TENDENCIAS HOY

Análisis – Vox Populi: Germany 2025 REVIEW

Análisis – Vox Populi: Germany 2025

Un nuevo escenario político de Vox Populi

Síguenos en X @SomosGamingES

 

 

En esta saga de juegos, que se ha convertido en una de las que más me gusta jugar de vez en cuando (con partidas de en torno a una hora), tenemos una nueva entrega que se centra ahora en las elecciones alemanas que tendrán lugar el 23 de febrero de 2025. El 7 de febrero salió este juego creado por la desarrolladora VELSIN que nos ha ofrecido probar GamePress nuevamente, y que aunque no incorpora demasiadas novedades mecánicas en cuanto al Vox Populi USA 2024, tenemos incorporadas dichas novedades al elemento europeo nuevamente.

Como hemos indicado estos juegos tienen una misma base común, una jugabilidad muy semejante, pero todos ellos difieren en las particularidades políticas de cada sistema que intentan simular, y desde este punto de vista es como aquella persona que juega a los diferentes Football Manager, donde la diferencia está en la actualidad de cada edición y en algunas pequeñas mejoras de jugabilidad o las diferencias entre ligas. En este caso, nos vamos a volver a centrar en mecánicas y en el apoyo del sistema de ayuda y la mejora de la IA del propio juego.

 

Pantalla de inicio

Desde el inicio, «Vox Populi: Germany 2025» nos recibe con una estética pixel art y música retro que ya nos tiene acostumbrados sobre un mapa de Alemania. Por su parte, la interfaz, que en este caso NO está en español, facilita la inmersión en el juego. Las opciones incluyen un tutorial esencial, una nueva partida, la carga de partidas guardadas y ajustes gráficos y de sonido.

Lo podemos clasificar como un simulador de gestión y de política, en el cual hay que gestionar los recursos disponibles y los políticos de nuestra campaña para conseguir la mayor cantidad posible de votos, y por tanto de representantes en el parlamento, en el Bundestag.

 

 

¡Empezando a jugar!

Velsin se mantiene en la máxima de “si funciona no lo toques”, y de este modo divide el juego en diferentes campañas, un tutorial, pero como novedad añade una versión ciencia ficción y la versión retro o de campañas alternativas en Alemania, dónde por ejemplo podemos plantear el mapa de la Alemania imperial previa a la Gran Guerra. Este elemento se vuelve interesante de analizar y de disfrutar ya que efectivamente es una vuelta de tuerca al juego original, siguiendo las mismas normas que lo han convertido en un juego interesante. Como ya hemos dicho es paralelo el tutorial los de los otros juegos, y por ello no nos vamos a detener más, y yo en particular no lo he probado, ya que recuerdo perfectamente la mecánica.

Por otro lado, la personalización del personaje y su opción política es espectacular, si es que la queremos hacer. En ese sentido, crear un partido político con opciones sociales de izquierda pero con políticas de inmigración de derechas hacer muy divertido jugar, y personaliza la experiencia de modo que es más difícil por causa de los eventos.

 

 

Disfrutando de la partida

Sin embargo, en este juego tenemos la realidad de que mi partida jugada ha sido la más difícil, con los parámetros muy parecidos al resto, y no he conseguido tan siquiera llegar a ser importante en el panorama de la Alemania presente y sus elecciones. La verdad es que creo que la IA del propio juego es más potente o ha sido refinada con respecto a las anteriores, y esto hace realmente que este juego sea mucho más interesantes.

En este caso, tenemos el objetivo de alzarnos victoriosos en las elecciones alemanas. Desde el principio, nos enfrentamos a una batalla ideológica contra candidatos de ideas más radicales, tanto europeístas como soberanistas, haciendo todo de manera muy semejante a cómo lo veíamos en el plano español, europeo o americano, aunque en este caso desconozco las circunscripciones alemanas.

Tenemos que gestionar una serie de puntos Políticos y puntos de oratoria, utilizados para atraer personajes y realizar acciones en diferentes zonas del país, o comprar nuevas cartas para los discursos. La segmentación de la población es la misma en edad y riqueza, pero cambia la población de cada segmento, y su posicionamiento político inicial, y la idea de las estrategias dirigidas a nueve sectores combinando ambos puntos es importante. Además, seguimos teniendo los debates televisivos, que sigue siendo como un minijuego de cartas donde se argumenta, miente y se utiliza hipocresía para ganar puntos…

El juego de cartas incluye argumentos de cinco niveles (cada nivel superior sólo se puede construir si existe el inferior, y de hecho se pierde si el inferior es destruido, esto es, contra-argumentado), opciones como la mentira, cartas especiales como apelación a la democracia o a la revolución, elogios a los rivales todo ello va construyendo una serie de “pirámides” de argumentación que darán puntos al final de cada una de las tres rondas del debate. Cuidado que hay cartas que son más útiles si la audiencia es de un rango de edad y de una clase específica, y hay otras cartas que solo se pueden utilizar si la posición política del candidato o del miembro del equipo que debate es extremista o centrada en cada uno de los ítems, por ejemplo ecología o inmigración.

 

 

El tiempo sigue pudiendo pararse, para analizar las situaciones en las que nos encontramos, los porcentajes O analizar la popularidad nacional, ya que cada región tiene su propia alineación ideológica y segmentación poblacional, y nuestro objetivo es aumentar la influencia de nuestros valores en esas áreas. Cuanto más cercanos estemos a la ideología de una región, mayor será nuestro apoyo popular.

Además existen una serie de eventos aleatorios que se van produciendo a lo largo del tiempo y que pueden realizar pequeñas faenas o dar cierto apoyo a la campaña. Por ejemplo, en mi caso un miembro del equipo de mí candidato fue un tránsfuga y se fugó a otra candidatura, pero a la par otro de ellos se fugó a mi propio equipo. Por otro lado, uno de los personajes se vio envuelto en un escándalo, y terminó dejando la candidatura para no perjudicarla.

El juego sigue manteniendo la posibilidad de promulgar leyes. Las leyes que se pueden promulgar cuestan puntos políticos, pero sus beneficios son grandes, ya que te dan rédito político, pero incluso alguno de ellos puede hacerte ganar la partida directamente, si cuadra con tu política, como por ejemplo, si sigues una política de la restauración imperial alemana (usando la bandera de 1914), puedes promulgar una serie de tres leyes la última de las cuales te hará ganar la partida, ya que habrás cambiado el régimen alemán.

 

 

¡Sólo un rato más!

Como en el caso español, americano y europeo que hemos analizado, tenemos los diferentes escenarios, y dentro de ellos, el modo alienígena de ciencia ficción o historia alternativa, que incluye temas nuevos, pero también se da mucho peso, al tener Alemania la historia tan rica que tiene a nivel político, varios escenarios ucrónicos, como la no caída del régimen comunista, la no caída del II Imperio Alemán tras la I Guerra Mundial… En todos estos elementos diferenciadores de inicio de partida, muchos de ellos ofrecen posibilidades y dificultades muy interesantes, que hacen de este juego uno bastante rejugable. Como hemos dicho, esto hace que como tal no sea aburrido y tenga bastantes posibilidades, además de la aleatoriedad de los propios eventos, teniendo en cuenta que las partidas son especialmente cortas pero intensas.

 

 

OPINIÓN

«Vox Populi: Germany 2025« es una experiencia que podríamos llamar repetida dentro de la saga de Vox Populi, donde mezclamos los nuevos elementos diferenciadores de USA con la política tradicional europea. La combinación de estrategias, personalización y eventos aleatorios crea una simulación electoral que puede atraer tanto a aficionados de los juegos políticos como a aquellos interesados en la política europea.

«Vox Populi: Germany 2025» nos ofrece la posibilidad de mirar con otros ojos las elecciones de Alemania, que van a ser relativamente importantes en esta convulsa Europa actual de 2025, unas elecciones que son siempre tan vitales para el conjunto de la Unión Europea que no podemos menos de atenderlas algo en España. Por eso, siempre es un placer poder comprobar estas diferencias en el caso de temas, de intereses políticos y hasta de sistema, y con ello disfrutar de un juego diseñado para brindar una experiencia emocionante y desafiante.

Creo que si eres una persona amante de la estrategia política y los juegos de simulación, este juego es muy disfrutable, eso sí, siempre que no tengas algún otro de la saga, que son muy muy semejantes, y no merece la pena tener ambos excepto que quieras otro mapa. Aunque si tuviera que elegir alguno, sería, personalmente, el de USA por su diferencia política, o el de España por su cercanía geográfica.

 

GRÁFICOS: Estética pixel art que añade un encanto retro sin comprometer la calidad del juego.

NIVELES: Eventos y giros de guion que mantienen al jugador intrigado y comprometido con su campaña.

SONIDO: Banda sonora retro que complementa perfectamente la atmósfera del juego.

JUGABILIDAD: Sencilla de aprender pero con una profundidad que recompensa a los jugadores más dedicados.

ENTRETENIMIENTO: Partidas no demasiado largas (hora u hora y media), y que siempre te dejan ganas de probar y de tentar a la suerte intentando nuevos logros o retos que el propio juego te propone.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress por facilitarnos clave del juego

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp