicas el juego desafía las convenciones al centrarse en la lucha por mantener el estatus, no por conquistarlo.

Lo curioso visualmente son los personajes, que están representados por «meeples» que actúan en un escenario, su elemento de mayor importancia será la profundidad estratégica con una narrativa envolvente.

 

Pantalla de inicio

Al iniciar, My Liege nos recibe con una estética minimalista pero evocadora: un menú que simula un teatro medieval, donde los personajes (adorables meeples con bolas como manos articuladas) interactúan en un escenario. El género es claro: RPG, estrategia narrativa con gestión de reinos, donde las mecánicas de diálogo y las decisiones políticas son el núcleo, casi como una novela visual donde las decisiones dictan el rumbo. La primera impresión es prometedora, aunque algunos elementos visuales (como texturas planas en edificios) delatan su centralización en temas como estrategia.

El juego nos recibe con una melodía solemne de laúd y un menú minimalista que evoca pergaminos antiguos, con opciones que van desde «Nueva Partida» hasta «Personalizar Casa». Eso si, está solo en inglés.

 

 

¡Empezando a jugar!

Los primeros pasos son una inmersión directa en la creación de tu casa noble: elegir nombre, diseñar el blasón y personalizar a tu líder con opciones de apariencia (desde capas hasta libros como accesorios). El tutorial se integra sutilmente en el Acto I, guiando al jugador a través de peticiones de aldeanos y decisiones iniciales que afectan la reputación. Un acierto es la fluidez al consultar información: hacer clic en nombres durante los diálogos te lleva a su árbol genealógico, evitando menús engorrosos. Sin embargo, la personalización rápida podría dejar a algunos jugadores deseando más profundidad inicial.

Desde el primer momento, My Liege deja en claro su enfoque estratégico y de gestión. Tiene una identidad visual clara y una estructura de menú bien definida. Se trata de un título de estrategia y simulación con mecánicas de construcción y gestión de recursos, donde el jugador comienza con un pequeño territorio y un grupo de vasallos que deben ser organizados para asegurar la supervivencia y el crecimiento del feudo. Las primeras decisiones ¿repartir alimentos o guardarlos? son una introducción perfecta al dilema constante entre lealtad, supervivencia y moralidad. Este bucle inicial, aunque abrumador, engancha al reflejar el peso de cada elección.

 

 

Disfrutando de la partida

El corazón de My Liege está en sus mecánicas políticas. Como señor feudal, gestionas relaciones mediante un sistema de consejeros y suplicantes o incluso ideas de los gobernantes y otros nobles, cuyas peticiones (representadas en un escenario dinámico) requieren respuestas estratégicas. Los meeples reaccionan a tus decisiones: se inclinan ante un favor o agitan las manos ante una negativa, añadiendo capas de inmersión. La campaña, dividida en cinco actos, tiene giros dramáticos y situaciones tensas, y tendrá un mapa estratégico que refleja el territorio de cada casa en su versión final.

El saber qué contestar es clave: observar árboles genealógicos, comprobar rasgos de personajes y hasta responder a diálogos según el contexto histórico. Aunque las animaciones son rudimentarias (un aldeano sostiene un pergamino de forma torpe), la posibilidad de ver escenas en distintos escenarios (como un trono o una granja en miniatura) aporta encanto. La escritura de los diferentes Actos ofrece una narrativa ambiciosa con ramificaciones morales y estratégicas.

La fortaleza de My Liege radica en sus profundos sistemas de simulación y gestión. Cada personaje del feudo tiene comportamientos individuales, influenciados por sus necesidades y la estructura social en la que están inmersos. La toma de decisiones es clave: desde la administración de recursos y la asignación de tareas hasta la diplomacia con otras casas nobles. La evolución del mundo es dinámica, con eventos aleatorios que pueden alterar el rumbo de la partida, como conflictos, hambrunas o cambios en la estructura del reino, dependientes de las decisiones y sus consecuencias.

El aspecto visual, aunque en proceso de mejora, ya presenta un diseño de aldeas y paisajes que se ven afectados por el clima y las estaciones en modo de meeples y con ángulos. La iluminación y los efectos meteorológicos necesitan ajustes para mejorar la inmersión. En cuanto al sonido, la música acompaña bien la ambientación medieval, pero la falta de efectos de sonido ambientales más variados hace que el mundo se sienta algo estético en algunos momentos.

Las consecuencias son tangibles: una decisión aparentemente menor (como priorizar molinos sobre milicia) puede debilitar tu posición años después. Sin embargo, la falta de micro gestión — solo das órdenes, no las ejecutas podría decepcionar a fans de juegos más complejos como Crusader Kings. Aun así, esta simplicidad refuerza la premisa: eres un líder, no un burócrata.

 

 

¡Sólo un rato más!

My Liege se centra en la experiencia individual, sin mención de multijugador. Su rejugabilidad reside en probar distintas casas nobles y explorar decisiones alternativas, aunque el desarrollador reconoce que el ritmo narrativo podría limitar variaciones extremas. La longitud de la campaña dependerá de la profundidad de los cinco actos, pero la promesa de un editor de casas y personajes sugiere horas de experimentación. Eso sí, la ausencia de elementos aleatorios (como eventos dinámicos) podría restar imprevisibilidad a largo plazo.

 

 

OPINIÓN

My Liege me parece un juego con potencial para destacar en el género estratégico-narrativo. Su enfoque teatral y la profundidad en la gestión política son innovadores, respaldados por un desarrollador apasionado que prioriza la jugabilidad sobre los fuegos artificiales visuales. Sin embargo, el juego aún cojea en pulido técnico: texturas básicas, animaciones limitadas y una interfaz que, aunque mejorada, puede abrumar con su flujo de información. La dependencia de la narrativa podría alienar a jugadores más orientados a la acción, pero para los amantes de los dramas medievales tácticos, esta es una apuesta a seguir de cerca.

En resumen, My Liege no es solo un juego, es un proyecto con alma. Si el desarrollador logra equilibrar sus ambiciones narrativas con una ejecución técnica sólida, podría convertirse en un referente indie. Su enfoque en personajes menores y consecuencias a largo plazo lo distinguen, aunque peca de cierta repetitividad en sus eventos aleatorios.

 

GRÁFICOS: Falta pulido en algunos aspectos como la optimización, el sonido y la variedad en las animaciones.

HISTORIA: Las opciones son narrativamente ricas y carecen de una «mejor solución», lo que fomenta la experimentación.

SONIDO: La banda sonora, apuesta por tonos solemnes de laúd y cuerdas está bien pero faltan detalles y variaciones.

JUGABILIDAD: Es puramente narrativa, tomando las decisiones que afecten a tu feudo.

ENTRETENIMIENTO: Con varias casas nobles interactuando y múltiples finales, cada partida ofrece una historia única.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress por facilitarnos clave del juego

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp