TENDENCIAS HOY

Análisis – Nickelodeon All-Star Brawl 2

Tortugas Ninja contra Bob Esponja

 

 

Pantalla de inicio

Los juegos de lucha de tipo brawl, plataformero y en 2D lateral (aunque los personajes y escenarios se vean 3D) son todos comparados inmisericordemente con el Super Smash Bros, edición correspondiente. Y es que hay que decir que ese es el estándar de cualquier juego de lucha plataformera y hay que decir que el Nickelodeon All-Star Brawl 2 se atreve y no resulta mal parado, aunque es difícil alcanzar el nivel de su competidor. Tenemos que dar muchas gracias desde Somos Gaming a Meridiem Games, la distribuidora que nos ha cedido una copia digital para Nintendo Switch, que es la plataforma en la que lo hemos probado. El videojuego en digital ha salido el 7 de noviembre, y sacamos este análisis como previa a la edición física que llegará (si no hay contratiempos) el 24 de noviembre a tiendas, el cual recomendamos.

Y lo primero que hay que decir de este juego es que se nota muy natural, anda fluido y está con voces en inglés pero el resto en español, la pantalla de inicio es intuitiva y la verdad la estética se hace de agradecer, mostrando a los dibujos animados de los que dispone Nickelodeon de un modo atractivo, ya que al final es uno de sus ganchos: los personajes con licencia de que dispone. Nos recibe además una música bastante cañera que acompaña al estilo de juego, que además nos amenizará las diferentes pantallas de carga.

 

 

¡Empezando a jugar!

Vamos a pegar zambombazos, que es a lo que hemos venido a un juego como este que desarrollan Fair Play Labs y Ludosity. La pantalla de inicio rápidamente nos permite cumplir el deseo de cualquiera: la primera opción es la de batalla, un combate en el cual en local escogemos terreno, opciones como el tiempo, vidas… y al jugador de cada uno entre 24 posiblesprimera sorpresa! Sólo hay dos de las 4 tortugas Ninja, aunque está Rafael, que es con quien quiero jugar). Por ahora dejaremos las opciones En línea, Campaña y Un jugador.

[Nota, nos pide que escojamos “peleador”, no se si la palabra se ha escogido a propósito o es una traducción regular de “fighter”, pero es la que aparece].

Y cuando me pongo a escoger personaje jugable, me decanto por una tortuga ninja, Rafael, y desde luego, uno de mis rivales ha de ser Bob Esponja (que he de decir que no me cae nada bien), y Garfield, otro de los grandes personajes que nos permite ver el juego. ¡Ah! Y se puede escoger el nivel de la IA independientemente para cada uno de los rivales, lo que lo convierte en muy personalizable.

El problema que nos encontramos, aunque creo que es una cuestión más concretamente de Nintendo Switch, es que la pantalla de carga se me ha hecho algo larga, ya que, como sabemos, la consola de la gran N no tiene tanta potencia como sus competidoras, y sin embargo consigue mover el juego, una vez dentro de la partida, con bastante fluidez.

Y es que una vez llegados a la partida, los dedos de los jugones se mueven solos, a probar las diferentes combinaciones de botones que permiten moverse, saltar, atacar, golpear, agacharse… y comenzar con ello a pelear. Sin más, pero sin menos pretensiones. Es lo que dice ser.

 

 

Disfrutando de la partida

En realidad el disfrute de este juego está en los propios combates, en hacerlos más dificultosos y en probar todo tipo de personajes, habilidades y combinación de movimientos, teniendo en cuenta una cuestión muy importante: Menos es más. El juego es sencillo en cuanto a los controles, lo que es esencial para un videojuego de lucha, pero por otro lado, con suficientes movimientos y técnicas, con variedad y además con personalización para cada personaje. Los movimientos definitivos se pueden usar con mayor facilidad, con la ventaja de usar ese medidor de slime cargado para generar esos ataques, que son bastante espectaculares y su uso puede dar la victoria… si se escogen bien.

Y es que la variedad de personajes, aunque podría ser mayor (y lo será merced a DLC y expansiones, que desde luego se agradecerán si tienen la calidad de los básicos), es súper disfrutable. Y no digo esto gratuitamente, ya que aunque no he tenido oportunidad de extraer todo el jugo a todos los personajes, tienen una personalización que hace que manejar a cada uno de ellos sea un reto diferente. No estamos hablando simplemente del golpeo de teclas al azar y para todos igual, si no que hay personajes que tienen habilidades diferenciadoras, como puede ser Garfield y sus potenciadores, que es uno de los que más he usado (y tengo que decir que es por afinidad con el personaje). Y aquí no olvidemos que es donde jugaremos las partidas en local con más jugadores, además de la CPU.

Y cuando uno se cansa de probar personajes, habilidades, escenarios y combates puede pasar al resto de modos de juego. Que no son pocos, y diría que son especialmente ricos en opciones: en primer lugar, tenemos el multijugador en línea, en el cual, a su vez, tenemos el formato clasificatorio (donde se consiguen puntos para un ranking), encuentros rápidos (en formato 1c1 o 2c2 o clásico de todos contra todos), o salas de espera (más personalizadas e incluso privadas para jugar online con personas concretas a las que daríamos la contraseña de dicha sala). Y es que un multijugador online es esencial para un juego de lucha, que además tiene el deseo de llegar a un público más amplio que el infantil-juvenil. Actualmente no hay demasiadas personas en el online, pero si las suficientes como para poder jugar unas cuantas partidas.

Luego está el modo campaña, que tengo que decir que me ha gustado, por incorporar elementos roguelite, esto es, que cuando pierdes, hay que volver a comenzar, pero se pueden desbloquear mejoras y habilidades al avanzar y volver atrás. Durante el juego, es posible canjear «slime» y otros artículos por mejoras que se pueden aplicar al personaje, proporcionando una experiencia roguelite adicional.

La campaña comienza con Bob Esponja y Patricio (si, muy reconocibles personajes), cuya misión asignada es derrotar a Vlad Plasmius, el archienemigo de Danny Phantom (otro de los personajes jugables). A lo largo de la campaña, los jugadores experimentan una sucesión de combates (a veces contra personajes y otras contra jefes), encuentros contra enemigos menores (Minions, que atacan en gran cantidad)… lo que hace avanzar en la campaña La verdad hay que decir que, entre la elección de diferentes caminos y la personalización de los personajes, se puede hablar de una campaña muy rejugable.

 

 

¡Sólo un rato más!

Los juegos de lucha pueden ser tan cortos o largos como deseemos, gracias al online, al local y la campaña, pero una de las cosas que se agradecen son lo que podemos ver en el modo un jugador, dónde tenemos una experiencia arcade (muy resultona, en mi opinión), la fiebre de jefes (pelea continua contra jefes finales, no recomendable para jugadores poco habilidosos como yo…), una serie de minijuegos, que sirven para pasar el rato, y el dojo, que sirve para practicar, en una zona que incluye un tutorial.

Y no es solo la variabilidad de opciones adicionales las que nos trae este Nickelodeon All-Star Brawl 2, y es que los DLC traerán nuevos personajes y skins (ya tiene un season pass con algunos nuevos luchadores y skins), unos trofeos que desbloquear… Si uno va solamente a cumplir y conseguir estos trofeos el juego puede durar unas 10 horas, como digo siempre, si se es habilidoso, pero desde luego, el tiempo de disfrute puede llegar fácilmente a 100 o más, ya que las partidas no se hacen pesadas para nada.

 

Al apagar la consola (opinión)

Aunque no es la obra maestra del género, no es un “clon” cualquiera de los juegos que dominan los rings de combate digital. Y es que no se limita a copiar, si no que innova en elementos suficientes como para hacer un producto diferente, al que es cierto que siempre le echamos de menos más detalles y funcionalidades, pero que tiene un modo campaña muy disfrutable y por otro lado los combates se notan muy fluidos y las instrucciones a los personajes son bastante sensibles, aunque a mi gusto, les falta un poco de sensibilidad.

El juego es bastante jugable, y no solo eso, si no que incorpora detalles, como hemos dicho, que seguro que otros juegos del género terminan por adquirir. El apartado gráfico es algo pequeño (más que en el Super Smash Bros) en el modo portátil de Switch, pero en pantalla grande eso no se nota.

Es un juego al que, para echar un rato y un par de combates, acudiré, ya cumple con las expectativas generándose un juego notable. Es un juego sin demasiados fallos y con suficientes virtudes como para ser recomendable para cualquier jugador, sin ser la sorpresa del año.

 

 

GRÁFICOS

Los personajes y sus movimientos, ataques y su visión en el entorno de plataformas y estas mismas están logrados, sin ningún alarde técnico en lo referente a los escenarios, pero bastante cuidados y detallado en lo que se refiere a personajes y sus movimientos. Muy recomendable.

HISTORIA

La historia es excesivamente simple, aunque la virtud de la misma está en la versatilidad del modo roguelite que genera. Seguro que se podía haber incluido algo más rico, pero… es un juego de lucha. Vamos a lo que vamos.

SONIDO

La banda sonora del juego llama a la pelea, es pegadiza y expresa la fuerza que tiene que tener un juego de este estilo. Eso si, después de varias horas se puede hacer repetitiva, lo que le puede restar puntos

JUGABILIDAD

Magnífica e intuitiva. Y con estas dos palabras podíamos cerrar este apartado, ya que es lo que necesita un juego de este tipo. El modo roguelite es bueno, las batallas no tienen fallos ostensibles y cada personaje está cuidado de forma individual en su modo de lucha. Muy bueno.

 

Valoración y Reseña

🟢 El atractivo de las licencias, que es para mayores (tortugas Ninja, Garfield, Jimmy Neutrón) o jóvenes (Bob Esponja sería el ejemplo más claro).
🟢 Jugabilidad intuitiva, lo que para un juego de lucha es de agradecer. Mecánicas muy interesantes de lucha.
🟢 Tiene todas las opciones que uno desea para personalizar una batalla, incluidos 24 personajes (aunque podrían tener más).
🟢 Historia de campaña sencilla y sin pretensiones, pero con un toque roguelite curioso.
🔴 Las pantallas de carga se alargan más de lo esperado. En el modo Campaña se nota, ya que hay niveles muy cortos.
🔴 Algunos niveles del modo campaña son poco retadores.
🔴 Las pena de las voces (campaña) en inglés para niños acostumbrados al español.

 

 

Nota Final

Desde SomosGaming queremos dar las gracias a Meridiem Games por facilitarnos clave digital para poder traeros el análisis

Versión jugada en Nintendo Switch

Síguenos en X para no perderte nada SomosGamingES y en nuestro canal de WhatsApp

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp