TENDENCIAS HOY

Análisis – Doom: The Dark Ages REVIEW

Análisis – Doom: The Dark Ages

Un regreso brutal a los orígenes del Slayer

Síguenos en X @SomosGamingES

 

 

Desde las profundidades del Infierno hasta los campos de batalla de la era olvidada, Doom: The Dark Ages nos transporta a un mundo donde la sangre y el acero dictan el destino de la humanidad. En esta precuela de la legendaria saga, el Slayer no solo es un guerrero, sino que también es una fuerza imparable, un azote de demonios y un titán forjado en la guerra.

Ahora vamos a ver si el nuevo juego desarrollado por Id Software y publicado por Bethesda Softworks, captura la esencia de la saga y es realmente el regreso que los fans pueden esperar de esta.

 

LA ÚLTIMA ESPERANZA

Doom: The Dark Ages, sucede antes de Doom (2016) y Doom Eternal (2020), y en él se explorará los orígenes del Doom Slayer y como se convirtió en la mayor amenaza para las fuerzas del Infierno. A diferencia de los juegos anteriores que tenía lugar en Marte o la Tierra, esta entrega nos llevará a Argent D’Nur, el hogar de los Night Sentinels, una orden de guerreros que luchan contra las fuerzas infernales.

En la era del fuego y la destrucción, cuando las legiones del infierno pusieron un pie por primera vez en Argent D’Nur, alguien más llegó Un extranjero que se abrió paso hacia su mundo dejando atrás un reguero de sangre, pues los demonios no pudieron escapar de su ira”.

Los centinelas de la Noche, sumidos en la desesperación y derrotados, vieron al Slayer como un arma. Sus dioses, siempre atentos, lo vieron como algo más. Le otorgaron una fuerza y velocidad sobrehumanas Un don prisionero de su voluntad

Es en este momento cuando el juego profundiza en la mitología del Doom Slayer, ofreciendo una narrativa más desarrollada con cinemáticas, en un mundo Tecno-medieval, y siendo el Slayer la última esperanza del reino asediado por demonios.

Pero el resto de la historia la vais a tener que descubrirlo vosotros, ya que ni podemos, ni queremos daros spoilers.

 

 

EL DOOM DE TODA LA VIDA, PERO CON NUEVAS DINÁMICAS

Por si alguien no conocieras la saga DOOM, es una serie de videojuegos en primera persona (FPS), y es una de las franquicias más influyentes del género, siendo clave en la evolución de los videojuegos de acción desde su lanzamiento en los años 90.

Se caracteriza por tener disparos en primera persona; un ritmo rápido, donde su velocidad, fluidez y movimiento constante son la clave de la supervivencia; armas icónicas, desde la escopeta hasta cañones de plasma, contando con algunas de las armas más memorables de los FPS; exploración, contando con áreas secretas, mejoras y desafíos adicionales; mecánicas como el Glory Kills que permiten ejecuciones brutales que nos harán recuperar salud e incentivar un estilo agresivo de juego; y por supuesto, y no podía ser menos, cuenta con una ambientación oscura y épica, ya que se desarrollan en mundos infernales, bases espaciales y civilizaciones caídas, contando con una estética que mezcla horror y ciencia ficción.

En este título en concreto tenemos un estilo Tecno-Medieval, que introduce una ambientación medieval en los diferentes escenarios con un toque oscuro, un combate brutal y nuevas armas y dinámicas. A lo largo de todos los capítulos, nos iremos encontrando diferentes escenarios, y dentro de ellos, zonas secretas, runas de mejoras y objetos coleccionables, o simplemente skins de armas.

Pero no preocuparos por perderos cosas durante vuestra aventura, ya que durante todo momento vamos a tener la posibilidad de ir viendo el mapa, donde podremos ver el camino a seguir y la mayoría de secretos estarán desvelados en el mapa, pero otra cosa es que seas capaz de localizar la entrada de la ubicación secreta, que ahí es donde reside el verdadero problema para dar con todos los secretos.

 

 

ARMAS Y NIVELES DE DIFICULTAD

En el juego tenemos un gran arsenal de armas como ya nos vienen acostumbrando, entre ellas se encuentran:

 

– Escopeta de combate / Superescopeta: La escopeta de toda la vida que varía a una de doble cañón de recarga lenta.

– Triturador / Empalador: Metralleta de clavos de alta velocidad que varía a una de precisión con claves individuales y más daño.

– Acelerador / Repetidor: Pistola de pulsos de energía que varía a una versión pareciendo una ametralladora ligera.

– Pulverizador: La clásica arma de gran dispersión, poca distancia y gran daño gastando una ingente cantidad de munición de calaveras trituradas.

– Cañon de bala encadenada: Un arma que cargas para soltar una bola con una cadena volviendo al arma.

Los ya conocidos puños, no podían faltar; un mangual, y también han introducido una nueva dinámica con escudo, y es que podremos embestir a los enemigos a distancia haciendo que nos acerquemos a ellos, o incluso llevarnos a varios por delante dependiendo de la fuerza de esos enemigos. Sin dejar de lado el sistema de monturas o Mecas, en el que podremos montarnos en dragones cibernéticos y controlar mecas gigantes, esto añade una nueva dimensión no conocida anteriormente en el juego.

Todas las armas o habilidades se podrán ir mejorando con monedas que iremos recogiendo a lo largo de los diferentes capítulos, teniendo también la posibilidad de elegir entre varias habilidades dentro de cada arma, pero esto dependerá de vuestro estilo de juego.

El juego cuenta con 6 niveles de dificultad, y una vez elegida la dificultad a la que nos apetece enfrentarnos a este desafío, nos aparecerá una pantalla de modificaciones en la que podremos seleccionar diferentes apartados que harán de este desafío un paseo, o una autentica “ultrapesadilla”.

Podemos pasarnos el juego en cualquier nivel de dificultad, pero si queremos que se convierta en una tortura, la dificultad máxima hará que una vez que nos maten, tengamos que volver a empezar el juego de nuevo, lo que sería un auténtico desafío solo para los más dementes.

 

 

COMO SE VE Y SUENA LA DESTRUCCIÓN DEL INFIERNO

El juego utiliza el motor IdTech 8, mejorado para ofrecer una experiencia visual impresionante, elevando la acción a nuevas alturas, con iluminación dinámica y un nivel de detalle que hará que cada batalla se sienta más visceral que nunca. En lo visual, el juego recibe mejoras significativas con respecto a los anteriores de la saga, ya que hay una gran evolución en las sombras, reflejos y detalles en los entornos.

La iluminación dinámica y los efectos de sombras realistas hacen que los escenarios se sientan más inmersivos, cada uno de los mapas está cuidado al más mínimo detalle, pero realmente eso no es algo que sorprenda, ya que lo vienen haciendo desde el principio de los tiempos. Los modelos de personajes y entornos están altamente detallados, con superficies que reflejan la luz de manera natural.

En cuanto al sonido, el juego sigue la tradición de la saga, con una banda sonora intensa y efectos de sonidos brutales, pero es que, si no fuera así, no estaríamos jugando a un DOOM. La banda sonora mantiene el estilo heavy metal característico de la franquicia, con composiciones que aumentan la adrenalina en los combates. Cada disparo, explosión y ejecución tiene un sonido impactante que refuerza la sensación de poder del DOOM Slayer. Los sonidos ambientales y los gruñidos de los demonios contribuyen a la atmósfera oscura y opresiva del juego.

DOOM: The Dark Ages, nos ofrece una experiencia audiovisual impresionante, con gráficos de última generación y una banda sonora que mantiene la esencia de la franquicia, como se merece.

 

 

MERECE LA PENA METERSE EN EL PAPEL DEL SLAYER

Siempre es increíble volver a ponerse en el papel de nuestro destructor de demonios favorito, y es que el conjunto del juego en todos sus aspectos hace que cada uno de los detalles, hagan de este un juego perfecto para aquellos que amamos los FPS.

DOOM sigue siendo una delicia para los amantes de los juegos frenéticos, de los juegos con ritmos muy inmersivos, y siempre es de agradecer la inclusión de nuevas mecánicas para darle un toque fresco a una saga que siempre ha sido puntera y referente.

El juego se lanza el 15 de Mayo de 2025 para Playstation 5, Xbox Series X/S y PC, estando también incluido de salida en el Xbox Game Pass, y teniendo un acceso anticipado desde el día 13 de mayo del 2025.

 

GRÁFICOS: El motor IdTech 8, eleva la acción a nuevas alturas.

HISTORIA: Nos pone un poco más en contexto sobre DOOM Slayer.

SONIDO: La banda sonora consigue meterte de lleno en la acción en todo momento, música a la altura de cada situación.

JUGABILIDAD: Su jugabilidad es pura acción, y se agradece que añadan nuevas dinámicas para refrescar un poco la saga.

ENTRETENIMIENTO: Diversión a la par que destrucción, es muy satisfactorio y entretenido eliminar salvajemente a esta plaga de demonios.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a Bethesda España por facilitarnos clave del juego

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Carlos
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp