TENDENCIAS HOY

Análisis – Stones Keeper

Análisis – Stones Keeper

Estrategia por turnos y RPG medieval

Este juego, publicado en septiembre de 2022 en Steam y además en Switch ha sido desarrollado por un equipo que entiende el género de los combates por turnos. Y es que Stones Keeper es un RPG de estrategia por turnos desarrollado por SK Team y publicado por Valkyrie Initiative, del que hemos obtenido una clave de Keymailer para probarlo en Nintendo Switch. 

Es un videojuego indie de estrategia por turnos que podremos englobar entre los juegos tácticos y de fantasía. Dentro de un universo plagado de criaturas como enanos, paladines y guerreros no-muertos, el título se presenta como una propuesta cercana a sagas clásicas como Heroes of Might and Magic, Disciples y Age of Wonders, intentando atraer tanto a veteranos como a nuevos jugadores. El juego invita al jugador a tomar el mando de la Orden del Grifo, una facción que explora el mundo reclutando y mejorando a sus guerreros, mientras desentierran los secretos de los antiguos.

 

Pantalla de inicio

La primera impresión que deja Stones Keeper es su menú sencillo pero funcional, con una ambientación fantástica marcada por una estética de dibujos artísticos, colores suaves y música de piano relajante. Queda patente su estética dibujada a mano, con un aire artesanal que recuerda a los juegos de rol clásicos de mesa, lo que es un punto muy a tener en cuenta para mi. 

El juego deja clara su categoría de estrategia por turnos con elementos de rol (RPG) pero del tipo táctico, y desde el inicio introduce mecánicas basadas en la gestión de recursos y unidades dentro de un castillo volante, concepto clave para la narrativa y jugabilidad.

Así pues, es algo así como un juego de rol por turnos que vuelvo a repetir que tiene semejanzas con títulos de la talla de Fire Emblem o incluso el clásico Heroes of Might and Magic. Por todo ello, la primera impresión de Stones Keeper es prometedora, pero esta primera toma de contacto tiene un punto negativo claro: la ausencia de una traducción al español. A pesar de contar con traducciones en inglés, ruso, alemán, chino, turco, húngaro, polaco y portugués, el juego no ofrece el idioma español. 

¡Empezando a jugar!

Este juego nos propone ponernos en la piel de Elizabeth, princesa que tras la muerte de su padre lidera la Orden del Grifo. Los primeros momentos de la partida nos introducen en la historia y en los fundamentos del sistema de combate, con indicaciones del propio juego. El grupo inicial consta de tres personajes: un caballero, un paladín y un guardabosques. Cada uno posee habilidades propias que combinan ataques cuerpo a cuerpo y a distancia. El tutorial no es invasivo, pero sí orienta lo suficiente para entender cómo mover unidades, gestionar habilidades y alcanzar objetivos. Desde el inicio, la sensación es de control progresivo y aprendizaje natural, con la presencia de escenarios más complejos a medida que avanzamos.

Por otro lado, aunque el lore está presente, el enfoque inicial recae en la acción y la estrategia, además de la gestión del ejército, con opciones para reclutar nuevas unidades y revivir a aquellas que han caído en combate. Todo esto se hace en el castillo, del que existe la posibilidad de mejorarlo. Esta narrativa se despliega a través de un prólogo que introduce además de a Elizabeth al Capitán Tobías, dando poco a poco al jugador datos de una trama donde la Orden del Grifo debe defenderse de amenazas de muertos vivientes. Cabe decir que la interfaz de usuario y la explicación inicial pueden ser algo confusas, lo que requiere un período de adaptación para comprender completamente las acciones disponibles y la activación de habilidades.

Disfrutando de la partida

El motor que alimenta este videojuego de Stones Keeper es su sistema de combate, un RPG táctico por turnos bien ejecutado, aunque como hemos dicho, un poco falto de intuitividad de inicio. Los jugadores pueden posicionar a sus unidades en el campo de batalla y utilizar una variedad de habilidades, incluyendo hechizos y ataques. Una de las mecánicas que se puede destacar positivamente es el uso de atajos de botones, que agilizan las acciones y evitan tener que navegar por menús tediosos para cada movimiento o ataque. 

A lo largo de la aventura,se podrá subir de nivel a las unidades, gestionar el equipo y enfrentarse a una serie de desafíos que mantienen el interés, a lo largo del mapa. Stones Keeper tiene y muestra gran variedad de escenarios y en cómo obliga al jugador a pensar en cada movimiento. No todos los mapas se limitan a eliminar enemigos; algunos plantean tareas alternativas, como desactivar explosivos o proteger recursos. Esto le otorga frescura y evita la monotonía.

 El sistema de progresión es clásico pero efectivo: los personajes comienzan en nivel cero y avanzan únicamente al completar misiones. Cada victoria se traduce en experiencia y nuevas habilidades, que pueden inclinar la balanza en futuras batallas. La personalización de personajes es otro de estos puntos que no por repetido deja de ser fundamental en este tipo de juegos, con la posibilidad de desbloquear poderes de sanación o ataques mejorados.

 La ambientación medieval fantástica ofrece un adecuado y clásico repertorio de enemigos que va desde orcos hasta vampiros, lo que añade variedad visual y táctica. A pesar de que los modelos de personajes carecen de animaciones expresivas durante los combates, el estilo artístico dibujado a mano resulta atractivo y consistente.

De todos modos, un aspecto crucial del juego que podría poner un punto negativo en la experiencia en general positiva es el diseño de la interfaz de usuario. Los diálogos en pantalla son excesivamente grandes y la cámara está demasiado cerca de la acción, lo que puede saturar la visualización y entorpecer la visión general del campo de batalla.

 En el apartado sonoro, el juego sorprende gratamente. Las múltiples pistas musicales, con créditos visibles de artista y título, refuerzan la atmósfera de cada enfrentamiento. Con auriculares, la experiencia se eleva significativamente. La narrativa, aunque sencilla, logra sostener el interés, ofreciendo un trasfondo suficiente para contextualizar cada misión sin sobrecargar al jugador.

Al avanzar vemos detalles como la gestión del castillo, que permite construir edificaciones y desbloquear nuevas unidades de mayor nivel. El inventario permite equipar armas y armaduras a las unidades, añadiendo un componente de microgestión. La historia se desarrolla a través de una campaña con misiones que, a medida que avanza el prólogo, revelan nuevas amenazas y desafíos. 

 

¡Sólo un rato más!

Aunque Stones Keeper no se centra en el multijugador, su rejugabilidad se apoya en la diversidad de escenarios, los distintos objetivos y la progresión de los personajes. Cada partida puede variar en dificultad y estrategia dependiendo de las habilidades adquiridas y de las decisiones tomadas. En términos de duración, ofrece contenido suficiente para mantener ocupado al jugador durante muchas horas, especialmente para quienes disfrutan de la planificación táctica minuciosa. El título dispone de sistema de logros y misiones opcionales, promoviendo claramente esta rejugabilidad. 

En cuanto a la longevidad, Stones Keeper ofrece su campaña principal, que se divide en capítulos y promete horas de juego. Además, la opción de multijugador está presente, aen un modo cooperativo que tiene un cierto interés. La rejugabilidad se apoya en la posibilidad de experimentar con diferentes composiciones de equipo y estrategias para superar las misiones. La aleatoriedad de los enfrentamientos y la gestión de recursos añaden un elemento de desafío que invita a los jugadores a optimizar su progreso.

 OPINIÓN: 

Desde mi punto de vista, Stones Keeper es un título sólido dentro del género de los RPG estrategia por turnos. Su propuesta no revoluciona, pero si que cumple con un planteamiento bien estructurado, un arte atractivo y un sistema de progresión que recompensa la paciencia. 

También hay que plantearse que no es un juego accesible de inmediato: exige aprendizaje, observación y una buena dosis de ensayo y error. Sin embargo, en él tenemos una experiencia rica en detalles y jugabilidad.

La experiencia se ve lastrada por una interfaz de usuario deficiente. La cámara con zoom excesivo y los cuadros de diálogo demasiado grandes restan inmersión y visibilidad, creando una sensación de desorden en el campo de batalla que podría desanimar a algunos jugadores. Cuidado además con la barrera del idioma. 

En conclusión, Stones Keeper es una recomendación decente para los amantes de los RPG de estrategia. Es una propuesta atractiva en Nintendo Switch, que siento que necesita referentes en este género. Aunque presenta carencias, especialmente en animaciones y narrativa, lo compensa con un gameplay que engancha y se mantiene interesante durante horas.

 

GRÁFICOS:  Hermosa y atractiva estética dibujada a mano, con un aire artesanal que recuerda a los juegos de rol clásicos de mesa. Muy recomendable. 

HISTORIA: No llega a la profundidad y el lore de los juegos con los que se quiere comparar, pero es muy respetable. 

SONIDO:  En el apartado sonoro, el juego sorprende gratamente. Las múltiples pistas musicales, con créditos visibles de artista y título, refuerzan la atmósfera de cada enfrentamiento

JUGABILIDAD: Aunque la jugabilidad es sólida, las animaciones de los personajes son un punto débil. Se sienten rígidas y toscas, asemejándose más a fichas de un juego de mesa que a personajes dinámicos, lo que resta inmersión en las batallas.

ENTRETENIMIENTO: Bastante entretenido, muchas horas de juego y grandes posibilidades para poder variar y personalizar la experiencia. 

 

VALORACIÓN Y RESEÑA:

-🟢 Rica ambientación y estilo de rol.

-🟢 Estilo artístico atractivo y banda sonora variada

-🟢 Variedad de escenarios y objetivos

-🟢 Sistema de progresión profundo

 

-🔴 Animaciones de personajes muy rígidas y poco fluidas

-🔴 Ausencia de traducción al español.

-🔴Interfaz de usuario confusa

CALIFICACIÓN

GRÁFICOS: 4

HISTORIA: 3

SONIDO: 4

JUGABILIDAD: 3

ENTRETENIMIENTO: 3.5

VALORACIÓN: 7.5/10 

 

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp