TENDENCIAS HOY

Primeras impresiones – Katana Dragon REVIEW

Primeras impresiones – Katana Dragon

Vive como un ninja pixelado

Síguenos en X @SomosGamingES

 

 

INTRODUCCIÓN

Hoy en SomosGaming os traemos nuestras primeras impresiones de un juego de un estudio español Tsunoa Games que nos han ofrecido una clave para probar este juego que está en acceso anticipado desde el 28 de marzo de 2025. La verdad es que es uno de esos juegos que de pronto te encuentras con él y te atrapa bastante. Este estudio de videojuegos con sede en Alicante nos presenta su primer juego y viene a ser un gran cóctel de géneros con unos gráficos entre voxel art y pixel art muy marcados.

El juego está en Early Access en Steam y combina lo que conocemos como RPG de acción clásicos con la exploración de mazmorras y resolución de puzzles (como Diablo o Legend of Zelda). Además, incorpora referencias locales — como lugares y nombres — que son un guiño para los jugadores españoles.

 

 

PRIMERAS IMPRESIONES

Al iniciar Katana Dragon, la primera impresión visual es innegablemente atractiva. Su estética, una inteligente y armoniosa fusión de voxel art y pixel art, confiere al juego un encanto neo-retro que resulta inmediatamente atractivo. El menú de inicio es funcional y directo, dando paso rápidamente a la aventura que aguarda. Desde el primer instante, el jugador es consciente de adentrarse en un RPG de acción con claras influencias de exploración de mazmorras. La mecánica principal se centra en el control de los ágiles ninjas Shin y Nobi (lo que ya es un guiño a los juegos de Sega clásicos), quienes deberán hacer frente a la misteriosa maldición que asola su tierra natal, Sogen. Aunque la cantidad de detalles visuales puede en ocasiones resultar un tanto abrumadora, la personalidad estética del juego es innegable y contribuye a crear una atmósfera única.

Los primeros pasos en Katana Dragon introducen al jugador en el mundo de Sogen de forma intuitiva. El juego tiene en si mismo un tutorial integrado, al estilo de los RPG clásicos, dónde al incluir nuevos elementos, nos enseñan las habilidades. Nos ponemos en la piel de Shin y Nobi en lo que inicialmente parece una misión sencilla. Sin embargo, pronto la trama se complica, y los protagonistas se ven inmersos en un misterio que los obligará a dominar sus habilidades ninja. Estos primeros pasos logran generar una sensación de inmersión y despiertan la curiosidad por desentrañar los secretos que oculta Sogen.

 

 

 

Una vez superada la fase inicial, Katana Dragon despliega un abanico de posibilidades jugables que mantienen al jugador enganchado. La exploración del mundo de Sogen, diseñado meticulosamente a mano, revela una dedicación artesanal donde cada localización posee su propia identidad y está repleta de secretos por descubrir. Las mazmorras, los pozos y las cuevas se convierten en escenarios desafiantes donde la resolución de puzles y la superación de trampas son tan importantes como el combate contra los diversos enemigos. El sistema de combate se erige como uno de los pilares fundamentales del juego, ofreciendo enfrentamientos dinámicos y desafiantes contra criaturas como los Gokais, que presentan diversos patrones de ataque. La inclusión del Gokairium añade una capa de coleccionismo que incentiva la exploración exhaustiva del mapa.

Las habilidades ninja de Shin y Nobi son otro elemento distintivo. El Impulso Ninja permite una movilidad fluida y la evasión de ataques, mientras que el Clon Sombra abre posibilidades estratégicas tanto en combate como en la resolución de acertijos. El Shuriken Ki ofrece una opción de ataque a distancia con la peculiaridad de rebotar en las paredes, y las habilidades de recuperación de salud y Ki, a través de la Calabaza y la Meditación respectivamente, son cruciales para la supervivencia. La personalización del personaje a través de atuendos y el sistema de Gemas Dragón, que permiten mejorar las estadísticas según el estilo de juego, añaden profundidad a la experiencia. Los Sellos Malditos introducen un elemento de riesgo-recompensa interesante para aquellos que buscan ventajas a cambio de lidiar con sus efectos negativos. La narrativa, aunque con raíces en la mitología japonesa, incorpora elementos de la cultura europea, especialmente española, creando una identidad cultural única y distintiva.

 

 

SENSACIONES Y DESEOS

En cuanto a las funcionalidades adicionales, Katana Dragon tiene previsto incorporar un modo cooperativo para dos jugadores, una característica muy esperada que aún no está disponible en el acceso anticipado. Además, la promesa de lanzamiento en diversas plataformas como Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox Series X|S amplía el horizonte de jugadores que podrán disfrutar de esta aventura. Aunque actualmente solo se encuentra disponible en inglés y español, la intención de añadir más idiomas en el futuro es una noticia positiva.

La duración de la experiencia dependerá del grado de exploración y la dedicación a completar todos los desafíos y descubrir todos los secretos que Sogen tiene para ofrecer, prometiendo ya en su estado actual varias horas de juego. La naturaleza artesanal de su diseño sugiere una alta rejugabilidad para aquellos que deseen explorar cada rincón y probar diferentes configuraciones de personaje.

En mi opinión, Katana Dragon se presenta como una propuesta indie muy prometedora. A pesar de encontrarse en acceso anticipado y mostrar algunos aspectos que aún requieren pulido, el juego ya ofrece una experiencia gratificante y adictiva para los amantes del género. Su combinación de una estética visual encantadora, un sistema de combate dinámico y una exploración de mazmorras bien diseñada lo convierten en un título a tener muy en cuenta.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a Tsnuoa Games por facilitarnos clave digital

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Pablo
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp