TENDENCIAS HOY

Análisis – Ambulance Life: A Paramedic Simulator REVIEW

Análisis – Ambulance Life: A Paramedic Simulator

Vidas en tus manos

Síguenos en X @SomosGamingES

 

 

Una vez más, gracias a Nacon, tengo la oportunidad de probar un nuevo “simulador“. Me encanta probar todo tipo de juegos que lleven la coletilla simulator, y más aún cuando de vez en cuando tropiezo con alguna maravilla que me sorprende. En este caso el juego en cuestión viene de la mano de Aesir interactive, los responsables también del Police Patrol Simulator que ya tuve ocasión de probar y analizar para SomosGaming y que tan buen sabor de boca me dejó. Y se nota su toque en este título también.

Ambulance Life nos pone en la piel de un paramédico recién llegado a la ciudad de San Pelícano. Elegiremos nuestro personaje, entre las opciones predeterminadas posibles y nos presentaremos en la central. Aquí nos asignarán una ambulancia y un compañero para atender las llamadas de emergencias que se produzcan. Cómo es habitual en estos juegos, comenzaremos con un primer caso que será un tutorial donde aprender lo necesario para comenzar el juego. Veremos cómo funciona un servicio desde la llamada de emergencias hasta que llevamos el paciente al hospital. Pero se trata de un juego tan completo al principio, por lo que dispondremos de más misiones de práctica que podremos hacer y repetir para familiarizarnos con los diferentes casos que podemos encontrar.

 

Coge la camilla, sube a la ambulancia y pon las sirenas. El tiempo es clave

En cuanto recibimos un aviso del 911 deberemos salir pitando hacia el lugar que nos indiquen, el tiempo es clave y, cómo en la vida real, puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte. Nacon y Aesir demuestran siempre que ponen interés en crear un simulador lo más realista posible, y eso se nota aquí desde el principio.

Salimos con la ambulancia a un “mundo abierto” bastante vivo, donde por el camino pueden pasar cosas que alteren por completo el rumbo de nuestra misión. Para empezar puede haber mucho tráfico que entorpezca nuestro camino, afortunadamente cuando oigan la sirena, lo normal es que se aparten ordenadamente y nos dejen libre un carril central por donde pasar. También hay peatones, algunos descuidados y otros lentos que pueden darnos más de un susto o acabar convirtiéndose en nuestra “primera victima”.

Si conducimos correctamente llegaremos al lugar de la emergencia. Lo primero será bajar de la ambulancia y realizar un reconocimiento rápido de la zona, encontrar al paciente y recabar información de él y los testigos si los hubiera. Con esto y un rápido vistazo al paciente y su cuerpo, nos haremos una idea rápida del problema y de cómo actuar. Si tenemos alguna duda podemos echar un vistazo al manual médico que llevamos, algo muy útil la verdad, en el ponemos los datos recopilados en el reconocimiento y nos da el problema más probable y cómo actuar. Si nos va complicarnos la vida o queremos hacer el juego más realista, podemos eliminar en nuestras opciones

 

 

Al principio serán casos fáciles, cómo algún desmayo o alguna caída, pero conforme avancemos se desbloquearán nuevos casos más serios, cómo heridas de bala con hemorragia y deberemos actuar rápido y correctamente o nuestro paciente podría fallecer.

Mediante minijuegos tipo QuickTime, realizaremos vendajes, curaciones o inyectaremos medicación a los pacientes, algo que hace del proceso algo interactivo y entretenido, y no un mero trámite.

De la misma forma, en esta progresión en la dificultad, pasaremos de accidentes con una sola víctima a desastrosos accidentes de tráfico con multitud de víctimas. Aquí es donde me he encontrado con una de las partes más duras del juego, y que da mucho que pensar de cómo es la vida de un paramédico en la realidad. Deberemos reconocer a las víctimas y hacer un duro triaje de a quien atender antes, después, o dar por perdido

En general todo el juego puede ser bastante duro, no apto para todo el mundo, aunque nos da opción de eliminar algunos aspectos del juego cómo la desnudez o cierta crudeza, pero si buscamos un auténtico simulador, es lo que tiene y lo han plasmado cómo toca en el juego.

Una vez tratada cada víctima y estabilizarla en la ambulancia, deberemos trasladarla urgentemente al hospital más cercano para que los médicos se encarguen de él, y ahí acabará nuestro trabajo. Y de verdad os digo que en algunas ocasiones acabas impresionado y contento por las vidas salvadas o el trabajo hecho.

 

Progresa y mejora tu equipo

El juego tiene cómo hemos comentado una progresión en la dificultad, pero también va acompañada de una evolución de nuestro equipo y herramientas. Se desbloquearán nuevos vehículos y tratamientos, y también nuevas zonas de la ciudad. Se nos abrirán un montón de posibilidades nuevas y cada caso se convertirá en algo único con lo que lidiar.

Todo esto nos tendrá enganchados a la ambulancia en frenéticos turnos y hará que cada turno nuevo lo comencemos con esa sensación inquietante de “a ver que ocurre hoy“algo que se agradece pues evita que se convierta el juego en algo monótono y aburrido

 

 

Pero estamos solos en esto…

Sí, cada turno lo afrontaremos solo, con el único apoyo de nuestro compañero de ambulancia que prácticamente nos sirve para llevar la camilla y poco más. Quiero destacar este aspecto pues me parece algo que se está desaprovechando en el juego. Con la cantidad de casos que hay y los accidentes con múltiples heridos, el modo multijugador sería algo muy aconsejable, y me extraña que no lo hayan tenido en cuenta sus creadores, cuando son los mismos del ya mencionado Police Patrol Simulator que pudimos analizar y sí que tenía un interesante modo multijugador online…

Quiero pensar que esto es algo que implementarán en futuras actualizaciones. También el hecho de sacarle un poco más de partido a nuestro compañero, poder darle alguna instrucción sencilla al menos.

 

 

Un día duro, pero merece la pena

Así es, esa es la sensación que deja el juego y la que voy a plasmar aquí en mi resumen final. Se trata de un simulador muy realista, a mi parecer, que te mete de lleno en la piel de un paramédico en su ambulancia. La variedad de casos y el tener que gestionar el tiempo y las posibilidades de cada paciente, nos tendrá en tensión en cada turno, y acabaremos con una sensación increíble de haber salvado a alguien (o no), que hace que reflexionemos sobre las vidas reales de éstos miembros de emergencias.

Gráficamente el juego está muy bien, muy del estilo de otros juegos similares de Nacon y Aesir. Las víctimas, sus problemas y el comportamiento están perfectamente recreados para que a veces con un buen vistazo sepamos qué ocurre y cómo empezar a actuar. El entorno sigue la misma línea, presentándonos una ciudad con mucha vida y movimiento, aunque debo decir que en mi Xbox Series he sufrido de vez en cuando alguna caída de gráficos reseñable, aunque sólo en procesos de carga en movimiento mientras conducía la ambulancia

El sonido es el correcto para el tipo de juego que es, no se puede pedir, ni se necesita nada más de lo que ofrece.

La historia es simple pero a su vez es todo lo que necesitamos para meternos en el juego: somos un paramédico dispuesto a salvar vidas e ir mejorando en su trabajo.

En cuanto a la jugabilidad debo decir que es muy buena, y más si tenemos en cuenta el tipo de simulador que es. Las operaciones de las que disponemos y todas las funciones están a un toque rápido de cualquier botón y luego desplazarse con el stick sin problemas. Al principio se ve raro pero luego es fácil e intuitivo.

Por último llegamos al entretenimiento, que cómo indicaba antes es algo que tenemos asegurado con un gran número de casos diferentes, localizaciones y elementos desbloqueables en el juego. Pero también destacaba la falta de un modo multijugador cooperativo que daría un plus enorme al juego.

Así pues, si os interesa poneros en la piel de un paramédico dispuesto a salvar vidas y además tenéis estómago para ello, Ambulance Life: A Paramedic Simulator, es un juego que no debes dejar pasar.

 

 

Desde Somos Gaming damos las gracias a Nacon y Aesir Interactive por la clave para realizar el análisis

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

David
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp