Análisis – Little Odyssey

Análisis – Little Odyssey

De tortugas de papel y relajadas odiseas

 

 

Últimamente he preferido tener a mano juegos que no tengan esa exigencia adrenalínica y tensa que nos proponen experiencias como “Corrupted”, “Victory at Sea” o “Konkwest”, con tantos frentes abiertos y una experiencia que no puede ser parada. Esa, que es una virtud, no es siempre deseada por todos los jugadores, y en ocasiones todo el mundo prefiere un pescado a una carne en un restaurante, o viceversa. Y lo que nos encontramos con Growth o Synergy son juegos con este espíritu relajado y otro enfoque, totalmente competitivo. 

Este juego, desarrollado íntegramente por una sola persona, Simon Fita, ofrece una experiencia tranquila y relajante que es perfecta para niños y familias. Fita expresó su interés en lanzar el juego en consolas como Switch, Xbox y PlayStation, aunque actualmente está sólo para PC, siendo su fecha de salida el pasado 17 de mayo de 2024

Agradecemos al autor el poder probar este juego, ofrecido por medio de GamePress  para PC (Steam), para probarlo. El juego es realmente atractivo de manera visual, y nos traslada al vasto y árido Imperio de Tongs Delta, dónde el destino nos convertirá transportador y modo de asegurar que los mensajes y paquetes lleguen a su destino a tiempo. 

Es una aventura relajante en la que estaremos acompañados por una mágica tortuga gigante y una serie de personajes amigables. Aunque es el primer gran proyecto de Fita, su pasión es evidente en cada rincón de este juego. Acompáñanos en esta reseña mientras desglosamos lo que hace a “Little Odyssey” una experiencia única y las áreas donde podría mejorar.

 

Pantalla de inicio

Little Odyssey es un juego relajante y familiar que invita a los jugadores a sumergirse en un mundo colorido y cartoonesco. Aquí, los jugadores montan una tortuga gigante y asumen el papel de un repartidor que entrega paquetes y correo a varios personajes del juego, lo que hace de este juego parte del género de aventuras y transporte en mundo abierto, aunque sea de relativo poco tamaño. 

Little Odyssey nos sitúa en un pequeño mundo desértico llamado Tongs Delta. Aquí, nuestra misión es explorar este paisaje en compañía de nuestra leal tortuga gigante. Aunque los gráficos no son revolucionarios, la combinación de modelos 2D con entornos 3D crea una estética encantadora y única, al estilo de lo que se corresponde con Paper Mario y otros de este estilo. Además, el diseño sonoro es impecable, lo que añade una capa de inmersión mientras viajamos por el desierto.

El juego muestra un menú completamente en inglés, lo que tiene relativa importancia, ya que las breves indicaciones a modo de tutorial y las misiones estarán en este idioma, pero el juego como tal, la exploración y el disfrute no requieren de idioma.

 

 

¡Empezando a jugar!

El juego nos muestra directamente la llegada de nuestro personaje a bordo de su tortuga al territorio dónde tendrá lugar el juego, y nos muestra un poco la dinámica en una serie de ayudas, que no tutorial completo, para poder movernos y comenzar el trabajo en que se basa el juego. 

A primera vista, las mecánicas de Little Odyssey pueden parecer sencillas, pero esconden cierta profundidad. El juego se centra en realizar pequeños trabajos de entrega y mejorar a nuestra adorable tortuga. Sin embargo, debemos gestionar el espacio limitado de carga y elegir cuidadosamente los contratos al viajar entre aldeas. Además, en un mundo desértico donde el agua es escasa, mantener hidratada a nuestra tortuga es un desafío constante.

La idea es sencilla, y nos encontraremos al principio con algunas sencillas misiones, con un permiso de transporte temporal, que nos permitirá llevar a cabo el transporte de agua, barriles de frutas, entregar correo o regar el jardín, todo ello adornado de prolongados paseos a lo largo de un mundo muy detallado y cuidado.

 

 

Disfrutando de la partida

Uno de los aspectos más relajantes del juego es su ritmo. No hay límites de tiempo, lo que permite a los jugadores moverse a su propio ritmo, disfrutando del viaje sin prisas. Esta característica es particularmente adecuada, considerando que las tortugas no son precisamente veloces. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto puede exasperar a otros jugadores, que busquen algo más de acción en un juego de aventura y entregas.

La interacción con nuestra tortuga y otros personajes del juego añade un toque especial. Aunque los diálogos son básicos, tienen su punto gracioso o divertido. Además, montar a nuestra tortuga mientras escuchamos el viento del desierto es una experiencia realmente satisfactoria, relajante. Cada momento en Little Odyssey está diseñado para ser disfrutado, desde los pequeños gestos de cariño hacia nuestra tortuga hasta las conversaciones con los habitantes del mundo. Y para ser el trabajo de una persona, es excelente. 

En lo que se refiere al mapa del juego, el Imperio de Tongs Delta está dividido en tres asentamientos principales: Longshore, Star Rock y Grand Plains. Comienzas tu viaje en Greeting Town, dentro del asentamiento de Longshore. Aquí, recibirás una licencia temporal de transportador, y tu tarea principal será transportar correos y objetos diversos a los habitantes de las comunidades. El entorno del juego es sorprendentemente amplio para ser una producción indie, con paisajes que invitan a la exploración y una estética que recuerda a “Paper Mario” tal y como hemos dicho, contribuyendo a una atmósfera acogedora y relajante.

La jugabilidad de “Little Odyssey” es sencilla pero efectiva. Usarás las teclas WASD para moverte y montar tu tortuga, mientras que la tecla E te permite interactuar con el entorno. Un aspecto crucial del juego es la gestión de tu nivel de agua para tu tortuga, vital en el desierto de Tongs Delta. Puedes reabastecerte en los pozos o consumir frutas jugosas para mantener tu nivel de agua adecuado. Así mismo, el personaje requerirá dormir (para lo que tenemos un saco), ya que de no hacerlo, podríamos perder eficacia en nuestras misiones. 

La jugabilidad de “Little Odyssey” se centra en la relajación y la interacción con un mundo amigable. Los jugadores pueden montar la tortuga y cargar en ella los encargos. La recogida y entrega de paquetes a varios personajes, es lo que permite explorar diferentes áreas del juego. Estas entregas se consiguen interactuando con personajes que nos las ofrecerán como misiones, que además nos permiten avanzar y descubrir nuevas áreas. Además, de todo ello podremos sacar dinero, así como de otras cuestiones como compras y ventas, para mejorar el equipo de que disponemos nosotros o la tortuga. De este modo, combinamos la gestión de recursos con la exploración y la interacción con el entorno del juego.

La tortuga no es solo un medio de transporte, sino también un elemento central de la jugabilidad. El jugador debe mantenerla hidratada para poder realizar viajes largos, utilizando para ello fuentes de agua dispersas por el mapa. Cuidar a su tortuga se convierte en una parte esencial de la experiencia de juego. Como hemos dicho, reduce la velocidad de movimiento, no se detiene y está a pleno rendimiento para poder realizar las misiones si es que no está bien hidratada. 

La principal mecánica del juego gira en torno a la realización de entregas. El jugador debe aceptar contratos en el tablón de anuncios del pueblo, transportando mercancías a diversos puntos del desierto. Cada entrega completada recompensa al jugador con dinero, que puede ser utilizado para adquirir mejoras para su tortuga o comprar objetos útiles.

 

 

 OPINIÓN: 

Aunque no suelo jugar este tipo de juegos, el diseño visual y el atractivo potencial para una partida relajada es grande, y un gran juego para niños o preadolescentes, o incluso para un juego en familia. Hay que resaltar la naturaleza relajante y sin presión del juego, que permite a los jugadores disfrutar a su propio ritmo.

A veces, hay algo extrañamente relajante en hacer cosas mundanas en los videojuegos. Recuerdo haber experimentado esto con juegos como el Zelda: Wind Waker, donde navegar de isla en isla, siguiendo el viendo y viendo el horizonte se convertía en toda una experiencia vital. Ahora, Little Odyssey se une a mi lista de juegos que transforman tareas aparentemente aburridas en experiencias relajantes y gratificantes.

No es un juego para todo el mundo, o para todos los momentos. De verdad hay que decir que Little Odyssey es un juego relajante con un estilo visual encantador que lo hace ideal para un público familiar. A través de la interacción con personajes y la realización de misiones, los jugadores pueden disfrutar de una experiencia de juego tranquila y satisfactoria. Si estás buscando un juego que ofrezca un respiro del caos y te sumerja en un mundo de colores y tranquilidad, “Little Odyssey” es una excelente opción.

Little Odyssey” tiene mucho que ofrecer a los jugadores que buscan una aventura relajante con un estilo visual encantador y una atmósfera acogedora. A pesar de algunos inconvenientes, como el ritmo de viaje y la necesidad de mejoras en la calidad de vida del juego, es evidente que Simon Fita ha puesto mucho amor y dedicación en este proyecto. Se puede hacer cansado viajar, o poco atractivos los retos que nos propone, pero el juego se enfoca más en la propia experiencia vital. 

Little Odyssey es un testimonio de cómo un juego sencillo puede ofrecer una experiencia profunda y relajante. Si buscas un juego para desconectar y disfrutar de un viaje tranquilo en un mundo desértico, Little Odyssey es una maravilla.

 

GRÁFICOS: Los gráficos de Little Odyssey recuerdan a Paper Mario con su estilo visual colorido y cartoonesco. Este enfoque visual añade un toque de magia y encanto al juego, haciéndolo atractivo tanto para niños como para adultos. Cada rincón del Imperio de Tongs Delta está diseñado con atención al detalle, creando un entorno visualmente atractivo y acogedor

HISTORIA: El juego no es que destaque por  su historia, pero tenemos suficiente hilo conductor para avanzar en nuestra exploración.

SONIDO: El sonido, pese a los efectos de sonido algo repetitivos a veces, es excelente, ya que contribuye a esta atmósfera de relajación y preciosismo.

JUGABILIDAD: La jugabilidad es sencilla, y la idea de juego se capta rápido. Opciones limitadas pero suficientes para disfrutar la experiencia de juego sin problemas aparentes.

ENTRETENIMIENTO: Para aquellos que disfruten de juegos relajados y de exploración, las horas de este juego no se le harán largas, si no que se disfrutarán sobremanera.

 

 

Desde Somos Gaming queremos dar las gracias a GamePress y by simon fita por facilitarnos clave digital del juego

Síguenos en X para no perderte nada y en nuestros canales de WhatsApp y Telegram

Pablo
Últimas entradas de Pablo (ver todo)
Facebook
Twitter
Telegram
Skype
Pinterest
Digg
LinkedIn
Reddit
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *