Análisis – Bleach: Rebirth of Souls
Acción trepidante y gran fidelización al Anime, con un combate de ensueño
Desde su primera aparición en el mundo del anime y el manga, Bleach ha sido sinónimo de combates épicos, personajes inolvidables y una narrativa que no deja indiferente a nadie. Bleach: Rebirth of Souls nos trae todo eso y más, adaptando la intensidad de la franquicia a un videojuego de lucha.
El juego desarrollado por Tamsoft Corporation y publicación por Bandai Namco Entertainment, promete ser una experiencia emocionante para los fans, con un reparto icónico, transformaciones épicas y modos de juego que mezclará tanto las peleas, como el disfrute de la historia y cinemáticas.
LOS ESPIRITUS Y EL SHINIGAMI SUSTITUTO
Para aquellos que no conozcáis la historia o el anime, os voy a contar por encima que esta gira en torno a Ichigo Kurosaki, un adolescente que tiene la capacidad de ver espíritus. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Rukia Kuchiki, una Shinigami (dios de la muerte) encargada de enviar almas a la Sociedad de Almas y combatir a los Hollows, que son espíritus malignos. Durante un enfrentamiento, Rukia transfiere sus poderes a Ichigo, convirtiéndolo en un Shinigami sustituto. Y en base a esto, se van sucediendo una serie de acontecimientos y diferentes capítulos.
En el videojuego tenemos un arco de diferentes capítulos, en donde empezamos con la saga inicial con la presentación de los personajes, hasta acabar la batalla de Karakura, el punto intermedio importante de la saga Bleach. Más concretamente la historia del juego está dividida en 5 capítulos, siendo los siguientes:
– Capítulo 1: Saga del Shinigami sustituto.
– Capítulo 2: Saga de la Sociedad de Almas.
– Capítulo 3: Saga de los Vizard.
– Capítulo 4: Saga de Hueco Mundo.
– Capítulo 5: Saga de la batalla de Karakura.
Y dentro de la historia hay también historias secretas de los diferentes personajes.
Si conocéis la saga, ya sabréis más o menos de lo que estoy hablando, si no es así el propio juego os hace una muy buena explicación de los capítulos durante el juego, ya que tendremos una historia de 25 horas, donde la mayor parte del juego vais a estar viendo cinemáticas en el modo historia, para introduciros un poco en la Saga.
HISTORIAS Y LUCHAS
Me gustaría comentar antes de empezar que estamos ante un juego de peleas, pero si es cierto, que si lo que te interesa es el modo historia, vas a estar más tiempo viendo cinemáticas que probablemente combatiendo, ya que son aproximadamente 6 o 7 minutos de cinemáticas y como mucho 2 o 3 minutos de peleas dependiendo de vuestra habilidad. A lo largo de los capítulos iremos viendo diferentes ramas o arcos que se irán abriendo dentro de la propia historia y también historias secretas que se irán desbloqueando según ciertos desafíos para ir conociendo a todos los personajes, tanto del Mundo humano, como de la Sociedad de las almas, y del Hueco Mundo.
Si nos centramos en lo realmente importante de un juego de peleas, hay que decir que ha adaptado pequeños apartados de otros títulos conocidos de lucha para crear este sistema de combate que compagina perfectamente con el estilo de los personajes y de la serie. El sistema de combate puede parece algo complicado al principio, e incluso hasta difícil de explicar, pero ya os adelanto que es un sistema de combate muy satisfactorio, aunque no se si de manera competitiva el juego va a poder llegar a algún punto, ya que hay algunos personajes que están bastante rotos ya sea por sus habilidades, tipos de ataques o evoluciones.
En los combates tenemos los golpes básicos que dependiendo de donde ejecutemos la dirección de la cruceta puede realizar un tipo de ataque u otro, y mezclándolos entre ellos ejecutaremos diferentes combos, y por supuesto tenemos el botón de bloqueo, que funciona mediante una barra de resistencia que cuando llegue al límite, nos habrán roto la defensa y quedaremos expuestos.
Durante las peleas contamos con una barra de Reverse, que se irá llenando durante el combate, y esta nos servirá para ir realizando contrataques si nos vemos en apuros, o si esta llena del todo, podremos activar el modo reverse para llenar su barra superior acumulando poder espiritual para realizar movimiento de presión espiritual. Si la barra de poder espiritual está medio llena, realizaremos un tipo de movimiento, mientras si la barra está completa podremos utilizar un ataque de presión espiritual mucho más potente, fuerte y cargado.
También tenemos una evolución o como realmente debería llamarse “El despertar”, dentro de esta evolución los personajes también tienen nuevos ataques, y diferentes movimientos de presión espiritual. Por último, para terminar de explicar todo lo que trae el combate, que no es poco, hay que hablar de algo importante ya que lo necesitaremos conocer y utilizar ya que nos lo piden en diferentes misiones como objetivos, o para conseguir lo que serían los secretos o momentos reales, y estos movimientos son los Kikon. Los Kikon, son los movimientos que se realizan una vez que los personajes están expuestos con la vida baja, y sirven para ir eliminando diferentes números de almas, que básicamente de eso es lo que trata el juego, de dejar a nuestros contrincantes con el número de almas a cero, y es ahí cuando acabará el combate, y el vencedor será el que consiga dejar al otro con sus almas a cero.
Para desbloquear algunos secretos, tendremos que realizar una serie de acciones en los combates que nos lo pidan, al igual que para tratar de conseguir los momentos reales, que estos si pueden ser algo más difíciles, ya que están enfocados a situaciones reales que han ocurrido en el anime, y hace que ocurran momentos que han ocurrido en la serie animada.
PERSONAJES, MODOS, Y PERSONALIZACIÓN
En Bleach: Rebirth of Souls, echamos en falta algún que otro personaje, y mira que el plantel no es realmente pequeño, ya que contamos con aproximadamente 30 personajes jugables, pero si bien es verdad que este número no será definitivo, ya que parece que irán metiendo nuevos personajes a través de diferentes DLCs. Tampoco han escatimado en escenarios, ya que contamos aproximadamente con 20 escenarios diferentes, que, para un juego de peleas, no está nada mal, siendo todos ellos rompibles según los ataques y habilidades que utilicemos durante el combate.
El juego cuenta con diferentes tipos o modos, para poder sacarle todo el jugo. Tenemos el modo historia, que he comentado con anterioridad, también cuenta con un modo historias secretas, en la que tendremos que ir completando historias secretas de los diferentes personajes y por supuesto el modo peleas o versus, ya sea en una misma consola como en online. También presenta un modo misión, que este modo podría considerarse el arcade, donde tendremos que elegir 3 niveles de dificultades y con un único personaje tendremos que enfrentarnos a diferentes oleadas de enemigos dependiendo de la dificultad, para así llegar a completarlo, es un modo donde no se regenera tu vida, así que debes de tener mucho cuidado al abordarlo.
Para afrontar todo esto nos encontramos con un punto muy importante, y es que no estamos hablando de la personalización de los personajes en cuanto a vestimentas, que también podremos hacerlos… Estoy hablando de los equipamientos permanentes y los equipamientos de un solo uso, estos de un solo uso son los talismanes que nos otorgarán ciertas ventajas en los enfrentamientos, pero que una vez usados desaparecerán de nuestros objetos, pero no os preocupéis, porque habrá muchos más en la tienda para poder comprarlos. Mientras que los cristales de almas serían los equipamientos permanentes, pudiendo tener equipados 4 cristales, 1 de cada color, y estos son ofensivos, defensivos, espiritual y especial, que nos otorgaran mejoras según el cristal seleccionado, o que mejor nos venga a nuestro estilo de juego.
UN DISEÑO Y UN SONIDO “ALMONIOSO”
Para los amantes de los animes, es un sueño que lancen videojuegos de sus sagas, y que estas sigan un curso cercano a la historia principal, y por ello es fundamental que guarden también fidelización en lo visual y en lo sonoro con lo que ellos ya han podido disfrutar en la serie.
La fidelidad en los movimientos, frases y formas de los personajes tanto en las cinemáticas, como en los combates, es de lo mejor que trae el juego sin lugar a dudas, y los sonidos encajan perfectamente con lo que está sucediendo en pantalla, podríamos coger palomitas o unas pipas y parece que estaríamos viendo un capítulo de la serie.
El apartado musical es una auténtica maravilla, aunque echamos en falta alguna que otra canción principal del anime, aunque esto no tiene porque ser malo, ya que han mejorado y adaptado algunas canciones a los momentos narrativos y combates del juego. Al igual que han añadido nuevas músicas que encajan a la perfección con la serie y el videojuego.
Las voces y los textos en japonés son las mismas, mientras que en ingles tiene algunas modificaciones y de primeras nos puede sonar algo raro.
MERECE LA PENA CONVERTIRTE EN UN SHINIGAMI
Para terminar, decir que es un juego que los fans de la serie lo van a disfrutar muchísimo, porque está muy conseguido, y tiene una gran fidelización con el manga o anime. Yo, personalmente he conseguido el 100% del juego, es un juego muy disfrutable, y con un platino de unas 40 horas aproximadamente si disfrutáis de todas las cinemáticas, si no queréis cinemáticas, podréis conseguirlo tranquilamente en 12 horas, porque se pueden omitir todas las cinemáticas.
El sistema de combate está muy bien y tiene momentos espectaculares, tanto por las cinemáticas como por las habilidades que se pueden realizar, los sonidos, las luces, las transformaciones, y todo lo que le rodea que lo hace espectacular.
El juego se lanzó el 21 de marzo de 2025 para Playstation 5, Playstation 4, Xbox Series X/S y PC.
GRÁFICOS: Dibujados a mano muy fieles al anime.
HISTORIA: La historia cuenta un abanico de varios capítulos.
SONIDO: Han faltado algunas canciones, pero han metido algunas nuevas que se adaptan perfectamente al mundo Bleach.
JUGABILIDAD: Una jugabilidad muy buena, con unos combates que se sienten intensos, y con una dificultad ajustable, para que puedas jugar al nivel que mejor se adapte a tu habilidad.
ENTRETENIMIENTO: Si te gusta el anime, vas a disfrutar muchísimo, porque tienes la mezcla perfecta entre peleas y cinemáticas.
Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a Bandai Namco por facilitarnos clave digital
Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
- Análisis – The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered REVIEW - 5 mayo 2025
- Análisis – Clair Obscur: Expedition 33 REVIEW - 23 abril 2025
- Análisis – Bleach: Rebirth of Souls REVIEW - 7 abril 2025